Con el apoyo de Òmnium Cultural

Cinco municipios acuden al Consejo de Estado francés para poder celebrar plenos en catalán

Catalunya lanza el Pacte Nacional per la Llengua para ganar 600.000 catalanohablantes

¿Qué es el Pacte Nacional per la Llengua y por qué Junts y CUP no lo firman?

Xavier Antich, presidente de Òmnium Cultural.

Xavier Antich, presidente de Òmnium Cultural. / Ferran Nadeu

EFE

EFE

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cinco municipios de la región catalanohablante del sur de Francia han presentado, junto a la entidad Òmnium Cultural, un recurso ante el Consejo de Estado francés para reclamar que se pueda usar el idioma catalán en los plenos.

Òmnium ha informado este miércoles en un comunicado de la presentación de este recurso al máximo tribunal francés. El escrito lo suscriben los gobiernos municipales de Elna, Portvendres, Tarerac, Sant Andreu de Sureda y Banys d'Arles.

Los tribunales administrativos de Montpellier y de Toulouse anularon las modificaciones de los reglamentos aprobadas por estos cinco municipios en 2022 para poder usar el catalán en los plenos, alegando que la Constitución establece que el francés es la lengua del Estado y no se puede convertir en lengua de traducción.

A juicio de los demandantes, esta prohibición "vulnera claramente la libertad de expresión de los cargos electos", un derecho recogido en el artículo 11 de la declaración universal de los derechos humanos y en el artículo 10 del convenio europeo para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, apunta la entidad.

El recurso también defiende que la protección de la libertad de expresión hace referencia tanto al contenido de lo que se dice como a la lengua utilizada y que esto "es aún más relevante cuando se trata de la libertad de expresión política de los representantes electos".

Asimismo, se alega que el artículo 2 de la Constitución francesa, que dice que el francés es la lengua de Francia, "no puede ser interpretado como un obstáculo o limitación a la libertad de utilizar el catalán (y otras lenguas minorizadas en Francia)" y se subraya que el artículo 75 de esa Constitución recoge que "las lenguas regionales forman parte del patrimonio de Francia".

En declaraciones remitidas junto al comunicado, el presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha denunciado la voluntad de algunos tribunales "de relegar el catalán a una lengua de segunda para arrinconar a la identidad catalana, alimentando las tesis del populismo y la extrema derecha, que cada vez cogen más fuerza en la 'Catalunya Nord', en el estado francés y, en general, en toda Europa".