Tribunales
La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
El ministerio público sí requiere que la expresidenta del Parlament cumpla el resto de la condena: 13 años de inhabilitación y el pago de una multa de 36.000 euros
MULTIMEDIA | Laura Borràs, condenada. Las claves del proceso judicial por corrupción de la líder de Junts
Laura Borràs pide a la justicia que ejecute el indulto y suspenda su ingreso en prisión

10/02/2023 La presidenta de Junts, Laura Borràs, llega al primer día de su juicio para declarar por presuntamente fraccionar contratos en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), en el TSJC, a 10 de febrero de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). La presidenta de Junts per Cat encara a partir de hoy un juicio en el que está acusada de fraccionar 18 contratos para encargarlos a un amigo sin tener que licitarlos cuando ella dirigía la Institució de les Lletres Catalanes. El beneficiario de estos contratos, Isaías H., también está acusado y su defensa negocia con la Fiscalía un acuerdo para rebajar su condena a cambio de una confesión que entonces señalaría a Borràs, que afronta una petición de seis años de cárcel, 21 de inhabilitación y multa de 144.00 euros por presuntos delitos continuados de prevaricación y falsedad documental. POLITICA Kike Rincón - Europa Press / Kike Rincon


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
La Fiscalía Superior de Catalunya no se opone a que se suspenda a la expresidenta del Parlament y de Junts, Laura Borràs, su ingreso en prisión, hasta que no se resuelva la propuesta de indulto que efectuó en su sentencia el tribunal que le condenó a cuatro años y medio de cárcel, según el escrito remitido al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). El ministerio público precisa que esta postura tiene como finalidad "evitar posibles perjuicios" a la dirigente independentista en el caso de que el Gobierno acabe concediendo la medida de gracia. Eso sí, esta suspensión está condicionada a que los magistrados del TSJC eleven al Ejecutivo de Pedro Sánchez la petición de indulto acordada.
En el mismo escrito, la fiscal Assumpta Pujol Ribera recuerda que la sentencia contra Borràs limitaba el indulto a la pena privativa de libertad, por lo que solicita al TSJC que proceda al cumplimiento del resto de la condena, es decir, los 13 años de inhabilitación y la multa de 36.000 euros. La expresidenta de Junts fue declarada culpable por adjudicar contratos a dedo a un amigo cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), entre 2013 y 2018. El Tribunal Supremo confirmó a principios de febrero la pena impuesta a la política independentista y se abrió el periodo de ejecución de la sentencia, tras declarar su firmeza y no poder presentarse más recursos.
Indulto sin nombrarlo
El alto tribunal catalán solicitó, en este sentido, opinión a las partes personadas en el proceso judicial. Borràs pidió el 26 de febrero al TSJC que suspendiera su condena de cuatro años y medio de cárcel. Y, aunque su abogado, Gonzalo Boye, no citaba expresamente la palabra indulto, sí lo hacía de forma velada. En el breve texto enviado al tribunal, el letrado reclamaba que se dejara sin efecto la ejecución de la pena privativa de libertad y que se "proceda a ejecutar" lo previsto en el artículo 5.3 de la sentencia de marzo de 2023. Justamente, este precepto proponía al Gobierno que se aplicara esta medida de gracia de forma parcial (para rebajar la pena a dos años) con el fin de que la dirigente de Junts no ingrese en un centro penitenciario. La fiscalía no se ha opuesto ahora a esta petición y deberá ser el TSJC el que resuelva si eleva o no al Gobierno la petición de indulto.
La fiscalía también se pronuncia respecto a los otros dos condenados: el informático Isaías Herrero Florensa y el empresario Andreu Pujol Martín. Estas dos personas llegaron a un acuerdo antes del juicio con la fiscalía. Siguiendo esta línea, el tribunal condenó a Herrero a dos años de prisión, a una inhabilitación durante un año y 10 meses para contratar con la administración pública y a una multa de 2.100 euros; mientras que a Martín le condenó a un año y dos meses de prisión, a una inhabilitación por un año y un día para contratar con la administración pública y a una multa de 2.250 euros. El ministerio público también avala que se les suspenda la pena. En el caso de Herrero, en atención a la "colaboración y arrepentimiento mostrado en el juicio" y a la "acreditada superación de su adicción a las sustancias estupefacientes", junto con el hecho de haber abonado la multa; y, en el caso de Pujol Martín, la fiscalía expone sobre la multa que se ha comprobado la insolvencia de la empresa de su propiedad, que con posterioridad a la condena, ha estado declarada en concurso de acreedores y después disuelta, "con la consecuente pérdida de ingresos económicos que le ha comportado".
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes