ENCUENTRO CON XI JINPING
Sánchez se acerca a China como “socio imprescindible” para “hacer frente a desafíos globales”
El jefe del Ejecutivo consigue arrancar en su viaje al gigante asiático que se levanten barreras para la exportación de productos ganaderos, sanitarios y cosméticos

España y China firman nuevos acuerdos durante la visita de Sánchez en Pekín / MONCLOA / EUROPA PRESS / VÍDEO: EFE


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.
Pedro Sánchez ha vinculado los intereses de España y la UE para defender que China es un “socio imprescindible”, ante el “giro copernicano” en las relaciones comerciales por la imposición de aranceles por parte de Donald Trump. Tras reunirse en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, ha insistido en la necesidad de fortalecer relaciones tanto políticas como comerciales con el gigante asiático para “hacer frente a los desafíos globales”, desde la defensa del orden multilateral y el "establecimiento de reglas claras cuando hablamos de comercio internacional". "España es consciente de que vivimos en un momento complejo en el que toca expandir horizontes y luchar contra los retos globales", explicó aun sin referirse directamente a la nueva administración de EEUU.
“La UE y España defendemos los mismos intereses, principios y valores”, destacó en rueda de prensa ante los medios tratando de abrir camino a Bruselas para empujar una mayor apertura con la segunda potencia mundial. No tanto en detrimento de EEUU, pues aseguró que esta posición en política exterior “no va contra nadie”, sino para afianzar un mayor equilibrio. "España es un actor activo en la construcción del vínculo transatlántico", explicó en este sentido. De hecho, lanzó también una llamada al diálogo entre ambas potencias. “El mundo necesita que tanto EEUU como China hablen”, aseguró en un contexto de escalada en la guerra comercial entre la primera y la segunda economía mundial.
El jefe del Ejecutivo ha destacado que los objetivos de su viaje a China se han cumplido “con creces”, tanto desde el punto de vista político como comercial, aun dando cuenta de la necesidad de corregir los desequilibrios en la balanza comercial. Avanzando en este último objetivo, ha celebrado el acuerdo con las autoridades chinas para desbloquear nuevos protocolos y levantar con ello barreras que faciliten la exportación desde España de productos ganaderos, como el porcino, agrícolas, sanitarios y cosméticos.
"Son ya diez los protocolos agroalimentarios firmados desde junio de 2018", destacó Sánchez para incidir en las "posibilidades para que estos productos puedan acceder al mercado chino". Sin embargo, persiste el elevado desequilibrio comercial que representa más del 70% del déficit total de España. Alrededor de 38.000 millones de euros. Ante elló, enfatizó en la necesidad de "reforzar y equilibrar la relación económica y comercial" entre China y España. "Hemos apostado por la apertura comercial y seguimos abogando por una relación más equilibrada", concluyó.
El jefe del Ejecutivo transmitió al presidente chino que España "es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea (UE)". Un mensaje que refuerza la intención de Sánchez de abanderar el acercamiento entre ambos bloques, en un contexto de choque. Sánchez, que llegó anoche a la capital china en plena batalla comercial entre este país y EEUU, afirmó al inicio de su encuentro con Xi que su país trabajará "por unas relaciones entre la UE y China en las que imperen el diálogo, la reciprocidad y la armonía", según ha recogido la agencia EFE. Bruselas, en su terminología diplomática, define sus relaciones con el gigante asiático bajo la tríada de “socio, competidor y rival sistémico”.
"España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial", apeló el presidente del Gobierno, que es el primer líder europeo que visita el gigante asiático después de que Estados Unidos anunciara paralizar sus aranceles "recíprocos". El Gobierno coordinó esta visita con Bruselas y, precisamente, hace dos semanas se desplazó a Pekín el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic. "Queremos trabajar en temas de interés común, fomentando el comercio y las inversiones de una forma equilibrada para que redunden en el desarrollo de nuestros países desde nuestras visiones respectivas y queremos fomentar el acercamiento entre nuestras sociedades", añadió Sánchez.
El presidente chino, por su parte, recogió el guante y enmarcó este acercamiento político y comercial al recordar que esta es la tercera visita del gobernante español en tres años, tras las realizadas en marzo de 2023 y septiembre del año pasado. "Ante la evolución en los cambios globales, solo con colaboración entre países se puede trabajar por la paz y la estabilidad", aseveró Xi en el encuentro, celebrado en las instalaciones protocolarias de Diaoyutai y no en el Gran Palacio del Pueblo, al no ser Sánchez jefe de Estado. Asimismo, avanzó que China "está dispuesta a crear con España una asociación estratégica integral con miras a mejorar el bienestar de nuestros pueblos, inyectar fuerza motriz a las relaciones sino-europeas y hacer mayor contribución a la paz, la estabilidad y el desarrollo globales". "Cuanto más turbulenta y cambiante sea la situación internacional, más importante será mantener un buen y estable desarrollo de las relaciones", explicó sin referirse directamente a la escalada de la guerra comercial con Washington.
Aviso de Washington
Para España, y pese a la nueva Administración de Donald Trump, EEUU sigue siendo un aliado indispensable y se seguirá tratando de preservar el vínculo trasatlántico. Algo que, según señalan en Moncloa, no obsta para que al mismo tiempo se amplíe la red de relaciones o alianzas estratégicas con otros bloques. No es una cuestión de sustituir, sino de ampliar mercados, añaden las mismas fuentes. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, afeó el viaje de Sánchez a China para advertir que un acercamiento sería "como cortarse la cabeza".
El encuentro con Xi Jinping ha coincidido con el 20 aniversario de la asociación estratégica integral entre ambos países. Una efeméride por la que las autoridades chinas también han invitado a los reyes a realizar una visita de Estado a su país este 2025. En el Ejecutivo insistían así que este viaje no es contra nadie, en referencia a EEUU, pero reconociendo que en el contexto actual gana importancia.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat