Sondeo de la Generalitat
Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya baja del 40%, el peor registro desde 2011
Encuesta CEO: El PSC se mantiene en cabeza y la caída de Junts impulsa a Aliança Catalana

Una 'estelada' gigante en la Via Laietana, en la Diada del 2021. / JORDI COTRINA


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
El primer barómetro del año del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat ha constatado que la ciudadanía de Catalunya ha pasado página de la etapa del 'procés' y los indicadores relacionados con el debate territorial vuelven a registros anteriores a 2012. El apoyo a la independencia de Catalunya baja por primera vez del 40% en un barómetro del Govern y obtiene su peor dato desde 2011, el año anterior al comienzo del 'procés'. El 54% de los catalanes votarían hoy en contra de la ruptura con España en un hipotético referéndum de autodeterminación, el mismo porcentaje que en el sondeo de noviembre, mientras que el 38% votaría a favor, dos puntos menos que hace cuatro meses.
El no en un eventual referéndum se ha impuesto al sí en todos los barómetros desde hace cinco años, cuya distancia nunca había superado los 11 puntos hasta el pasado julio, y siempre moviéndose entre el 47% y el 52% desde 2019. En cambio, el sí había sido la opción mayoritaria en algunos barómetros en los cuatro años anteriores, llegando en octubre de 2017 al 49%, pero desde hace cinco años no pasa del 45%.
En paralelo, el 36% de los catalanes tienen como modelo territorial preferido para Catalunya la comunidad autónoma, dos puntos más que en la encuesta anterior, mientras que el 28% apuesta por un estado independiente, dos puntos menos. Este porcentaje de independentistas también baja del 30% por primera vez en los últimos diez años. Por su parte, un 22% estaría a favor de un Estado federal dentro de España, el mismo registro que hace cuatro meses.
Sobre el paulatino bajón de la pulsión independentista, el director del CEO, Joan Rodríguez Teruel, ha apuntado que la situación en relación a la ruptura con España es la misma que en el periodo entre 2009 y 2010, y ha atribuido este descenso a que los catalanes "subordinan" el debate territorial a otras problemáticas, principalmente aquellos que tienen opiniones "menos duras" al respecto.
Sí a "reconducir" el conflicto
En este contexto, el 53% de los catalanes aprueban las medidas acordadas entre el Gobierno y los partidos independentistas para "reconducir el conflicto", frente al 40% que las desaprueba. Además, el 78% de los encuestados se muestran muy o bastante partidarios de priorizar la negociación y el acuerdo con el Estado, mientras que el 48% aboga por ejercer la "máxima presión" al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Y llamativo resulta que el diálogo y la negociación con el Gobierno recibe la aprobación de los votantes de todos los partidos catalanes, de izquierdas y de derechas, independentistas y no independentistas.
Por otro lado, el 52% de los catalanes se declaran muy o bastante a favor de aplicar "cordones sanitarios" para "excluir a partidos o movimientos extremistas", aunque la pregunta del CEO no explicita a qué marcas de refiere. Por simpatía de partido, los votantes de Aliança Catalana (55%), Vox (49%) y PPC (28%) son los que expresan un rechazo más firme a esta medida.
Un 70% de los encuestados considera que los partidos Beben conseguir un acuerdo para los presupuestos de la Generalitat aunque tengan que renunciar a una parte de sus demandas, mientras que un 19% apuesta por que se mantengan en sus principales demandas aunque esto impida la aprobación de las cuentas.
Las políticas de Trump
Este barómetro incluye una serie de preguntas sobre el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Un 77% de los catalanes están en contra de la nueva orientación política impulsada por el presidente de Estados Unidos, mientras que solo un 8% se ha manifestado a favor y un 10% no está ni a favor ni en contra. Pero el dato más llamativo en esta pregunta se da entre los hombres de entre 18 y 24 años, que son los que más a favor se muestran de Trump (25%), seguidos de los hombres de entre 25 y 34 años (24%).
Además, un 68% de los encuestados consideran que las decisiones políticas de Trump pueden tener una influencia mala o muy mala en la situación política de Catalunya, siendo los votantes de Vox los que creen en mayor grado que el impacto será bueno o muy bueno (32%), seguidos de los de Aliança Catalana (7%).
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios