Negociación con el Govern
ERC y Comuns ya negocian con Illa otro suplemento de crédito y fijan sus condiciones
Los republicanos ponen el foco en las ayudas para mitigar la guerra comercial y los Comuns en las políticas de vivienda
Illa promete "reforzar" las delegaciones catalanas en el extranjero para combatir los aranceles
Illa convierte la batalla contra los aranceles en una baza para compactar la mayoría de la investidura
La batalla de ERC en Barcelona reabre el debate sobre si hay que gobernar con Collboni

El vicesecretario de ERC y portavoz adjunto, Isaac Albert. / MARC PUIG / ERC


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
La próxima gran negociación entre el Govern y la oposición que se avista en Catalunya es la de un suplemento de crédito -el segundo en lo que va de año- para desbloquear nuevos recursos extraordinarios para las arcas la Generalitat. Para sacarlo adelante, el president Salvador Illa volverá a necesitar los votos de ERC y los Comuns, que hasta ahora han sido sus socios más fiables de la legislatura. Este lunes estos dos partidos han abierto la puerta a colaborar otra vez con el ejecutivo catalán, pero han empezado a fijar sus condiciones. Los republicanos ponen el foco en las ayudas a las empresas para mitigar los efectos adversos de la guerra comercial entre Estados Unidos y la China. Los Comuns vuelven a señalar la importancia de las políticas de vivienda.
El suplemento de crédito que quiere aprobar Illa ronda los 1.800 millones de euros. De estos, hay 1.000 millones que no peligran y saldrán adelante porque estarán destinados a la subida de sueldo de los funcionarios. Ni el Govern ni la oposición quieren ningún problema con los trabajadores públicos. La tensión, pues, se centra en los otros 800 millones. Es una partida voluminosa y no todos los protagonistas en esta historia tienen las mismas prioridades.
ERC, por ejemplo, ha puesto el foco en la cuestión de los aranceles. Su planteamiento es que 300 de estos 800 millones se destinen a ayudar a empresas que están sufriendo las consecuencias de la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump. La idea es que se dediquen fundamentalmente a dos cuestiones: a reforzar las oficinas comerciales de la Generalitat en el extranjero -las de Acció- y a dar ayudas directas a las empresas exportadoras, unas ayudas que estarían condicionadas a que no recorten puestos de trabajo. Además, quieren que el Govern no solo apoye a las empresas que exportan, sino también a las que "no exportan directamente pero participan en la cadena de valor" para que otras sí lo hagan. En definitiva, ERC tiende la mando al Govern para colaborar de nuevo, pero pide más concreción a Illa. "Los suplementos de crédito pueden ayudar, pero el Govern nos tiene que explicar cómo lo quiere hacer", ha dicho el vicesecretario general del partido Isaac Albert. Sobre los 500 millones restantes, ERC es más reacia a aprobarlos ya que primero quiere una propuesta formal del Govern.
Es la primera vez que Esquerra se muestra tan abierta a aprobar este suplemento de crédito, el segundo en lo que va de año. En el primero, sus votos y los de los Comuns ya fueron decisivos para que saliera adelante. Para ERC no es una decisión fácil aprobar estas inyecciones de recursos a la Generalitat, ya que suponen una inyección también de aire para el Govern de Illa y no siempre es fácil de explicar para su militante y para su votante. Sin embargo, los republicanos consideran que en el contexto político actual da más rédito participar en los acuerdos con el Govern, que quedarse al margen.
Condiciones "imprescindibles"
También los Comuns han desgranado sus ideas para el suplemento de crédito. En una entrevista con Europa Press, el portavoz de este partido en el Parlament, David Cid, ha explicado que ya se han visto con la Conselleria de Economia para trasladar sus condiciones "imprescindibles". Quieren que como mínimo 850 millones de recursos propios de la Generalitat se destinen a la construcción de viviendas de protección oficial; crear una unidad contra los desahucios y destinar 100 inspectores para que se cumpla la ley catalana de vivienda.

El portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid. / David Zorrakino / Europa Press
"Necesitamos más recursos que nunca, pero no solo a crédito. El Institut Català de Finances debe hacer su papel, pero aquí también la Generalitat y la Conselleria de Territorio deben hacer su trabajo", ha sostenido. Cid ha explicado que también han exigido al Govern destinar 13 millones de euros del suplemento a desplegar la ley de salud bucodental, y que están negociando medidas sobre salud mental y atención primaria, ámbitos que serán "el gran caballo de batalla" de su partido en la negociación.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias