Jornadas Directivas de la Generalitat
Illa pide a su Govern "ambición" para "transformar y no solo administrar" Catalunya: "Hay que correr riesgos"
El president muestra su "máxima confianza" al equipo y sitúa el regreso de la sede social de La Caixa y el Banc Sabadell como muestra del buen trabajo hecho hasta ahora
PLAN | Illa lanza un plan de 18.500 millones hasta 2030 para que Catalunya lidere España
CLAVES | Las claves del plan del Govern: de la mejora de 90 barrios al reto de los 50 nuevos juzgados en Catalunya

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en las II Jornades Directives de la Generalitat de Catalunya 2025 / JORDI OTIX


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
Un Govern con "sello de ambición". Así ha resumido el president de la Generalitat, Salvador Illa, el plan económico 'Catalunya Lidera' que este viernes ha presentado oficialmente frente a más de 200 altos cargos en la segunda Jornada Directiva de la Generalitat, que se ha celebrado en el recinto Espai Bital de L'Hospitalet de Llobregat. "Queremos voluntad de transformación: no estamos solo para administrar, queremos transformar", ha avisado a su equipo. Y si para ello es necesario "correr riesgos", hay que hacerlo, porque todos ellos, ha incidido Illa, "tienen la confianza de los consellers", y también la suya.
De este modo, el president ha tratado de dar un chute de energía y exhibir su "máxima confianza" a las personas que vertebran la administración y cuyo trabajo es "imprescindible" para que Catalunya vuelva a "liderar" España y se sitúe entre las "regiones punteras" de Europa. Esto es, precisamente, lo que busca el programa 'Catalunya Lidera', que prevé una inyección de 18.500 millones de euros hasta 2030 para dar un impulso a la economía catalana con 200 medidas previstas.

Diversos consellers atienden a la intervención del president Illa. / JORDI OTIX
Queda mucho por hacer, ha subrayado Illa, pero el pronóstico es bueno en estos primeros tres meses desde que se celebró la primera jornada en la que se presentó oficialmente el plan de Govern y se sentaron las bases de esta nueva etapa. Ejemplo de ello, ha explicado, es el retorno de "empresas importantes" a Catalunya -en referencia al regreso de la sede social de La Caixa y el Banc Sabadell-, una señal que responde a la lógica que su Executiu quiere implantar: que "Catalunya lidere", y que lo haga bajo la premisa de la "prosperidad compartida". "Este es el único camino, y lo dije en Madrid y en Bruselas", ha presumido.
Esto es, de hecho, lo que ha bautizado como la "carta de presentación" de Catalunya hacia el resto del mundo. Una forma de hacer que se basa en la "confianza" y en la "colaboración", pero, sobre todo, en una serie de valores que, hoy más que nunca, ha querido recordar a todos los asistentes, entre ellos una buena parte de los consellers. Así, ha apelado al "humanismo cristiano" -el que "mira por las personas"- como garantía de "ancla" que sirve para "no perder el norte". Estos valores junto a una política gradual deben marcar las líneas de actuación en todos los ámbitos, entendiendo que las cosas no se pueden cambiar de un día para el otro, pero sí pidiéndoles que aceleren en la ejecución de los planes por los que el president fue investido: "El gradualismo es la mejor herramienta para minimizar riesgos".
El auge de la extrema derecha
Confianza, ambición de excelencia, voluntad de transformación, gradualismo y unos valores que guíen todo este camino. Con estas cinco claves, el president ha empujado a su Govern a seguir trabajando en Catalunya para "fortalecer las instituciones", algo que, además, servirá, a su juicio, de antídoto contra los discursos de odio. "Con los tiempos que corren, las instituciones son una herramienta de contención contra los discursos de odio que vemos en nuestra casa", ha asegurado.
Pero también para las expresiones de odio que van más allá de nuestras fronteras. En su intervención, Illa ha reconocido que, desde que tomó posesión del cargo -el 8 de agosto- el mundo "ha cambiado radicalmente" y a una "velocidad impactante e imprevisible", con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca como prueba más evidente. Para ello, la misma receta: fortalecer las instituciones y, en este caso, las europeas. "Europa es el único camino para responder a esto, se está haciendo, siempre hay pesimismos, pero saldremos adelante", ha espetado.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- Bolaños declara a Peinado que no participó en el nombramiento de la asistente de Begoña Gómez
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha