Cambios en la ejecutiva
Junts nombrará a Joan Ramon Casals como responsable de política municipal
El exalcalde de Molins de Rei y exdirector de la oficina del entonces president Quim Torra sustituirá a David Saldoni
Junts quiere prohibir el empadronamiento a los okupas y propone un "padrón social" de la Generalitat para los vulnerables

Joan Ramon Casals, en una imagen de archivo. / ANNA MAS


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Joan Ramon Casals, el exalcalde de Molins de Rei, será el nuevo responsable de la política municipal de Junts. Así lo aprobará el próximo lunes la ejecutiva del partido, según ha avanzado Europa Press y ha confirmado EL PERIÓDICO. Casals sustituirá a David Saldoni, que el fin de semana pasado anunció que dejaba la política activa, y será el encargado de diseñar y comandar la estrategia del partido para las elecciones municipales de 2027. Saldoni, que ya hacía tiempo que meditaba dar el paso a la empresa privada, también dejará el Parlament y su escaño lo ocupará la siguiente en la lista por Barcelona, la exsecretaria general de la JNC Ariadna Urroz.
Casals, de 50 años, es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y se ha especializado en derecho financiero y tributario. Su vinculación con la política arrancó en la década de los 90 en la Joventut Nacionalista de Catalunya y, posteriormente, en Convergencia. Entre 2013 y 2019 fue alcalde de Molins de Rei, cargo que compaginó con ser diputado en el Parlament durante la etapa de Junts pel Sí. Posteriormente, ocupó varios cargos en la Generalitat. En 2019 asumió la dirección de la oficina del entonces presidente de la Generalitat Quim Torra, luego fue nombrado como director general de Coordinación Interdepartamental y en 2022 director general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación.
El nombre de Casals es una propuesta personal del secretario general del partido, Jordi Turull, que cuenta con el apoyo del presidente del partido, Carles Puigdemont, y de la secretaria de Organización, Judith Toronjo. Su principal tarea será la de preparar toda la maquinaria del partido para que esté a punto para las municipales de 2027.
A dos años de las municipales
Se trata de unos comicios de suma importancia para Catalunya, ya que serán la primera cita del nuevo ciclo electoral, si nada se tuerce y no hay una convocatoria anticipada en el Congreso o en el Parlament. Entre otras cuestiones, las urnas permitirán calibrar el alcance real de la extrema derecha de Aliança Catalana, con quien los posconvergentes comparten una importante frontera electoral. El último barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) pronosticó un duro retroceso de Junts en el Parlament -de entre seis y ocho escaños- y señaló a Aliança Catalana como beneficiaria de esta posible pérdida de representación.
También en las elecciones de 2027 puede haber cambios de fondo en el sentido de las alianzas, en el sentido en que difícilmente se priorizará que sean independentistas como había ocurrido anteriormente durante los años más álgidos del 'procés'. Ya en las últimas municipales, los pactos poselectorales erosionaron a Junts, que quedó con un poder institucional residual a pesar de quedar en segundo puesto en las urnas. A pesar de ganar en Barcelona, la alcaldía más importante que ostentan los posconvergentes es la de Sant Cugat, la doceava ciudad más poblada de Catalunya; y en las diputaciones, un acuerdo entre ERC y el PSC les dejó fuera de tres de las cuatro instituciones. Ahora que PSC y ERC se entienden en la Generalitat, esta tendencia podría ir a más.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Puigdemont considera una 'provocación' la visita de los Reyes a Montserrat y ERC y los Comuns lo ven una 'falta de respeto
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Illa avala la respuesta de Sánchez a los escándalos y le ofrece 'todo el apoyo' del PSC
- El Rey carga contra las 'identidades excluyentes' y los 'extremismos' desde Montserrat
- Felipe VI busca restañar heridas con su visita a Montserrat y Badia del Vallès