Comunidades autónomas
Vivienda y formación profesional y universitaria, los temas que el Gobierno quiere abordar en la Conferencia de Presidentes de Barcelona
En las filas populares apuntan, especialmente, a temas de índole económica-financiera, pero en el Ejecutivo se resisten a que este órgano multilateral se convierta en "un Consejo de Política Fiscal y Financiera"

Archivo - Foto de familia de la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de diciembre de 2024, en Santander, Cantabria (España). / C. Ortiz - Europa Press - Archivo


May Mariño
May MariñoPeriodista malagueña en Madrid. En la última década he estado centrada en Política, especialmente en información del Gobierno y del PSOE, después de varios años cubriendo Defensa y Exteriores. Además de muchos años en la agencia Servimedia, he pasado por Expansión, Onda Cero, y Localia TV. Ahora, nuevos retos en El Periódico de Prensa Ibérica.
También participo en análisis políticos en distintos programas de RTVE, Antena 3, Telemadrid, Canal Sur, ETB y Castilla y León TV.


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.
El Gobierno quiere que la Conferencia de Presidentes que tendrá lugar en Barcelona el próximo 6 de junio aborde el acceso a la vivienda y la formación profesional y universitaria. Ya en la última cita de esta cumbre organizada en Santander, Moncloa promovió la vivienda como el asunto central a debatir con las comunidades autónomas pero la reunión terminó sin acuerdo. Fuentes del Ejecutivo justifican además que "la ley de vivienda sigue sin aplicarse" por parte de las comunidades presididas por el PP.
El problema de la vivienda y la formación superior y profesional, en un contexto en el que el Ejecutivo ha endurecido la normativa para la creación de centros privados, son las dos cuestiones que desde la Presidencia del Gobierno se dará traslado a las comunidades autónomas. No obstante, y siguiendo el procedimiento, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, convocará una reunión del comité preparatorio el día 28 de mayo, tras la cual se cerrará el orden del día definitivo del encuentro del día 6 de junio en la capital catalana.
En Moncloa son conscientes de que el PP intentará introducir algún tema en el orden del día, debido a su presión porque la mayoría de los presidentes autonómicos son de la formación que encabeza Alberto Núñez Feijóo. Reglamento en mano, una mayoría de comunidades pueden proponer asuntos para el debate si lo solicitan conjuntamente.
El reglamento también permite influir en el orden del día al Senado, que está bajo el control del PP con mayoría absoluta. En la Cámara alta, además, se aprobó un cambio reglamentario para que la firma de una mayoría absoluta de senadores baste para incluir asuntos a debate en una Conferencia de Presidentes.
En las filas populares apuntan, especialmente, a temas de índole económica-financiera. Pero en el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez no quieren que la Conferencia de Presidentes se convierta en un Consejo de Política Fiscal y Financiera, de manera que se sigue postergando un debate sobre la financiación autonómica. "No podemos estar a la gresca todo el día", sentencian fuentes del Ejecutivo, conscientes de la división que genera este asunto, incluso en las filas del PP.
Ya en la última cita de esta cumbre organizada en Santander, Moncloa promovió la vivienda como el asunto central a debatir con las comunidades autónomas, pero se amplió luego a otros como la financiación o la inmigración -candente entonces por la situación de menores migrantes en Canarias-. La cita se cerró sin acuerdos y visibilizó el choque entra la mayoría de gobiernos autonómicos presididos por el PP y el Ejecutivo central.
Esta previsto que el Palacio de Pedralbes de Barcelona sea el enclave que acoja la XXVIII edición de la Conferencia de Presidentes, después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ofreciese Cataluña como lugar para la cumbre del Gobierno con las comunidades autónomas tras la última cita celebrada el pasado mes de diciembre en Cantabria.
"Normalización" institucional
Un guante que ha recogido Sánchez para la celebración de este foro multilateral, como un guiño para poner en valor la “normalización” de las relaciones institucionales entre el Estado y la Generalitat.
El reglamento obliga a celebrar dos reuniones al año. Esta edición tendrá lugar seis meses después de la última cita, que se celebró en diciembre de 2024 en el Palacio de la Magdalena (Santander) tras un parón de convocatorias debido a la concatenación de elecciones generales y el posterior ciclo electoral con comicios autonómicos y europeas. Es este "compromiso" de dos convocatorias anuales, por el que en el Gobierno justifican la decisión. La Conferencia de Presidentes se celebrará así un mes antes del congreso nacional del PP.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez