Guerra comercial
Illa empieza con el sector farmacéutico su ronda de contactos para hacer frente a los aranceles de Trump
Illa mantiene su plan contra los aranceles pese a la pausa de Trump: "Puede pasar de todo"
Illa convierte la batalla contra los aranceles en una baza para compactar la mayoría de la investidura

El president Salvador Illa, reunido con el sector farmacéutico


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Primera reunión para abordar la guerra comercial iniciada por Donald Trump en el Palau de la Generalitat. El president Salvador Illa, junto a la consellera de Salut, Olga Pané, se han entrevistado con representantes del sector farmacéutico para evaluar los posibles efectos de los aranceles estadounidenses sobre su actividad, en el marco de una ronda de contactos con empresarios catalanes. Mañana martes, Illa se reunirá con el automovilístico, y el miércoles hará lo propio con el agroalimentario. Se trata de una agenda que, según explican desde el Govern, tendrá continuidad después de Semana Santa y buscará tomar nota de las inquietudes de los empresarios para que el Govern trate de darles cobertura.
En la reunión, que se ha alargado más de una hora, han asistido representantes de reconocidas empresas catalanas como Almirall, Esteve, Grifols, Reig Jofré, Kern Pharma o Ferrer, así como también de multinacionales como Boehringer Ingelheim España, Sandoz Farmaceutica, Amgen, Menarini, Chiesi España y Merck Sharp and Dohme España (MSD), además de las patronales Biosim y Farmaindustria.
Posteriormente, en un comunicado, el Govern ha explicado que Illa ha "escuchado" las preocupaciones de todos ellos y les ha trasladado "que el Pla Responem establece mecanismos de seguimiento detallado para poder reaccionar con eficacia". Según se expone en la misma comunicación, el programa "tiene como objetivo proteger y fortalecer el tejido empresarial y el empleo que genera".
El sector farmacéutico en Catalunya es uno de los sectores más expuestos a los aranceles, igual que el de la cosmética y el relacionado con la maquinaria. Sin embargo, por el momento, Trump todavía no ha fijado aranceles a la importación de medicamentos.
Un plan de 1.500 millones
A pesar de la suspensión de la puesta en marcha de los gravámenes anunciados la semana pasada por Trump, Illa ha empezado una batería de acciones para responder a la amenaza de los EUA y ya ha avanzado que mantendrá intacto su plan de movilización de 1.500 millones de euros para hacerle frente. No obstante, en un contexto de prórroga presupuestaria, hay 300 millones de este programa que están directamente condicionados a si Illa logra amarrar un acuerdo para otro suplemento de crédito.
ERC y los Comuns, socios prioritarios del Executiu, ya han reconocido públicamente que están negociando para lograr un entendimiento que permita ampliar en 1.769 millones el margen de gasto de la Generalitat. Illa confía en que los aranceles le ayuden a compactar la mayoría de la investidura. A pesar de ello, las dos formaciones le han puesto condiciones.
Las exigencias de los republicanos tienen que ver con los 300 millones que irán destinados al plan para hacer frente a la guerra comercial, quieren que se dediquen a las oficinas comerciales de la Generalitat en el extranjero -las de Acció- y que las ayudas directas a las empresas afectadas estén condicionadas a que no haya recortes. Los Comuns, por su parte, exigen más recursos en políticas de vivienda.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias