Comisión de análisis
El Gobierno se ampara en la UE para dilatar hasta seis meses la investigación del apagón
Desde Moncloa apuntan a la intención de “seguir trabajando en la mejora” de la red eléctrica. Sánchez dará cuenta este miércoles en el Congreso del “minuto y resultado” sobre los avances de la comisión que investiga el apagón

La vicepresidenta de Transición Ecológica, Sara Aagesen, preside la tercera reunión del comité para el análisis de las causas del apagón celebrada este lunes. / MITECO


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.
El Gobierno no prevé dilucidar las causas del apagón en el corto plazo. La comisión de análisis independiente, que lidera la vicepresidenta de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha dado entre tres y seis meses para llegar al fondo del asunto y poder así tanto determinar responsabilidades como emprender reformas para evitar que se vuelva a repetir. El plazo marcado coincide con el máximo fijado por la Comisión Europea para que España le notifique sus conclusiones, por lo que desde el Ejecutivo defienden que se trata de un tiempo prudencial priorizando siempre las "certezas". Eso sí, de cada avance que se obtenga se irá informando, además de tomando medidas pertinentes.
En Moncloa hacen este cálculo temporal en base a la información trasladada por los técnicos y ante los “millones de datos y variables para buscar las anomalías” que deben analizarse. Una investigación "extremadamente complicada", justifican. De hecho, más de una semana después del masivo apagón en la península desde el Gobierno no se descarta todavía la hipótesis del ciberataque, como sí se precipitó en hacer Red Eléctrica.
El ministro de Transformación Digital, Óscar López, insistía este martes en que “se trabaja en todas" las posibilidades para mantener viva la hipótesis del ciberataque. Al mismo tiempo, destacaba el trabajo que se está realizando desde el CNI en este sentido "poder conocer toda la verdad". Desde este martes, los técnicos del Centro Criptológico Nacional están comenzando a acudir a los centros de control de generación. Fuentes de Moncloa insisten en no descartar ninguna causa "hasta que no haya datos" determinantes para ello.
La vicepresidenta de Transición Ecológica, por su parte, defendía la necesidad de abordar la investigación con “rigor y prudencia” para tampoco desechar la posibilidad del ciberataque. “No vamos a trasladar ni hipótesis ni conjeturas a la sociedad”, respondía a preguntas de la oposición en la sesión de control del Senado este martes para concluir que “con total certeza vamos a conocer cuáles son las causas y vamos a poner las soluciones para que no vuelve a ocurrir”.
Mientras se sigue sin descartar esta hipótesis, el Consejo de Ministros aprobó un plan de 1.157 millones en ciberseguridad y defensa. Según los datos proporcionados por el Ejecutivo, en 2024 se materializaron más de 100.000 ciberataques en España y cada tres días hubo un ciberataque considerado como “muy grave”. Desde 2015, los ciberataques han aumentado un 300%.
Sánchez dará cuenta este miércoles en el Congreso sobre el apagón, aunque sus colaboradores anticipan que se ceñirá a informar del “minuto y resultado” de la investigación sin poder anticipar todavía el origen. La última novedad sobre el apagón, proporcionada por la vicepresidenta de Transición Ecológica, fue que hubo una oscilación en el sistema eléctrico 19 segundos antes de la que provocó el colapso.
En el Gobierno trasladan que no se puede esperar ninguna conclusión inmediata y, aun sin descartar nada todavía, se mira más a “problema estructural”. Probablemente sin una causa única, sino “varias”. Una falta de respuesta que está redoblando el choque con la oposición. “Siguen instalados en una oposición destructiva y sin altura de Estado”, afean los colaboradores del presidente del Gobierno.
Blindaje de las renovables
Desde Moncloa sí apuntan a la intención de “seguir trabajando en la mejora” de la red eléctrica, aun destacando que se trata de una de las más seguras del mundo pese a la crisis del lunes de la pasada semana. El propio Pedro Sánchez se comprometía en el marco de su intervención en la 40 reunión anual del Cercle d’Economia a “reforzar el sistema eléctrico”, pero sin desviar la apuesta por las energías verdes. Lejos de replantearse el papel de las renovables, el presidente del Gobierno avanzó que se seguirá "reafirmando nuestra determinación de seguir avanzando en la imprescindible transición energética".
Si el Gobierno trata de alejar el debate sobre las nucleares, que está agitando la oposición, también pide desvincular de este momento el debate sobre la nacionalización de la red eléctrica que promueven sus socios. Desde Sumar se ha propuesto que, a través de la SEPI, el Estado “recupere posiciones de participación pública” en la red. Aunque desde el principio el Ejecutivo señaló a los operadores privados, fuentes de Moncloa descartan que la titularidad no está detrás del problema.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez