Sondeo de la Generalitat

Encuesta CEO: El PSC se mantiene en cabeza y la caída de Junts impulsa a Aliança Catalana

Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya baja del 40%, el peor registro desde 2011

.

.

Jose Rico

Jose Rico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En plena resaca de la enésima crisis por las continuas incidencias en el servicio de Rodalies y el pacto entre el PSOE y Junts para delegar a Catalunya competencias en inmigración, el Govern de Salvador Illa mantiene el viento a favor en el primer barómetro del año del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat. El PSC sigue en cabeza e incluso podría mejorar su último resultado electoral en contraste con su principal rival, Junts, que retrocede con fuerza y, con ello, impulsa a Aliança Catalana, el partido de la ultra Sílvia Orriols, que podría alcanzar los 10 escaños en el Parlament.

Los socialistas ganarían las elecciones con el 27,2% de los votos y 41-43 escaños (ahora tienen 42), seguido de Junts con el 17% de los sufragios y 27-29 diputados (hoy tiene 35), situándose por primera vez por debajo de los 30 parlamentarios y anotándose el retroceso más importante de todo el sondeo. ERC se mantiene en tercera posición con el 14,4% de las papeletas y 21-23 escaños (ahora tiene 20). El PPC y Vox tampoco sufrirían grandes cambios: los populares obtendrían 14-16 diputados (ahora tienen 15) y los ultras, 10-12 parlamentarios (hoy tienen 11).

El gran vuelco se produce con Aliança Catalana, que pasaría de 2 a 8-10 escaños, con el 6,2% de los votos. La escalada de Orriols se mantiene, pues en el barómetro de noviembre se situaba en los 7 diputados, después del fracaso del cordón sanitario que la oposición trató de pactar para desbancarla de la alcaldía de Ripoll. Por su parte, los Comuns y la CUP se mantendrían en sus últimos resultados electorales, con el 6-7 parlamentarios en el caso de los Comuns (ahora tienen 6) y 3-4 representantes en el caso de los anticapitalistas (ahora tienen 4).

Según el director del CEO, Joan Rodríguez Teruel, la encuesta proyecta "mucha estabilidad" y "un nivel de fidelidad elevado" a nivel electoral, a excepción de Junts y Aliança Catalana, fuerzas entre las que se detecta el princial trasvase de votos: alrededor del 10% de antiguos votantes de Carles Puigdemont optarían ahora por Orriols, una cifra no muy elevada pero "suficiente" para que la formación posconvergente pierda escaños en varias circunscripciones.

Además de la transferencia de votos a Aliança, de la encuesta se desprende un "malestar" y una "volatilidad" entre el electorado de JxCat, que es el que muestra menos fidelidad en relación a las últimas elecciones. Según la encuesta, un 46% de los votantes de Orriols tiene como segunda opción de voto a Puigdemont.

La vivienda preocupa más aún

El trabajo de campo de la encuesta, que elaboró la empresa Opinòmetre del 14 de febrero al 14 de marzo a partir de 2.000 entrevistas, vuelve a detectar, como en el último barómetro de 2024, que la vivienda se mantiene como el primer problema de los catalanes, pues lo señala como inquietud el 23% de los encuestados, tres puntos más que en noviembre. La inmigración sube hasta la segunda preocupación de los catalanes, aunque se queda en el 10%, el mismo registro que la insatisfacción con la política y la inseguridad ciudadana.

Al igual que en la encuesta de noviembre, el Govern del PSC mantiene una buena valoración en este nuevo sondeo. El president Illa sigue siendo el líder catalán que obtiene una mejor nota, con un 4,9, y el preferido para dirigir la Generalitat (22%), muy por delante de Puigdemont (9%) y Oriol Junqueras, si bien un 27% no prefiere a ninguno. En cambio, en valoración de líderes, el presidente de ERC (4,6) conserva una gran ventaja sobre el de Junts (3,4).

Aunque la gestión del Ejecutivo catalán continúa por debajo del aprobado, con un 4,8 (una décima más que hace cuatro meses), esta puntuación es la más elevada desde 2013 porque Illa logra aprobar entre los votantes de cinco formaciones muy diferentes: PSC, ERC, Comuns, Junts y PPC.