El rearme español
Defensa convoca a hackers y expertos en IA en busca de aplicaciones para el campo de batalla

Paracaidistas españoles en una patrulla nocturna en Lest (Eslovaquia) / Juan José Fernández


Juan José Fernández
Juan José FernándezReportero
Redactor Jefe.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
El área de Estrategia de Innovación del Ministerio de Defensa ha convocado un hackathon -reunión de expertos en programación informática y tecnologías- para explorar soluciones y proyectos aplicables en el campo de batalla.
El 5 de mayo acaba el plazo abierto para inscribirse. La convocatoria, con el nombre Eudis Defensa, se llevará a cabo en la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de Madrid, y está dirigida a ingenieros, estudiantes y hackers.
Para evitar intrusiones hostiles, los participantes deberán poder demostrar con pruebas que están en posesión de ciudadanía de algún país de la UE, de Noruega o de Ucrania.
El hackathon tiene que ver no solo con la exploración de tecnología para la defensa, también con la asistencia militar a Ucrania. Se acredita con esta convocatoria que la ayuda al país invadido no consiste solo en la entrega de armamento, la formación de soldados o la financiación, también forma parte de ella el traspaso de proyectos e innovación desde Occidente.
Tres necesidades en el combate
Los participantes, unidos en equipos, competirán con sus ideas en tres campos concretos relacionados con situaciones complejas que son aplicables a la guerra de Ucrania.
El primer sector es el del “conocimiento de situación y vigilancia táctica”. Con el ejercicio, se busca proporcionar a Ucrania sistemas de información y gestión de datos con los que puedan las tropas hacer movimientos rápidos aéreos y acuáticos en entornos hostiles. Para ello precisan “acceso a inteligencia en tiempo real” sobre las actividades del enemigo y el grado de deterioro o agitación ambiental del entorno
El segundo reto, más ligado a la ingeniería, busca ideas para desarrollar de forma escalable equipos ligeros y baratos de protección individual que puedan fabricarse para grandes contingentes de soldados. La organización exige que los diseños permitan el fácil movimiento del soldado, y que se les puedan añadir elementos ópticos y de comunicación, además de sensores del estado físico del combatiente.
El tercer campo de recogida de proyectos de esta convocatoria es el del “apoyo médico en primera línea”. En este apartado se buscan herramientas informáticas basadas en inteligencia artificial que ayuden a reducir tiempo en el diagnóstico de lesiones y a llevar a cabo los triajes en momentos en los que se acumulan colas de heridos en urgencias. Estos sistemas han de valer también al soldado que, sin ser médico, debe estabilizar a un compañero herido en el frente mientras espera a que llegue ayuda sanitaria.
Recluta de cerebros
Esta recluta de cerebros se inserta en el panorama de rearme europeo. La jornada está oficialmente orientada a “impulsar la colaboración y la innovación en el ámbito de la defensa en Europa y Ucrania”. La reunión de expertos -incluidos hackers- y startups busca “desarrollar soluciones disruptivas y tecnológicas que fortalezcan la capacidad de defensa de ambos territorios”.
O sea, algo más que la pura ciberdefensa. Y a escala europea. En esta leva de ideas y especialistas hay seleccionados ocho centros. Además de la escuela de aeronáuticos de España, instituciones académicas próximas a la defensa de Alemania, Italia, Dinamarca, Chequia, Letonia, Lituania y Polonia que inscribirán y albergarán a los participantes.
El Eudis Defensa 2025 se plantea como objetivo más general dejar establecida una plataforma de ámbito internacional en la que confluyan ideas y proyectos útiles para las Fuerzas Armadas. En el nivel español ha quedado establecido un primer cuadro de premios que oscila entre los 1.000 y los 2.500 euros. Pero esas cantidades son solo el primer enganche: los equipos seleccionados, embriones de empresas de la defensa, podrían recibir financiación oficial y ayudas técnicas de instituciones, y ser puestos en contacto con lo que la convocatoria llama “actores clave” de la industria de defensa.
Los diseñadores de proyectos que resulten seleccionados serán llamados a presentar en vivo sus ideas e innovaciones en un acto organizado a nivel de toda la Unión Europea el próximo 9 de julio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Sondeo GESOP: El 62% de los españoles se oponen a la amnistía pese al aval del Tribunal Constitucional
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez