Pleno del Parlament
La Generalitat creará un cuerpo específico de funcionarios especializados en política exterior
El Parlament admite a trámite la ley y la aprobará definitivamente en un mes
Illa promete "reforzar" las delegaciones catalanas en el extranjero para combatir los aranceles
El Govern aprueba la ley para crear un cuerpo de funcionarios para su política exterior

El conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch. / Zowy Voeten


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.
La acción exterior vuelve a cobrar protagonismo en la actividad del Govern. Si por la mañana el president Illa ha anunciado su voluntad de "reforzar" las delegaciones catalanas en el extranjero para ayudar a las empresas catalanas a encontrar nuevos mercados ante los aranceles de Trump, por la tarde el Parlament ha vuelto a la carga con el mismo tema. La Cámara ha admitido a trámite una ley de ERC para crear un "cuerpo de funcionarios" de la Generalitat especializados en política exterior. Serán trabajadores públicos que se adscribirán en todas las consellerias de la administración catalana -y no solo en la de Exteriores- con el objetivo de que el conjunto de departamentos tengan una mirada puesta al mundo. Por ejemplo, una de sus atribuciones será la búsqueda de fondos europeos para los proyectos del Govern.
La ley se ha tramitado con los votos de ERC, el PSC y los Comuns y se elaborará por el procedimiento de lectura única, el de máxima urgencia. Esto significa que los grupos tendrán apenas unos días para presentar enmiendas y que la votación final de la ley será en el próximo pleno dentro de un mes. Viendo los apoyos que ha tenido este miércoles no debería tener problemas para recibir el aval definitivo el próximo 6 de mayo.
Este cuerpo de funcionarios es un proyecto que empezó el anterior Govern, el de Pere Aragonès (ERC), y supone modificar un único artículo de la ley catalana de acción exterior y de relaciones con la Unión Europea, aprobada en 2014. Aragonès presentó su propuesta en octubre de 2023, pero no pudo llegar a aprobarla por el adelanto electoral. Ahora ERC resucita la cuestión porque así lo pactó con el PSC a cambio de investir a Illa el pasado verano.
La nueva normativa lista las funciones que tendrán estos funcionarios. La primera de todas, "participar en la proyección de Catalunya en el exterior y en la promoción de sus intereses". También deberán "facilitar el establecimiento y mantenimiento de las relaciones con gobiernos y sus representantes en el exterior". En definitiva, serán personas dedicadas exclusivamente a potenciar la vertiente internacional de los departamentos a los que estén asignados.
Lo que no está claro aún es ni el número de personas exacto ni tampoco cuando empezarán incorporarse. En primer lugar, se deberá hacer un reglamento que desarrolle la ley que se aprobará definitivamente dentro de un mes. Después, para que se haga efectivo, la Generalitat deberá tener una partida presupuestaria específica, algo que ahora no tiene porque está funcionado con presupuestos prorrogados.
Debate político
La ley se ha tramitado con el voto a favor de ERC, el PSC y los Comuns. La CUP y Junts se han abstenido y Vox, el PP y Aliança Catalana han votado en contra. El debate ha vuelto a girar en torno de si Catalunya puede tener o no una política internacional propia. El PP y Vox han cargado duramente contra la iniciativa porque la consideran una "grave deslealtad" al Estado y a la diplomacia española. "Es una extralimitación competencia inaceptable", ha dicho el diputado de Vox Alberto Tarradas.
El resto de partidos, en cambio, ha defendido la legalidad de la ley. El propio redactado de la norma recoge que el Estatut reconoce la capacidad de la Generalitat de "promover sus intereses en el exterior". Eso sí, el diputado socialista Alberto Bondesio ha recordado que el Govern deberá hacerlo siempre "dentro de sus competencias". El PSC ha garantizado su voto a favor apelando al acuerdo de investidura que tiene con ERC.
Los republicanos, a través de su diputado Jordi Albert, han justificado la iniciativa por considerar que la acción exterior "es determinante" en un mundo como el de hoy. Ha puesto de ejemplo cómo la guerra arancelaria ha impactado en los gobiernos de toda índole, que se han lanzado a ayudar a sus empresas a buscar mercados alternativos al estadounidense. Junts también es partidaria de la ley, pero no le convence el redactado. Francesc de Dalmases lo considera poco ambicioso, por ejemplo, en las exigencias que se formularán a los aspirantes en el nivel de inglés y la formación académica: "Debemos tener a los mejores".
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Leire Díez y los audios de la UCO, en directo | Última hora de Pérez Dolset, Víctor Aldama y el PSOE
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- La justicia da la razón al PP y obliga a Óscar López a investigar el rescate de Air Europa por la posible influencia de Begoña Gómez
- El informe de la UCO que implica a Santos Cerdán en comisiones se basa en una grabación de Koldo