Disputa contra Junqueras

Creu Camacho y Miquel Colomé lideran la candidatura crítica al liderazgo de ERC de Barcelona

'Dignitat republicana' se compromete a consultar a la militancia si Collboni les ofrece entrar en el gobierno municipal

Los críticos de ERC preparan una candidatura para disputarle a Junqueras el control del partido en Barcelona

Una candidatura oficialista y una crítica se disputarán el liderazgo de ERC en Barcelona

Miquel Colomé, Creu Camacho y Rosa Suriñach

Miquel Colomé, Creu Camacho y Rosa Suriñach / El Periódico

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La lucha por el liderazgo de la Federación de ERC en Barcelona ya tiene a todos sus participantes definidos. A un lado del ring estará una candidatura oficialista formada por la actual líder y concejal, Eva Baró, y Lourdes Arrando. Este viernes se ha dado a conocer que al otro lado del cuadrilátero habrá una candidatura crítica con la actual dirección que estará formada por Creu Camacho y Miquel Colomé con el apoyo de la actual concejal en el Ayuntamiento Rosa Suriñach.

Camacho será formalmente la candidata a la presidencia del partido en la capital catalana; Colomé será el candidato a la secretaría general y Suriñach a la presidencia de la asamblea, el órgano deliberativo donde participan los militantes. Los dos primeros son militantes de base: Camacho es la presidenta del casal del barrio del Eixample, el más numeroso del partido en la ciudad, y Colomé proviene del casal de Gràcia, barrio del que llegó a ser conseller de distrito (2019-2023). Suriñach es quien ha tenido más responsabilidad institucional: actualmente es edil del consistorio catalán donde comparte grupo, precisamente, con Baró.

La candidatura, que tendrá el nombre de 'Dignitat Republicana', bebe de las dos principales corrientes críticas del partido, Nova Esquerra Nacional y Foc Nou. Estas dos corrientes le disputaron el poder a Oriol Junqueras en el último congreso de ERC y perdieron. Sin embargo, su voluntad ha sido seguir existiendo y plantar cara a la dirección allí donde sientan que tienen más posibilidades de hacerlo. Es por esto que han decidido presentar candidatura al liderazgo de la Federación de Barcelona, la más numerosa de todas las que tiene ERC.

Lo primero que busca la candidatura de Camacho y Colomé es huir de la etiqueta de críticos. Se consideran militantes de a pie y de "diferentes sensibilidades" descontentos con la "falta de debate" que consideran que hay actualmente en la organización. En declaraciones a los periodistas, Camacho ha defendido que su proyecto quiere "recuperar el asamblearismo que escucha a los militantes" que siempre había caracterizado ERC y que consideran que últimamente ha perdido. También ha dicho que su partido no puede ser la "muleta" ni del PSC, ni de los Comuns, ni de Junts.

Una presentación con mensaje

'Dignitat Republicana' ha convocado su presentación en un lugar nada inocuo: el Orfeó Martinenc de Barcelona. Fue allí donde en el verano de 2024 la dirección del partido en Barcelona, liderada por Eva Baró, convocó un congreso en el que los militantes tenían que decidir si ERC entraría en el gobierno municipal socialista de Jaume Collboni. El cónclave resultó fallido: la afluencia de participantes desbordó el recinto y tuvo que suspenderse. Se aplazó la decisión y nunca más se volvió a convocar a los militantes.

La candidatura de Camacho y Colomé se agarra a ese congreso para defender que la actual dirección no escucha a los militantes. De hecho, explotarán ese polémico cónclave para recabar apoyos. Ellos son, de entrada, reacios a entrar en el gobierno municipal, pero aseguran que si Collboni vuelve a poner una oferta encima de la mesa, abrirán un debate interno en el partido. "Nuestra ejecutiva [si ganan el congreso] sí que convocaría un congreso para debatir y votar en libertad", ha dicho Camacho. En definitiva, abrirán "la oportunidad de que la militancia vuelva a votar".

La carrera por liderazgo de la Federación de ERC de Barcelona empezará de forma oficial el 1 de abril, cuando se dará el pistoletazo de salida a la recogida de avales. Ahora Camacho y Baró son precandidatas y, para ser candidatas de pleno derecho, deberán presentar 50 firmas de afiliados como muy tarde el 22 de abril. El día 26 habrá la votación telemática para escoger a la nueva líder y el 27 se celebrará el congreso.