Nuevas medidas tras la dana

El Gobierno restringirá los permisos para construir en zonas inundables y reforzará lo ya edificado

El Ministerio de Transición Ecológica abre una consulta pública para endurecer la normativa actual, reducir riesgos y avanzar también en adaptación

"Los daños son cada vez más frecuentes y tienen efectos devastadores", señala la ministra Aagesen y asegura que el "trámite será rápido porque es urgente"

El barranco de Chiva dejó un reguero de destrucción el 29 de octubre.

El barranco de Chiva dejó un reguero de destrucción el 29 de octubre. / Fernando Bustamante

Minerva Mínguez

València
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ministerio para la Transición Ecológica trabaja ya en una limitación de los usos en zonas inundables, con un endurecimiento a la hora de otorgar nuevos permisos de construcción. Además, buscará la fórmula para incorporar medidas para adaptar las edificaciones ya asentadas en terrenos donde el impacto de los eventos extremos ya pudo comprobarse en la dana del pasado 29 de octubre. Como ejemplo, todas las localidades situadas junto a barrancos o lechos de río. A tal efecto el departamento que dirige la ministra Sara Aagesen ha abierto una consulta pública para una modificación de la normativa reglamentaria vigente.

Cambios frente a los riesgos

La vicepresidenta tercera insiste en que estos cambios persiguen hacer frente a riesgos como los que provocaron la catástrofe de Valencia hace ahora cinco meses "profundizando" en la revisión de algunos decretos. Pero también otras nuevas "que minimicen el riesgo para las personas y los bienes". El tercer objetivo, según el documento al que ha tenido acceso Levante-EMV, es el de "establecer los mecanismos de formación, tanto de empleados públicos como de ciudadanos, en prevención de riesgos". "Todo ello en colaboración con las autoridades de protección civil", se apunta.

"Vamos a intentar tramitar la regulación de forma muy ágil, porque es urgente y es prioritario para el Gobierno"

Sara Aagesen

— Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Los eventos extremos, según el ministerio, "son cada vez más frecuentes y tienen efectos devastadores, poniendo en peligro vidas humanas y provocando cuantiosas pérdidas económicas, entre otros impactos negativos". "Las inundaciones son las catástrofes naturales más frecuentes y que mayores daños generan en España, y suponen un 65 % del importe de los daños indemnizados por riesgos extraordinarios por el Consorcio de Compensación de Seguros", subrayan.

Aportaciones de todos los agentes

La idea es recibir aportaciones de todos los agentes, también de institutos de investigación, sociedad civil, comunidades autónomas, entidades locales, explican fuentes del ministerio. Insisten también en que el desarrollo será lo más rápido posible "porque es urgente" "Vamos a intentar tramitar la regulación de forma muy ágil, porque es urgente y es prioritario para el Gobierno", incidía la ministra Aagesen en declaraciones a la agencia Efe.

Cartografía de las zonas inundables

"Ya llevamos trabajando tiempo y tenemos regulaciones en este camino; lo que estamos haciendo ahora son dos vías, la parte fluvial y la costera", insistía Aagesen. "En ambas queremos trabajar basándonos en la cartografía de zonas inundables, algo en lo que llevamos trabajando muchísimo tiempo", remarcaba este viernes, cuando se cumplen 150 días de la dana.