Reunión en la Generalitat
Illa vuelve a insistir a António Costa que la oficialidad del catalán es una "prioridad" para Catalunya
Illa recibirá en la Generalitat a António Costa en el marco de su agenda europea para estrechar lazos con la UE
El Govern apuesta por nuevas interconexiones eléctricas y centrales reversibles para evitar apagones

Reunión entre António Costa y Salvador Illa en la Generalitat / RICARD CUGAT


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Por primera vez, un presidente del Consejo Europeo ha sido recibido en el Palau de la Generalitat. António Costa ha mantenido este martes un encuentro con el president Salvador Illa, con quien ha vuelto a abordar, ahora desde Barcelona, la carpeta pendiente sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea, que ha definido como una de sus "prioridades". No obstante, ha habido otras cuestiones encima de la mesa en esta segunda reunión entre ambos, según fuentes conocedoras de la reunión, que están relacionadas con la situación política europea e internacional: desde el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump al plan de rearme de Europa.
El president Illa ya planteó en la reunión que mantuvo con Costa en Bruselas el pasado mes de febrero que el reconocimiento del catalán, así como del euskera y el gallego, como lenguas oficiales era una cuestión de "justicia social". Desde entonces, los socialistas mantienen el optimismo de que su demanda -que fue pactada con los independentistas a cambio del 'sí' a la investidura de Pedro Sánchez- acabe llegando a buen puerto, pese a la dificultad para lograr que ninguno de los 27 estados miembros de la UE vete esta posibilidad.

Reunión entre António Costa y Salvador Illa en la Generalitat / RICARD CUGAT / VÍDEO: GOVERN / ACN
Durante su declaración institucional de Sant Jordi, el jefe de la Generalitat reivindicó, no obstante, que se han producido "avances" en esta materia porque el Gobierno ha logrado que el catalán se imparta en las Escuelas Europeas como materia optativa o que se pueda hablar en el Comité Económico y Social Europeo.
El "compromiso europeísta" de Catalunya
La reunión con Costa se ha producido después de que el presidente del Consejo haya intervenido en las jornadas del Cercle d'Economia, donde ha abogado por seguir avanzando en la construcción de la Unión Europea, que ha comparado con la Sagrada Familia, y ha celebrado que "Catalunya ha vuelto". Esta es, precisamente, la proclama que hizo el president en su primer viaje institucional a Bruselas. De hecho, desde el inicio de su mandato ha puesto empeño en que las instituciones catalanas ganen peso en la Unión Europea para hacer escuchar "su voz" y dejar claro su "compromiso europeísta".
También el impacto económico de los aranceles de Trump y el plan para invertir más en defensa han tenido un lugar en el orden del día del encuentro a expensas de cómo responderá el presidente de Estados Unidos tras el paréntesis de 90 días. Todo, en un contexto en el que también se está negociando un alto al fuego en Ucrania. Ante este movimiento de placas tectónicas del orden mundial, Illa ya hace semanas que reivindica que es estratégico reforzar la identidad europea, una defensa alineada con la de Costa, que ha exhibido sintonía con los socialistas en sus manifestaciones públicas en Barcelona.
Barcelona, "epicentro del europeísmo"
Además de los dos viajes a Bruselas en sus nueve meses como president, este lunes el president se reunió con la vicepresidenta de la Comisión Europea para la transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera; este martes ha hecho lo propio con Costa y el miércoles tiene cita, también en Barcelona, vicepresidenta de la Comisión Europea de Derechos Sociales y Capacidades, Trabajo de Calidad y preparación, la dirigente rumana Roxana Mînzatu.
Justo este martes, el Consell Executiu ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día de Europa el próximo viernes en la que defiende el marco europeo como marco de "estabilidad" y de "seguridad". La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha situado Barcelona como "epicentro del europeísmo" esta semana y reiterado la vocación del Executiu por lograr una mayor vinculación de la sociedad catalana con el proyecto europeo.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Puigdemont considera una 'provocación' la visita de los Reyes a Montserrat y ERC y los Comuns lo ven una 'falta de respeto
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Illa avala la respuesta de Sánchez a los escándalos y le ofrece 'todo el apoyo' del PSC
- El Rey carga contra las 'identidades excluyentes' y los 'extremismos' desde Montserrat
- Felipe VI busca restañar heridas con su visita a Montserrat y Badia del Vallès