Presupuestos de 2026
Illa relanzará el lunes la ley de barrios con una inversión de más de 800 millones
El president presentará en Vilanova i la Geltrú, ante los alcaldes, el plan para revitalizar zonas vulnerables de los municipios
El Govern ultima con los Comuns que se puedan beneficiar hasta 20 barrios por año
Grandes ciudades catalanas buscarán desatascar sus rehabilitaciones de viviendas a través del Pla de Barris del Govern
El plan de barrios del Govern ofrecerá a los ayuntamientos inversiones de entre 3 y 25 millones de euros

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en una visita a unas obras en Sant Pere de Ribes / MANU MITRU


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
El president de la Generalitat, Salvador Illa, anunciará el lunes en un acto en Vilanova i la Geltrú, al que han sido invitados los alcaldes y los presidentes de las cuatro diputaciones, el plan para la mejora de los barrios en los próximos años, según ha podido saber EL PERIÓDICO. Se trata del relanzamiento de la ley de barrios que en su día fue acuñada por el tripartit de Pasqual Maragall y que, desde que asumió el mando de la Generalitat, Illa quiere convertir también en buque insignia de su mandato, no solo para revitalizar zonas vulnerables de los municipios, sino también como apuesta para frenar el ascenso de la extrema derecha a través de la mejora del espacio público y las viviendas.
El Govern pone al fin la dotación presupuestaria, que se está acabando de ultimar pero que se prevé que sea de más de 800 millones de euros en cinco años, a un compromiso que asumió desde el primer minuto de la legislatura. Toda una declaración de intenciones fue que en la primera reunión del Consell Executiu el 13 de agosto de 2024 se nombrara al exsenador y exedil del PSC en Barcelona Carles Martí como comisionado de barrios. Desde entonces, y a la espera de poder disponer de los recursos, desde la conselleria de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, liderada por Sílvia Paneque, se ha ido dando forma a la que será la primera convocatoria del fondo para que los municipios puedan presentar sus proyectos, prevista para antes del verano.
A merced de las cuentas de 2026
Será la primera de otras cuatro más durante la legislatura con el propósito de beneficiar a un centenar de barrios en este periodo. De hecho, el Govern está ultimando con los Comuns el compromiso para que, por lo menos, se beneficien 20 barrios cada año, un acuero que podría hacerse público este mismo viernes si se cierra en las próximas horas.
El plan contempla inversiones de entre tres y 25 millones de euros por proyecto, como ya explicó este diario, cifra condicionada a la cantidad de habitantes que tengan los municipios que opten y cumplan con los requisitos de vulnerabilidad. Según el proyecto de ley que avanzó EL PERIÓDICO en noviembre, sujeto aún a modificaciones, para los de menos de 20.000 vecinos, será de entre tres y 12,5 millones de euros, mientras que para los que tengan más de 20.000 la inversión será de entre seis y 25 millones. En cuanto al pago, en las localidades de menos de 20.000 habitantes se proyectó que la Generalitat se hiciera cargo del 70% de la inversión, en los que tengan entre 20.000 y 50.000 habitantes del 60% y en los de más de 50.000 de la mitad, mientras el resto lo asumirá el consistorio.
Para financiar esos proyectos, el Govern espera poder contar con nuevos presupuestos en 2026, que tiene intención de empezar a negociar en septiembre. Inicialmente, una vez quedó claro que no habría nuevas cuentas este año y que se gobernaría con las de 2023 prorrogadas, la consellera Paneque vinculó la dotación de la ley de barrios a la inyección de recursos adicionales vía ampliación de crédito. No obstante, puesto que los acuerdos con ERC y Comuns se han alargado más meses de los previstos y que los ayuntamientos que opten al fondo también tienen que tener margen para hacer una planificación presupuestaria, estará directamente vinculada al ejercicio de 2026 y será plurianual. Además, será hacia finales de año cuando la comisión que gestionará los proyectos resolverá qué aspirantes se beneficiarán de la primera convocatoria.

Viviendas deterioradas en el barrio de Fondo, en Santa Coloma de Gramenet. / ELISENDA PONS
Hubo una primera fecha en la que el Govern agendó la presentación de la ley de barrios -el pasado 29 de abril-, pero fue aplazada precisamente porque se ha priorizado actuar de forma coordinada con ERC y los Comuns, que también han hecho demandas en la cantidad de recursos que finalmente se invertirán y en su destino prioritario. El grupo liderado por Jéssica Albiach lleva meses reivindicando que se ponga en marcha la rehabilitación de 150.000 edificios en un plazo de siete años. Hay grandes ciudades como Barcelona, L'Hospitalet, Badalona, Sabadell o Santa Coloma que esperan como agua de mayo la convocatoria para abordar esta carpeta pendiente, pero también otros municipios más pequeños que necesitan un espaldarazo financiero para poder transformar zonas degradadas.
La primera convocatoria para acceder al fondo se lanzará antes del verano
Las condiciones para optar
Los barrios que podrán optar a esa inversión tienen que tener una renda per cápita inferior a la media de Catalunya -15.830 euros, según datos del Idescat de 2023-, cumplir con la puntación requerida en los indicadores de vulnerabilidad socioeconómica y urbana -hay hasta 26 definidos- y presentar un programa de intervención con carácter integral.
Eso implica que deben combinar transformaciones físicas del barrio -desde peatonalizar calles a mejora de iluminación o cloacas o rehabilitación de viviendas-, medidas medioambientales -la ley de 2022 incluye criterios para mitigar el impacto del cambio climático- y acciones sociocomunitarias, que puede ir desde el fomento de la ocupación a mejoras en el comercio de proximidad o programas de integración o específicos para infancia o gente mayor. Estos tres criterios implican una actualización de los planes de barrios que se impulsaron en la etapa del tripartit.
El montante de recursos que Illa anunciará para la ley de barrios se enmarca en la fase proactiva del Govern para impulsar proyectos con sello propio después de un arranque de mandato condicionado por los acuerdos con ERC y Comuns. Con prácticamente amarrados los cerca de 4.000 millones de euros adicionales para los presupuestos prorrogados, el lunes el president hizo público que destinará 700 millones a la lucha contra la pobreza infantil y el martes sacó a relucir también los 255 millones para impulsar el catalán.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Sondeo GESOP: El 62% de los españoles se oponen a la amnistía pese al aval del Tribunal Constitucional
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez