Polémica en el Parlament

Illa evita usar el término "Catalunya Nord" pero asegura que no niega "ninguna denominación"

El Govern cierra filas con el director de la Casa de Perpinyà pero defiende el término "Catalunya Nord"

Junts, ERC y CUP piden el cese del delegado en Perpinyà por no hablar de "Catalunya Nord"

El president de la Generalitat, Salvador Illa, este miércoles en el Parlament

El president de la Generalitat, Salvador Illa, este miércoles en el Parlament / ACN

Sara González
Carlota Camps
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha evitado usar el término "Catalunya Nord" en el Parlament, pese a asegurar que "no niega ninguna denominación" para referirse a la región del sur formalmente adscrita a Francia con vínculos históricos, culturales y lingüísticos con Catalunya. Y es que tanto ERC, como Junts y la CUP, han exigido el cese del director general de la Casa de la Generalitat en Perpinyà, Christopher Daniel Person, después de que se negara a utilizar esta nomenclatura bajo el argumento de que no es la que utiliza el estado francés y que él debe preservar un rol de "neutralidad institucional".

Sin embargo, la intención del Govern, como manifestó el martes la portavoz Sílvia Paneque, es mantener a Person en el cargo. "Su actuación errática y los despropósitos acumulados nos hacen dudar de su idoneidad", ha dejado caer el president de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, que ha tachado de "máxima hilaridad" que se niegue la utilización del término "Catalunya Nord" cuando lo han hecho todos sus predecesores. "Ustedes hablan de demarcación del sur de Francia. Basta de eufemismos que friegan el ridículo y que acaban siendo ofensivos", ha insistido el dirigente republicano, que ha emplazado al Govern a referirse a la "Catalunya nord por su nombre" como han hecho todos sus predecesores en la Generalitat.

Ustedes hablan de demarcación del sur de Francia. Basta de eufemismos que friegan el ridículo y que acaban siendo ofensivos

Josep Maria Jové

— Presidente del grupo de ERC en el Parlament

No obstante, Illa se ha limitado a reafirmar su "compromiso" con la Casa de Perpinyà, que fue creada por el Govern de Pasqual Maragall, y ha recordado que estuvo recientemente allí para mostrar su "apoyo al catalán" con 800.000 euros de subvención al proyecto de la Bressola, así como para honorar la memoria de los republicanos que allí se exiliaron y a "generar vínculos económicos".

El Govern entra en el debate

Posteriormente, también se ha pronunciado sobre esta polémica el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, que ha asegurado que el Govern no tiene "ningún problema en referirse ni al departamento de los Pirineos Occidentales ni a la Catalunya Nord". "A este Govern le juzgarán por sus hechos", ha advertido Dalmau, que ha recordado que ha sido el Executiu dirigido por Illa quien ha aumentado un 23% la aportación a la Bressola. "Ha tenido que llegar este Govern para hacer la aportación más alta a la Bressola para defender nuestra lengua fuera de Catalunya", ha rematado.

Dalmau ha respondido así tras ser preguntado por el diputado de Junts Agustí Colomines, que ha acusado al Govern y al director de la Casa de la Generalitat en Perpinyà de cometer "microespañolismos". "Igual que existen los micromachismos, hay microespañolismos", ha afirmado en sede parlamentaria. Dalmau se ha quejado de la comparación y ha recriminado al parlamentario que no haya actuado ante los "insultos" que suscitaron sus tuits contra Person del pasado fin de semana.