Dana en Valencia
La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
Las imágenes de seguridad de la sede del gobierno valenciano han sido destruidas tras ser solicitadas por PSPV y Compromís para aclarar el paradero de Mazón esa tarde
Presidencia se acoge a la ley que regula estas grabaciones, que señala que "serán destruidas en el plazo máximo de un mes" salvo que guarden relación con infracciones o investigaciones judiciales o policiales. En el caso del Palau, las imágenes se conservan actualmente solo 15 días, según un informe de la comisaria

Carlos Mazón a su llegada al Palau, este viernes a primera hora / Rober Solsona/EP
El Consell ha eliminado las grabaciones de las cámaras de seguridad del Palau de la Generalitat en la tarde del 29 de octubre, día de la dana. PSPV y Compromís las solicitaron para aclarar el paradero del president Carlos Mazón durante las horas críticas, tal como han denunciado este martes, desvelando las solicitudes de documentación y la respuesta aportada por Presidencia de la Generalitat, que se acoge a la ley orgánica 4/1997 que regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos para ignorar la petición.
Esa norma en su artículo 8 establece que las grabaciones "serán destruidas en el plazo máximo de un mes desde su captación, salvo que estén relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública, con una investigación policial en curso o con un procedimiento judicial o administrativo abierto".
No obstante, un informe de la comisaria encargada de la seguridad del Palau leído por la portavoz del Consell este martes en la rueda de prensa posterior al pleno del Ejecutivo precisa que actualmente la duración de las imágenes es de quince días.
El secretario autonómico de Transparencia, Santiago Lumbreras, se limita en su respuesta a comunicar a PSPV y Compromís que la Generalitat "ha cumplido con lo previsto" en el artículo 8 de la ley 4/1997. Presidencia de la Generalitat ha confirmado con posterioridad que, en efecto, las imágenes del 29-O han sido eliminadas.
Antes de esa confirmación oficial de la eliminación del material audiovisual, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, y el del PSPV, José Muñoz, habían criticado esta nueva negativa de la Generalitat a aportar información relativa a la agenda de Mazón (ya rechazó aportar su registro de llamadas o sus desplazamientos en coche), reprochando la "opacidad" y los "intentos de esconder la información" sobre el paradero y la actividad del president esa jornada.
Uno y otro han expresado su extrañeza ante el hecho de que la Generalitat haya borrado estas imágenes del Palau pero sin embargo sí aportara la foto de la llegada de Mazón al Cecopi a las 20.28 horas, cuando la jueza preguntaba sobre su presencia a la hora del envío del Es Alert.
Presidencia de la Generalitat explica al respecto que el Centro de Coordinación de Emergencias es una infraestructura crítica cuyo sistema de videovigilancia está acogido a otra regulación, lo que permite tener acceso a las mismas durante un periodo de tiempo más largo.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat