Dana en Valencia

Bernabé confirma que en el Cecopi no se habló del Poyo hasta que transmitió la alerta de la alcaldesa de Paiporta a las 19 horas

La delegada del Gobierno aporta con el permiso de la magistrada un listado de todas las llamadas que hizo el 29-O porque "me sirve de cronología" entre protestas de algunas acusaciones

Declara que Mazón le llamó desde un teléfono desconocido porque tenía problemas con el suyo

Pilar Bernabé, a su llegada a los juzgados.

Pilar Bernabé, a su llegada a los juzgados. / EP

Laura Ballester

Valencia
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La delegada del Gobierno ha iniciado su declaración ante la jueza de la dana a las 9:41 horas, tras acceder a la Ciudad de la Justicia poco antes de las 9 de la mañana. Pilar Bernabé ha confirmado a la magistrada Nuria Ruiz Tobarra que contactó por primera vez con la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, a las 12:30 horas del 29 de octubre debido a la desaparición de un camionero en la comarca de la Ribera.

También ha confirmado que en ese momento le ofreció la participación de la UME (Unidad Militar de Emergencias) para cualquier contingencia que se produjera, según acaba de explicar a preguntas de la magistrada. "Pídeme la UME, por favor", asegura Bernabé que le dijo a Salomé Pradas a las 14.33 horas, ante la situación que ya se vivía en Utiel por el desbordamiento del río Magro. Un extremo que la consellera llegó a negar en días posteriores a la dana. Al mediodía del 29 de-O el consorcio de Bomberos de la Diputación de València ya empezó a practicar los primeros rescates en l'Alcúdia, donde desapareció la primera persona por la dana: el camionero José H. M. de 64 años a quienes no encontraron, ya fallecido, hasta el 2 de noviembre en el término municipal de Guadassuar. 

Bernabé también ha exhibido a la magistrada el listado de llamadas que realizó el 29 de octubre. "Me sirve de cronología", ha explicado. Algunas acusaciones han protestado al presentar la delegada del Gobierno este listado y alegar que no puede consultar notas mientras declara. Finalmente, la magistrada ha autorizado a Bernabé a aportar el listado de las llamadas y a consultar las notas que lleva para su declaración.

La delegada del Gobierno también ha explicado sobre las horas clave del día de la dana que advirtió del desbordamiento en Paiporta a las 19 horas, tras recibir una llamada de la alcaldesa de este municipio de l'Horta, Maribel Albalat, y que Salomé Pradas le respondió que "también pasaba en otros municipios".

Sobre las comunicaciones con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la delegada del Gobierno ha confirmado a la magistrada que el jefe del Consell le llamó desde un teléfono que desconocía porque, tenía problemas con el suyo. "Me dijo que se le había estropeado el teléfono y que le había intentado localizar la vicepresidenta primera [del Gobierno central, Teresa Ribera que estaba en Bruselas], pero que no había podido contactar por problemas con su terminal".

Bernabé también se ha detenido a preguntas de la jueza sobre el envío del Es Alert, el mensaje remitido a las 20.11 horas del 29-O y que la magistrada considera "tardío y erróneo". La delegada del Gobierno sostiene que el envío del mensaje se propuso en el Cecopi alrededor de las "19.05 o 19.10 horas, la hora precisa no puedo dársela", después del primer corte en la videoconferencia del Cecopi que impedía a los que estaban en remoto asistir a lo que se debatía, y que la Generalitat también ha admitido en sus escritos a la magistrada.

De hecho se produjo un segundo receso, alrededor de las 19.40 horas, "para redactar el texto del mensaje" Es Alert que se remitió a todos los teléfonos de la provincia de Valencia. En ese interín, Bernabé asegura que se dedicó a hacer llamadas a alcaldes y efectivos de la Guardia Civil. "En medio de las llamadas me sonó el Es Alert".

Una vez finalizadas las preguntas formuladas por la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, ha comenzado a preguntar el Fiscal adscrito al juzgado, que se ha interesado sobre las informaciones que se lanzaron desde los organismos estatales sobre el barranco del Poyo. "¿Se habló sobre la cuenca del barranco del Poyo? ¿Se habló de que el agua que llovía podía terminar desbordando la rambla a su paso por Catarroja?", ha interrogado el representante del Ministerio Público. "No recuerdo que en ningún momento se hablara de la lluvia en Chiva o en Buñol. Todo el recuerdo que tengo es referido a Utiel y Requena. Y luego tomó la palabra el presidente de la CHJ para explicar lo de la presa de Forata, que fue cuando se propuso evacuar las poblaciones, pero los técnicos le dijeron que no era aconsejable esa decisión".

Bernabé comparece como testigo por lo que está obligada a declarar y a responder a todas las preguntas que le realice la magistrada, los fiscales y los abogados de las dos defensas y las acusaciones particulares y populares.

Pilar Bernabé ha sido la diana de las formaciones de ultraderecha personadas en la causa de la dana que han intentado, sin éxito, que se la investigara en la causa de la dana. También han intentado "corresponsabilizarla" de las decisiones, o falta de ellas, adoptadas el 29-O tanto la Generalitat como los dos únicos investigados. Salomé Pradas y Emilio Argüeso desviaron el viernes hacia Bernabé la codecisión sobre las medidas de la emergencia. También la corresponsabilizan de la "falta de información" sobre los barrancos por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Tanto la jueza como la fiscalía han frenado en seco estos intentos. "Asociar a la delegada del Gobierno la responsabilidad en los fallecimientos y lesiones imprudentes del día 29 de octubre, cuando la competencia en materia de protección civil es autonómica y la inactividad se produjo en dicho ámbito, carece de cualquier asidero legal», advirtió la jueza en un auto del 24 de febrero. Para la Fiscalía, "el cometido de la delegada del Gobierno, al no ser declarada la situación de emergencia de interés nacional, era de estricta coordinación de la administración estatal con la autonómica». El Ministerio Público ha pedido a la Audiencia que no admita el recurso de Hazte Oír para investigar a Bernabé.

Y en la misma dirección se pronunció la Fiscalía provincial de València al informar sobre el recurso ante la sección segunda de la Audiencia de València de Salomé Pradas, en el que pide que se anule su imputación y que se archive la causa penal, para que se dirima en la vía contencioso-administrativa. El Ministerio Público considera que "el Consell es el órgano superior de dirección y coordinación de la protección civil en la Comunitat Valenciana en el ámbito de sus competencias". Además de añadir que corresponde al conseller o consellera titular de la conselleria competente en materia de protección civil y gestión de emergencais la función de "ejercer el mando único de la emergencia" lo que supone "determinar las medidas de protección más convenientes para las personas, los bienes, el medio ambiente y para el personal de los servicios de intervención". Y la decisión de constituir el Cecopi. En este órgano de decisión o cerebro de la emergencia la Fiscalía destaca que se incorporará un representante de la administración general del Estado para "cosneguir una mayor coordinación en la gestión de las emergencias".