Portavoz del Govern
El Parlament reprueba a la consellera Paneque y pide su cese por el caos de Rodalies
La Cámara catalana también da un toque de atención al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente
PSC y ERC ratifican que la empresa que gestionará Rodalies tenga una dirección independiente de Renfe
El 24% de los 272 trenes de Rodalies y Regionals están fuera de servicio

La consellera de Territori Silvia Paneque en el pleno del Parlament. / Ferran Nadeu / EPC


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
Siete meses después de su llegada al Govern como consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque ha afrontado este jueves su primer revés político: el Parlament la ha reprobado por una amplia mayoría (86 diputados, frente a los 42 del PSC y los seis de los Comuns, que se han abstenido) y ha pedido su cese por el caos de Rodalies, con el 'sí' de Junts, PP, Vox, CUP y Aliança Catalana; la abstención de ERC; y el rechazo de PSC y los Comuns.
Estos mismos partidos también han dado un toque de atención al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que también ha sido reprobado en el debate monográfico celebrado por el cúmulo de incidencias en la red ferroviaria. Aunque los republicanos, con su abstención, no han salvado a Paneque, el resultado de las votaciones ha exhibido unidad entre el bloque de investidura, con un 57% de coincidencias entre PSC, ERC y Comuns.
Tras horas de debate, la oposición se ha puesto de acuerdo para responsabilizar a la consellera de la "mala gestión" con la escalada de averías, retrasos y contratiempos que ha sufrido Rodalies en los últimos meses, considerando que es motivo suficiente para que el president Salvador Illa la cese. Así lo ha reflejado la propuesta de resolución presentada por Junts en el pleno, que ha sido aprobada por la mayoría del hemiciclo y que era la única que incluía la petición de su destitución. De hecho, el aval a su cese llega una semana después de que tanto posconvergentes, cuperos, como Aliança Catalana pidieran a título personal su dimisión.
Se trata de una solicitud simbólica, que lejos de tener un sentido vinculante, es un toque de atención importante, no solo a la consellera, sino también al Govern de Illa. Paneque, que dirige la cartera más grande de la Generalitat, es una de las piezas claves del esqueleto gubernamental del president, además de ser su cara visible como portavoz.

La consellera Sílvia Paneque y el president Salvador Illa. / RUBÉN MORENO
Conscientes de esta situación, los grupos de la oposición no han escatimado en críticas. "Basta de hacer ver que esto no depende de ustedes, llevan siete años gobierno en Madrid. Deben asumir el coste político", ha declarado la diputada de Junts, Montse Ortiz, dirigiéndose a la bancada socialista, después de pedir el apoyo del resto de grupos parlamentarios a la petición de cese de Paneque.
A ello se ha sumado el PP, que no ha hecho alusiones directas a la consellera y se ha centrado en responsabilizar a Puente de la actual situación -los populares son los que han llevado a votación su reprobación-, y Vox, que han considerado necesario el cese de ambos responsables. Finalmente, la CUP, que también ha votado a favor, ha afeado a Paneque "no haber sabido dar una respuesta correcta, con el consentimiento del President" al caos de Rodalies, en palabras de Dani Cornellà.
Una petición simbólica
A la votación de esta tarde han llegado otros dos textos -de ERC y CUP- que pedían su reprobación, algo que, de acuerdo con lo expresado por los diferentes grupos parlamentarios en el debate, era previsible que prosperara. Paneque ya sabía que el hemiciclo la tenía en el punto de mira, pero las dudas sobre si saldría adelante la petición de su cese -más allá de la reprobación- se han mantenido hasta el último momento.
De hecho, la abstención de los republicanos es lo que ha facilitado que con los votos de PP y Vox, junto a los de Junts, fueran suficientes para que se aprobara la solicitud de cese. Aun así, la diputada Mar Besses, del Jovent Republicà, se ha desmarcado del sentido de su partido y ha votado a favor del cese de la consellera. "Usted debe asumir el coste político", ha dicho en su intervención desde el atril. Su partido también ha logrado arrancar la dimisión de los presidentes de Renfe y Adif.
"No es justo"
Tras la avalancha de críticas, ha salido el PSC en su defensa. "No es justo ni se lo merece", ha sentenciado el diputado socialista, José Ignacio Aparicio, dirigiéndose a la consellera, de quien ha querido destacar su forma de gestionar el Departament, frente al cúmulo de críticas que ha recibido por parte del resto de grupos parlamentarios. "[Paneque] ha puesto sobre la mesa una batería de soluciones cuando ha hecho falta, ha dado continuidad a las cosas buenas de otros gobiernos y ha dado la cara, pidiendo disculpas", ha declarado, recriminando al resto de partidos que hayan planteado en sede parlamentaria "reprobaciones y dimisiones": "¿Da eso alguna solución?".
En su intervención esta semana en el pleno para escudarse del caos de Rodalies y justificar su acción, la consellera aseguró que el traspaso de la red ferroviaria a la Generalitat "servirá para mejorar la situación", pero la oposición ha coincidido en reprocharle que la solución debe encontrarse ahora: "Los usuarios no pueden esperar", han coincidido varios diputados desde el atril del Parlament.
Mayoría progresista
Aun así, y pese a que la solicitud de cese de la consellera ha protagonizado el tramo final del debate, los socios de investidura -PSC, ERC y Comuns- ha exhibido unidad desde el punto de vista propositivo, fijando posiciones conjuntas para defender el traspaso de Rodalies, acordar una calendarización de las líneas R1, R2sud y R3 o comprometerse a que, antes de terminar 2025, se habilite una aplicación donde a tiempo real se introduzcan todos los retrasos.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- Bolaños declara a Peinado que no participó en el nombramiento de la asistente de Begoña Gómez
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha