Gritos e insultos

Los periodistas no acuden a las ruedas de prensa del Congreso en protesta por los ataques de agitadores ultras

Los profesionales de la información se plantan y exigen una reforma del reglamento de la Cámara Baja para evitar estos comportamientos

Concentración de periodistas en protesta por los señalamientos y acoso recibidos por los pseudomedios.

Concentración de periodistas en protesta por los señalamientos y acoso recibidos por los pseudomedios. / José Luis Roca

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los periodistas parlamentarios de medios de comunicación de todas las ideologías políticas han dado plantón este martes a los portavoces de los distintos partidos durante las ruedas de prensa habituales con el objetivo de protestar por un incidente ocurrido con un agitador de ultraderecha, acreditado en la Cámara Baja como periodista. Los informadores reclaman a todas las formaciones políticas que lleven a cabo cuanto antes una reforma del reglamento del Congreso que sanciono a aquellas personas que incumplan una serie de "reglas de cortesía parlamentaria".

Tres meses después de que decenas de periodistas se congregaran en la puerta de la Cámara Baja para protestar por las "descalificaciones, insultos y señalamientos" que reciben por parte de activistas de ultraderecha, este martes se ha producido un nuevo incidente en la sala de prensa. Bertran Ndongo, acreditado en el Congreso por el medio Periodista Digital, ha interrumpido de manera agresiva una rueda de prensa de la portavoz de Sumar, Verónica Barbero, llegando a preferir insultos contra las responsables de prensa de esta formación y contra periodistas que estaban en la sala.

El incidente se suma a una larga lista de altercados provocados por Ndongo, quien estuvo afiliado a Vox y fue asesor de la dirigente madrileña Rocío Monasterio, y por Vito Quiles, acreditado por Estado de Alarma y que animó en redes sociales a acudir a la sede del PSOE en Ferraz para manifestarse. Ambos suelen entorpecer la labor de los periodistas y han llegado a amenazar con hacer públicos datos privados de informadores de otros medios.

Reformar el reglamento

Tras el incidente de este martes, la APP ha emitido un comunicado en el que rechazan el comportamiento de Ndongo: "Una mayoría de periodistas parlamentarios presentes en la Cámara Baja ha decidido no asistir a las ruedas de prensa convocadas hoy, como forma de manifestar su disgusto y consternación acte la citada actitud". Además, la asociación, que agrupa a la mayoría de profesionales de la información, reitera la necesidad de que se tramite la reforma del reglamento que registraron hace dos meses todos los grupos, a excepción de PP y Vox.

El texto establece la prohibición de hacer grabaciones sin estar acreditado para ello y la obligación de respetar "las reglas de cortesía parlamentaria y las directrices e instrucciones que acuerde la Mesa". Así, recoge como infracciones el acceder a zonas ajenas a los espacios acotados para periodistas, como despachos o zonas de reunión de diputados, sin autorización; interrumpir las ruedas de prensa; la publicación de imágenes obtenidas en contra de la norma; el "proferir insultos, descalificaciones o atentar contra la dignidad de las personas" o la grabación de imágenes o audios con dispositivos ocultos.

Dependiendo de la gravedad de la infracción, esta supondrá una amonestación, la suspensión de la acreditación de entre 10 diez días y tres meses o, si es muy grave, entre tres meses y cinco años o su revocación definitiva. En todo caso, la sanción se aplicará a la persona que cometa la infracción y el resto de personas de ese medio de comunicación mantendrán su acreditación.

Posiciones políticas

Pese a las peticiones repetidas de periodistas durante los dos últimos años, ningún partido ha dado pasos claros hasta hace unas semanas. El PSOE llevará a debate la reforma del reglamento la próxima semana, aunque aún tardará semanas en aprobarse, pese a que otras modificaciones se han tramitado en apenas 48 horas. El portavoz de los socialistas, Patxi López, ha arremetido contra los agitadores ultras que considera "fascistas", "activistas de ultraderecha" y "verdaderos matones de patio de colegio". También lo ha hecho la portavoz de Sumar, Verónica Barbero, tras el encontronazo con Ndongo que ha denunciado que estos comportamientos violan la libertad de los ciudadanos a recibir información veraz al entorpecerse el trabajo de los periodistas.

Por el contrario, el portavoz del PP, Miguel Tellado, ha considera que es al contrario y que la reforma del reglamento, exigida por la mayoría de periodistas, va en contra de la libertad de expresión. Una posición similar a la de Vox que tras el agresivo comportamiento de Ndongo ha decidido posicionarse del lado del agitador y responsabilizar a la diputada de Sumar del incidente.