Pleno monográfico
PSC y ERC ratifican que la empresa que gestionará Rodalies tenga una dirección independiente de Renfe
Illa admite que Rodalies no funciona: "La solución no es inmediata ni sencilla, pero lo conseguiremos"
¿Cómo se puede resolver el caos de Rodalies? Las propuestas de los partidos al Govern de Salvador Illa
El Parlament reprobará a la consellera Paneque por el caos de Rodalies

Salvador Illa y Oriol Junqueras, en el Palau de la Generalitat / EFE


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
A pesar de que el pleno monográfico sobre Rodalies se ha centrado de forma muy evidente en las incidencias del último mes, con reprobación y petición de cese de la consellera Sílvia Paneque incluidos, el futuro traspaso a la Generalitat también ha tenido un especial protagonismo. El pleno de la Cámara ha aprobado varias propuestas sobre la cuestión, la principal, un texto pactado entre PSC y ERC para ratificar el compromiso de crear una empresa mercantil antes del 31 de diciembre de este año que sea la encargada de gestionar el servicio de Rodalies en Catalunya.
Los dos partidos han querido revalidar el pacto al que llegaron en noviembre de 2023 para despejar las dudas surgidas como consecuencia del acuerdo con los sindicatos para evitar las huelgas, y que pasó por ceder más del 50% del accionariado del nuevo operador al Grupo Renfe (Renfe Viajeros), para garantizar la estabilidad y el mantenimiento del 'statu quo' de los trabajadores. Sin embargo, los dos partidos coinciden en que se trata de una solución provisional -de al menos durante dos años- y que la esencia del pacto inicial no se altera.
Proceso largo y complejo
El texto aprobado con los votos de PSC, ERC y los Comuns -y por un diputado de Junts que se ha equivocado- confirma que la Generalitat ostentará la presidencia y tendrá una posición mayoritaria en el consejo de administración de la nueva empresa; y que tendrá una "dirección ejecutiva independiente de Renfe". También han salido adelante dos propuestas, una de los socialistas y otra de los republicanos, para calendarizar el traspaso de la R1, R2sud y R3; y estudiar el futuro traspaso de la R4 y R16.

Barcelona 25/03/2025 Pleno del Parlament de Catalunya para debatir sobre Rodalies En la foto, la consellera de Territori Silvia Paneque y Jessica Albiach Fotografía de Ferran Nadeu / Ferran Nadeu / EPC
La resolución aprobada este jueves en el Parlament, como todas las negociaciones sobre el traspaso de las últimas semanas, evidencian que el proceso para que la Generalitat gestione Rodalies de forma integral será largo y complejo y no estará exento de numerosos obstáculos. Lo único seguro ahora mismo es que el traspaso está en marcha, que los trabajadores ofrecerán resistencia y que el PSC y ERC están dispuestos a presentar batalla.
El interviniente socialista este jueves en el Parlament, José Ignacio Aparicio, ha insistido en su intervención: "Cumpliremos los acuerdos". Tras él, la diputada republicana Mar Besses, mucho más beligerante con el Govern de lo que lo fue el martes la exconsellera Ester Capella, ha avisado: "No se duerman porque sino, la legislatura puede descarrilar". Besses, que se ha desmarcado de su grupo para votar a favor de la petición de cese de Paneque, ha reconocido que el traspaso no podrá ser "de un día para otro", pero ha exigido "velocidad de crucero".
Traspaso "real, integral y efectivo"
El resto de propuestas sobre el traspaso no han tenido luz verde. El texto de los posconvergentes, que reclamaba que fuera "real", "integral" y "efectivo" y que la nueva empresa fuera "100% catalana", solo ha conseguido el apoyo de la CUP y de Aliança Catalana. La diputada Montse Ortiz (Junts), que ha sido muy crítica con el traspaso acordado por los republicanos, ha reprochado al president Salvador Illa no haber estado presente durante la presentación de las propuestas de resolución, pese a que ha acudido después al hemiciclo y estaba presente en las votaciones.

Pleno del Parlament de Catalunya para debatir sobre Rodalies / Ferran Nadeu
También ha quedado rechazada la propuesta de la CUP a favor de un traspaso de la "totalidad de la red", tras varios empates, y la de Aliança Catalana que exigía de forma "irrevocable" el traspaso "completo" de la red de Rodalies -solo la han votado las dos diputadas de la extrema derecha-. Asimismo, se han descartado los textos de PP y Vox que reclamaban "parar de forma inmediata" todas las negociaciones sobre el traspaso y "anular todos los acuerdos" alcanzados hasta la fecha.
Rull, también exconseller
Lo que sí ha salido adelante es una propuesta de los Comuns que cargaba contra todos los consellers de Territori de la etapa posconvergente. En este sentido, el texto validado por la Cámara consta "la falta de prioridad en la red de Rodalies y la falta de compromiso en el impulso del traspaso" por parte de "los consellers de Territori entre 2010 y 2022". El texto ha recibido los votos a favor de PSC, ERC, CUP y Aliança Catalana. El presidente del Parlament, Josep Rull, que en su etapa anterior fue uno de los que ostentaban esta cartera, ha tenido que leer, por su cargo como jefe del hemiciclo, el resultado de la pantalla de la Cámara.
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El ‘cerebro’ del ataque a Vidal-Quadras viajó tres veces entre España y Países Bajos antes del atentado
- Bernabé confirma que en el Cecopi no se habló del Poyo hasta que transmitió la alerta de la alcaldesa de Paiporta a las 19 horas
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez