Pleno monográfico
El Parlament reprobará a la consellera Paneque por el caos de Rodalies
El 24% de los 272 trenes de Rodalies y Regionals están fuera de servicio
El Govern asegura que el traspaso de Rodalies servirá para que los trenes funcionen mejor
Las plataformas de usuarios de trenes avisan: "No pararemos hasta conseguir un servicio ferroviario digno"

Pleno del Parlament de Catalunya para debatir sobre Rodalies / Ferran Nadeu


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.


Quim Bertomeu
Quim BertomeuPeriodista
Licenciado en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Sigue la actualidad política del Govern, del Parlament de Catalunya y el día a día de los partidos catalanes, sobre todo de ERC.


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
De poco ha servido que el president Salvador Illa haya reconocido que Rodalies "no funciona al nivel" que Catalunya merece. Tampoco que haya suplicado clemencia a la oposición pidiéndole que fuera "constructiva" con propuestas rigurosas teniendo en cuenta todas las inversiones que se están llevando a cabo para mejorar la red en dos años. El Govern encajará el jueves la reprobación de su consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, el primer revés a uno de los puntales del jefe de la Generalitat solo siete meses después de haber estrenado la legislatura.
Hasta ahora, Junts, la CUP y Aliança Catalana habían abanderado las peticiones de dimisión a la titular del departamento; pero este martes ERC, PP y Vox también han querido censurar la acción de Paneque, mientras que los Comuns sopesan qué hacer. El retrato, a fecha de hoy, es que todos los grupos del Parlament desaprobarán la actuación de la consellera, a excepción del PSC y a la espera del voto del grupo de Jéssica Albiach. La mayoría de la investidura, que esta semana ha vuelto a operar con el acuerdo para un primer suplemento de crédito y reformas fiscales, se resquebraja a costa del caos en los trenes.
La oposición ha exhibido una retahíla de críticas al Govern, a Adif y a Renfe, por las deficiencias del sistema ferroviario en la sesión monográfica celebrada en el Parlament. Ya no solo por las incidencias en el servicio, sino también por la falta de alternativas en los tramos en obras y por la necesidad de mejorar los sistemas de información a los usuarios.
Junts, el principal partido de la oposición, ha sido el grupo más beligerante, pero ERC también ha elevado el tono respecto a los últimos días, a cuenta de que el traspaso es una de sus principales banderas y de que está yendo más lento de lo esperado por el conflicto laboral abierto por los trabajadores, que se ha intentado aplacar asumiendo que, al menos durante dos años, Renfe Viajeros tendrá una mayoría de la nueva operadora en Catalunya, que será una suerte de 'filial' de forma transitoria.
El traspaso y el "Renfe-réndum"
"Lo que queremos es echar a Renfe de Catalunya", ha arrancado desde el atril el diputado de Junts, Salvador Vergés, en una intervención muy dura contra la operadora del servicio de Rodalies. Vergés ha bromeado con que Renfe se escribe "con E de España" y ha criticado que el traspaso pactado con ERC implique que la Generalitat "entre en minoría en una empresa en fallida": "Renfe es un pulpo maléfico y monstruoso con la cabeza en Madrid y unos tentáculos, que son las vías, que nos ahorcan [...] En vez de poner trenes, ponen frenos", ha espetado, al tiempo que ha asegurado que no es necesario un "Renfe-réndum" para saber lo que piensan los usuarios del servicio. Junts ha tenido que encajar las críticas de varios grupos que le han reprochado que, a la vez que critica Renfe, hace unas semanas situara a un cargo afín en el consejo de administración, Eduard Gràcia. Sin embargo, Vergés ha justificado que su papel allí será de "caballo de Troya".
ERC ha aprovechado el debate para defender el traspaso y la exconsellera de la materia y ahora portavoz de los republicanos en la Cámara, Ester Capella, ha reclamado al Govern que ponga todos sus esfuerzos para que sea efectivo y sirva para que el servicio funcione mejor: "El traspaso es la solución [al caos ferroviario]. Le pido que se arremanguen y hagan el trabajo", ha insistido, y ha abundado en la exigencia a Illa para que sepa "plantarse cuando toca y donde toca" cuando el Estado falle en la gestión de los trenes.
La información a los usuarios
Los otros socios del Govern, los Comuns, han reprochado al Govern la "falta de brío y de nervio" para dar una respuesta a los usuarios que no puede esperar a los dos años de desajustes que proyecta la consellera. "¿Después de 20 años, no podemos hacer nada más para saber si el tren pasará, a qué hora y si la gente llegará a tiempo a trabajar?", ha aseverado el portavoz del grupo, David Cid, que ha exigido un plan de choque dotado de recursos en paralelo al traspaso del servicio a manos de la Generalitat. El diputado de los Comuns ha señalado a los gobiernos estatales tanto del PSOE como del PP como responsables de la desinversión y ha señalado especialmente a Adif del caos actual por “planificar mal” las obras.
Mientras los Comuns siguen debatiendo si reprueban o no a la consellera, los populares han confirmado que sí lo harán, pero porque acusan al Govern de ceder ante el independentismo, que utiliza el mal funcionamiento de Rodalies para "confrontar con el Estado" en un "exceso de política identitaria". La diputada del PP Ángeles Esteller también ha criticado las políticas para restringir el uso del vehículo privado, especialmente si no van acompañadas de mejoras en el transporte público. "Sobra ideología y falta planificación", ha defendido.
La CUP también se ha sumado a la reprobación de la consellera y ha exigido al Govern que "fiscalice a Renfe" y que imponga sanciones a la operadora por incumplir los horarios. "Fiscalicen Renfe como harían con cualquier otra empresa del país que no cumple", ha recetado el diputado Dani Cornellà. Por su parte, Aliança Catalana ha considerado que Catalunya nunca tendrá un sistema ferroviario "digno" dentro España.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios