Reunión interparlamentaria

Feijóo celebra en Sevilla sus tres años al frente del PP sin barones y con el escollo de Mazón

El líder de los populares reúne a sus casi 300 parlamentarios en la ciudad en la que cogió las riendas del partido tras la etapa de Casado

Alberto Núñez Feijóo, el miércoles, durante el debate sobre el aumento del gasto en armas en el Congreso.

Alberto Núñez Feijóo, el miércoles, durante el debate sobre el aumento del gasto en armas en el Congreso. / José Luis Roca / EPC

Pilar Santos

Pilar Santos

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Alberto Núñez Feijóo cumplirá el próximo miércoles, 2 de abril, su primer trienio como presidente del PP. Para celebrarlo ha convocado a todos los diputados, senadores y eurodiputados a la 27ª interparlamentaria del partido en Sevilla, la ciudad en la que se celebró el congreso extraordinario en el que resultó elegido después de la guerra entre Pablo Casado, su antecesor, e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Semejante conmemoración no contará, sin embargo, con la presencia de los barones autonómicos del partido, algo que sí ocurrió el año pasado, cuando el escenario elegido para recordar el aniversario fue una reunión en Génova. También es habitual en la historia del partido que los dirigentes regionales participen en las interparlamentarias, como pasó en la que Feijóo organizó en septiembre de 2022, pero no se ha considerado oportuno esta vez, porque entre esos barones tendría que estar el presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, que se ha convertido en el principal problema para el PP por su gestión de la DANA del 29 de octubre. De hecho, más de un barón bloqueó su agenda para viajar a Sevilla cuando Feijóo informó de la fecha del cónclave, porque dio por hecho que irían todos, y después comprobó que la convocatoria nunca le llegó.

La debilidad política de Mazón, consecuencia de su ausencia en las horas claves de la catástrofe natural, y su nuevo pacto con Vox para aprobar los Presupuestos autonómicos de 2025 son dos asuntos que sobrevolarán el aniversario de Feijóo después de tres años en los que puede decir que ha ganado todas las elecciones celebradas (generales, municipales, autonómicas y europeas) aunque el triunfo en las que le tenían que llevar a la Moncloa no fue lo suficientemente amplio y no consiguió que la suma con Vox le diera los 176 escaños necesarios para convertirse en presidente del Gobierno.

Con la interparlamentaria en Sevilla no solo se vuelve al lugar donde Feijóo fue elegido por aclamación, también se da una especial visibilidad a Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, que ejercerá de anfitrión y que tiene que convocar elecciones autonómicas, como tarde, en el verano de 2026. Esa autonomía y Castilla y León serán, si no hay adelantos electorales sorpresivos, las dos primeras que pasarán por las urnas en los próximos meses. El presidente castellano-leonés, Alfonso Fernández Mañueco, puede llegar hasta febrero de 2026 aunque nadie en el partido cree que quiera volver a poner las urnas en pleno invierno en su territorio. 

Este tipo de cónclaves como el de Sevilla, con casi 300 parlamentarios invitados, sirven para insuflar energía al partido, reforzar los mensajes políticos y cargar contra el Gobierno central. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que inaugurará con un discurso la interparlamentaria el sábado por la mañana, ya estuvo este viernes en Sevilla, donde dijo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está “absolutamente paralizado, inoperante y en estado de colapso”. Al PP, sin embargo, ella lo ve como “una piña al servicio de España”. 

Vox, Trump y el voto rural

Tras la inauguración, los conservadores han organizado mesas de debate sobre vivienda, fiscalidad y autónomos, Estado de bienestar, sector agroalimentario y valores democráticos. Llama la atención que no se haya dedicado una al aumento del gasto en defensa que España se ha comprometido hacer ante la Unión Europea y que Sánchez no ha concretado todavía como lo va a ejecutar. Sí que han considerado necesario abordar la tensa situación del sector agroalimentario en una autonomía, Andalucía, en la que el voto rural pesa mucho.

Este tema les permite marcar distancias con Vox y denunciar su cercanía al presidente de EEUU, Donald Trump, que está desencadenando una guerra comercial por su amenaza de imponer aranceles a varios productos, entre otros el aceite de oliva. Andalucía llegó en 2024 a un nuevo récord histórico en exportaciones: 4.500 millones de euros, siendo EEUU el primer destino internacional (18,8%). 

El domingo, Elías Bendodo, vicesecretario de coordinación autonómica y local y análisis electoral, presentará las conclusiones a las que han llegado durante sus debates del sábado y Moreno y Feijóo cerrarán con sendos discursos la 27ª interparlamentaria del PP.