Proyecto del 2002

Junts acuerda con Transportes desencallar la estación de alta velocidad de El Prat para conectarla con el aeropuerto

El pacto comportará que en el primer trimestre del año que viene se licite el proyecto ejecutivo, ha asegurado el diputado Isidre Gavín

Transportes avanza en la construcción de la estación de alta velocidad del aeropuerto Girona-Costa Brava

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, acompañada de otros diputados y concejales del partido, en la estación de alta velocidad en desuso de El Prat de Llobregat.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, acompañada de otros diputados y concejales del partido, en la estación de alta velocidad en desuso de El Prat de Llobregat. / ACN / Nico Tomás

Cristina Buesa

Cristina Buesa

El Prat de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cuatro de los siete diputados en el Congreso de Diputados que Junts tiene en Madrid se han presentado este jueves en la estación de El Prat de Llobregat (Baix Llobregat) para anunciar el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Transportes para desencallar el proyecto de la estación de alta velocidad en el municipio y facilitar la conexión con el aeropuerto. Desde 2008, cuando se estrenó la infraestructura entre Barcelona y Madrid, los trenes (ahora mismo AVE, Avant, Ouigo o Iryo) cruzan esta estación sin pararse. No obstante, desde 2002 existía el plan de convertir El Prat en un nodo intermodal, donde los viajeros pudieran intercambiar de la alta velocidad al metro (llega la L9) y, de allí hasta el aeródromo barcelonés.

El diputado Isidre Gavín, en su día secretario de Infraestructures i Mobilitat de la Conselleria de Territori, ha sido el encargado de anunciar que han llegado a un "pacto político" con el Gobierno de Pedro Sánchez para que saque del "cajón oscuro en el que ha estado durmiendo" el proyecto de hace 23 años. La fórmula para desempolvar el proyecto, ha explicado, será una enmienda en la Ley de Navegación y Seguridad Aérea. A efectos prácticos, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, se ha comprometido con Junts a licitar cuanto antes el estudio de demanda y el estudio informativo para que, en el primer trimestre del 2026, se pueda licitar el proyecto ejecutivo.

Tren de alta velocidad (AVE).

Tren de alta velocidad (AVE). / Alberto Ortega

Sin presupuesto

Hasta que no se elaboren estos primeros documentos no se conocerá el presupuesto ni el calendario de ejecución. Sin embargo, Gavín ha subrayado que lo más importante es que se tire adelante el acondicionamiento de esta estación como tal. Ahora mismo, según han podido mostrar los propios diputados y el concejal de Junts en El Prat, Gerard Valverde, hay dos andenes llenos de polvo y sin demasiada iluminación que se utilizan únicamente en caso de emergencia si hay una avería de un tren o, como este jueves, como vías para estacionarlos.

El representante de Junts se ha quejado de que las obras para que la alta velocidad llegue al aeropuerto de Barajas ya están en marcha y que, en cambio, en el caso de El Prat, sigue parado. También ha advertido de que lograr que los trenes veloces puedan detenerse en la actual estación permitiría igualmente hacer crecer la infraestructura aeroportuaria para convertirla "en un hub para vuelos intercontinentales".

R-Aeroport, en 2026

Se da la circunstancia de que ahora mismo se están ultimando las obras para la futura línea R-Aeroport de Rodalies, que operará Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), y que deberían estar listas a finales del 2026. Cuando este servicio esté operativo, habrá por primera vez una conexión ferroviaria hasta la terminal T1, porque ahora mismo solo es posible alcanzar en tren la T2. O en metro con la L9.