Plan de igualdad

El Govern impulsará la abolición de la prostitución, pero se abre al "diálogo" dentro del feminismo

El plan catalán de igualdad incluye la abolición de la prostitución

Regular o abolir la prostitución: ¿qué opinan los partidos en Catalunya?

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, durante la rueda de prensa de este martes

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, durante la rueda de prensa de este martes / ACN

Sara González
Gisela Boada
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern está determinado a incorporar dentro del nuevo Pla Estratègic de Polítiques d’Igualtat de Gènere la abolición de la prostitución, como ha avanzado EL PERIÓDICO, pese a que es consciente de que existe una parte del feminismo que está en desacuerdo. La portavoz del Executiu, Sílvia Paneque, ha asegurado que se buscará un consenso "lo más amplio posible" y que eso se hará en "diálogo" con los movimientos y los partidos discrepantes, pero ha reafirmado que el Executiu aplicará "las medidas que cree oportunas" acorde con el proyecto político que abandera, que en este caso es favorable a legislar para poner fin a la prostitución.

"Siempre hay discrepancias con muchas temáticas, pero el Govern debe gobernar con políticas dirigidas al conjunto de la ciudadanía y que generen el más amplio consenso posible", ha respondido la también consellera al ser preguntada sobre cómo se abordaría una discrepancia que hace mella tanto dentro del movimiento feminista como entre las formaciones políticas. En este sentido, ha recordado que dentro del PSC ya se debatió ampliamente sobre la cuestión y que finalmente se definió como abolicionista, motivo por el que el Executiu monocolor de Salvador Illahace suya esta posición. "Se trabaja con este escenario", ha zanjado.

La oposición de Comuns y CUP

Los más críticos con la voluntad del Govern han sido los Comuns y la CUP, que defienden una perspectiva proderechos y reclaman el reconocimiento de la prostitución como un "trabajo". Ambas formaciones exigen dotar a las mujeres de "derechos, seguridad y condiciones" para evitar su criminalización e invisibilización. En una rueda de prensa en el Parlament, la líder de los anticapitalistas, Laia Estrada, ha afirmado que las políticas abolicionistas se han demostrado "inefectivas" y ha reclamado consenso social para avanzar en este debate. "Un ejemplo es Irlanda, donde se ha constatado que las políticas abolicionistas han fracasado y han tenido impactos negativos directos en el bienestar y la seguridad de las trabajadoras sexuales, haciéndolas más vulnerables y expuestas a la violencia", ha señalado. En la misma línea, los Comuns defienden en su programa apuesta por despenalizar el trabajo sexual y reconocerlo como una actividad laboral que dé derechos y garantías, al tiempo que consideran que el abolicionismo parte de un "paternalismo" que revictimiza a las mujeres.

ERC, por su parte, ya explicó a este diario que tanto el abolicionismo como el regulacionismo presentan "graves dificultades de aplicación" y piden que cualquier política pública respete el derecho de las mujeres que ejercen esta actividad y su participación en la toma de decisiones. Con todo, los republicanos subrayan que su "horizonte" a largo plazo es que la prostitución no exista.

Junts y PP, en debate

Desde Junts han negado conocer esta intención del Executiu y han asegurado que comunicarán su posicionamiento "cuando se haga el debate correspondiente" dentro del partido, que pasará por "escuchar a la sectorial de igualdad", según ha declarado la portavoz, Mònica Sales. Por parte de los populares, tampoco hay una posición clara, aunque su portavoz, Juan Fernández, ha advertido de que no considera "oportuno ni necesario abrir este debate desde la perspectiva de género".