Congreso de julio

Feijóo reniega ahora del sistema de primarias del PP que les permitió a él y a Casado frenar a Sáenz de Santamaría

El líder de los populares participó en la alianza para evitar la victoria de la exvicepresidenta, que había sido la más votada por los afiliados en la primera vuelta del congreso de 2018

El dirigente dice que hay que "mejorar" la fórmula de elección del presidente del partido, un asunto con el que puede chocar con Ayuso, que defiende "un afiliado, un voto"

Alberto Núñez Feijóo, este martes, en un acto con economistas.

Alberto Núñez Feijóo, este martes, en un acto con economistas.

Pilar Santos

Pilar Santos

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Alberto Núñez Feijóo anunció el lunes, cuando comunicó que va a convocar un congreso ordinario del PP en julio, que quiere que los dirigentes conservadores debatan y voten dos ponencias: una política y otra de estatutos. En el anterior cónclave, el que organizó Mariano Rajoy en 2017, hubo cinco: política y estatutos; social; económica y de administración territorial; educación, innovación y cultura, y Europa. Feijóo se ha animado a promover la confrontación de ideas, pero no demasiado, limitándolo a dos asuntos.

Respecto a la modificación de los estatutos, este martes afirmó que quiere "mejorar" el sistema de primarias del PP para elegir al líder y que los compromisarios no puedan revertir (en la segunda vuelta) la decisión que los militantes han tomado en la primera vuelta. Es decir, Feijóo reniega ahora de una fórmula que le permitió a Pablo Casado y también a él frenar a Soraya Sáenz de Santamaría, pese a que fue la candidata más votada por los afiliados en el congreso de 2018. Ninguno de los dos quería que ella fuera la sucesora de Rajoy y lo consiguieron con una alianza final que consiguió doblegarle el brazo. Así lo relataron las crónicas aquellos días y lo recuerdan ahora fuentes de los equipos tanto de Casado como de Sáenz de Santamaría.

El sistema actual que Feijóo quiere cambiar fue instaurado por Rajoy hace ocho años y respondió a una etapa en la que Ciudadanos le apretaba con más regeneración y también algunas baronesas en su propio partido, como Isabel Bonig y Cristina Cifuentes, le exigían aquello de "un afiliado, un voto". Ese clima político y social llevó a la dirección nacional de entonces a diseñar una fórmula de doble vuelta: primero todos los afiliados inscritos votan a los candidatos que se han presentado y, después, los compromisarios (personas controladas por los barones) eligen entre los dos con más respaldos.

Casado acabó ganando aquel congreso de 2018, porque consiguió, con la ayuda de María Dolores de Cospedal (que cayó en la primera votación) y de Feijóo, entre otros, que los compromisarios respaldaran al joven diputado, 'corrigiendo' así la voluntad de los afiliados.

En las declaraciones de este martes, Feijóo no concretó públicamente en qué línea le gustaría que su partido "mejorara" el sistema. Se quejó de la corrección que los compromisarios pueden hacer a los afiliados, lo que parecía sugerir que quiere mantener el poder de la militancia. Sin embargo, en una entrevista en marzo de 2022 en 'El Mundo', cuando ya sabía que iba a ser el siguiente presidente del PP, afirmó: "Creo en las primarias a través de compromisarios, no en las primarias asamblearias", como si quisiera devolver el poder al aparato del partido y evitar sorpresas como la de Casado.

Rechazo compartido

Este asunto ya apunta que va a ser un debate importante del congreso. Según lo que plantee la ponencia de estatutos (controlada, como es habitual, por la dirección del partido), puede suponer un choque con Isabel Díaz Ayuso. Fuentes de su equipo explican que la presidenta de la Comunidad de Madrid considera que hay que simplificar el sistema, pero manteniendo el poder de la militancia y el mantra de "un afiliado, un voto".

Que la doble vuelta es una fórmula que hay que cambiar también es una idea compartida por otros barones, como Juanma Moreno y Fernando López Miras. El presidente de la Junta de Andalucía (y en 2018 defensor de Sáenz de Santamaría) considera que es hay que "revisarlo". En una entrevista en Onda Cero, apuntó que "fue consecuencia de un momento político" en el que el PP tenía "la presión" de Ciudadanos. Los populares, explicó, copiaron "un modelo que no está en la propia cultura" del partido y que, "además, tiene defectos claros". Hasta entonces, el sistema de compromisarios, que permite trasladar fácilmente la voluntad del aparato (el famoso 'dedazo'), había funcionado con José María Aznar y con Rajoy. En la misma línea, el presidente de la Región de Murcia dijo que el sistema "es mejorable".

Suscríbete para seguir leyendo