Claves del pleno monográfico

¿Cómo se puede resolver el caos de Rodalies? Las propuestas de los partidos al Govern de Salvador Illa

El 24% de los 272 trenes de Rodalies y Regionals están fuera de servicio

El Govern asegura que el traspaso de Rodalies servirá para que los trenes funcionen mejor

El Parlament reprobará a la consellera Paneque por el caos de Rodalies

Manifestación delante de la estacion de tren de Cardedeu cortando la avenida Rei en Jaume para pedir mejoras en los trenes de la linea R2 de Rodalies, el 22 de marzo del 2025.

Manifestación delante de la estacion de tren de Cardedeu cortando la avenida Rei en Jaume para pedir mejoras en los trenes de la linea R2 de Rodalies, el 22 de marzo del 2025. / ANNA MAS

Quim Bertomeu
Carlota Camps
Sara González
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Acabada en el Parlament la primera sesión del pleno monográfico de Rodalies, los partidos han presentado sus propuestas de resolución. En ellas incluyen ideas y sugerencias para mejorar el servicio de cercanías en Catalunya. Van desde de la petición de cese de varios responsables políticos, hasta el diseño de calendarios para que se cumplan las inversiones previstas o el traspaso integral de las competencias a la Generalitat. Todas estas propuestas se votarán el jueves y, las que se aprueben, serán un mandato que la Generalitat deberá intentar cumplir.

Toda la oposición ha aprovechado sus propuestas de resolución para intentar desgastar al gobierno de Salvador Illa y al de Pedro Sánchez. Por ejemplo, Junts y ERC quieren que el Parlament repruebe a la consellera de Territori, Sílvia Paneque. El PP mira al Estado y busca que la Cámara exija la dimisión del ministro de Transportes, Óscar Puente. La resolución de Paneque prosperará y la de Puente tampoco debería tener demasiados problemas para salir adelante. Además, el partido de Oriol Junqueras quiere que el Parlament pida la dimisión del presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, y el de Adif, Pedro Marco de la Peña. En cualquier caso, estas resoluciones no son vinculantes así que, por mucho que se aprueben, todos los aludidos seguirán en sus puestos.

Una de las cuestiones clave en el traspaso de Rodalies a la Generalitat es cómo debe ser la nueva operadora que gestione el servicio en Catalunya. Tenía que ser una empresa de matriz catalana pero, finalmente, será una sociedad en la que Renfe -y por lo tanto el Estado- tendrá la mayoría en el accionariado. Ante este escenario, ERC ha presentado una propuesta de resolución para exigir que esto sea solo temporal y que antes del 31 de diciembre de este año se constituya una empresa mercantil con una posición mayoritaria de la Generalitat en el consejo de administración. El objetivo final es "acelerar" este traspaso. Junts rechaza el papel de Renfe en el traspaso y exige una empresa "pública 100% catalana" y "de la mano de Ferrocarrils de la Generalitat".

El diputado de Junts, Salvador Vergés, en el pleno de Rodalies.

El diputado de Junts, Salvador Vergés, en el pleno de Rodalies. / Ferran Nadeu

El PSC también llevará el asunto a votación. En su caso, para proponer que se calendarice cuándo y cómo se traspasará las líneas R1 -en teoría debería ser inminente-, el de la R2 sur, R2, R4 y R16, un texto con el que pretende aglutinar el apoyo de ERC y de los Comuns y compactar de nuevo la mayoría de la investidura. Por contra, el PP reclama "parar de forma inmediata" las negociaciones para el traspaso de Rodalies, que tachan de "nueva cesión al independentismo".

Otro debate que genera pasiones es si en los últimos años se ha invertido lo suficiente en la red ferroviaria. Los Comuns diagnostican que Adif ha planificado "mal" las obras. Para poner "orden" a las inversiones, plantean que el Govern recupere la figura del coordinador del plan de Rodalies, cargo que dejó vacante Pere Macias cuando fue nombrado comisionado. El PSC propone presentar en un plazo de cinco meses el documento de estrategia ferroviaria de Catalunya. También empezar la planificación de la red hasta 2050 y fijar, antes de julio de este año, las inversiones que deberán hacerse en la red hasta 2030.

El PP reclama la aprobación de un plan integral de infraestructuras ferroviarias en Catalunya, en paralelo al actual plan de Rodalies 2020-2030, para concretar cuáles son las medidas "prioritarias" y "urgentes". Más allá de garantizar las inversiones, la CUP propone un "registro diario de las cancelaciones" que hay en Rodalies. Unos datos que tendrían que ser "independientes" y no de Renfe. Además, estos datos deberían hacerse públicos de "forma regular".

Tanto los Comuns como la CUP llevarán a votación que se mantenga la gratuidad de los abonos recurrentes de Rodalies, media distancia y regionales en Catalunya mientras no se pueda garantizar un servicio sin incidencias. Eso supondría que el ejecutivo catalán negociara que en julio, cuando el Gobierno pondrá fin a las actuales bonificaciones, hiciera una excepción con la red catalana y que el Govern congelara la implantación del billete de tarifa plana de 20 euros mensuales que tiene previsto a partir de ese momento. En materia de precios, los socialistas defienden que esa tarifa plana se ponga en marcha a principios de 2026.

Otro elemento fundamental en todo el embrollo ferroviario es el papel de los maquinistas. Hace tan solo una semana amenazaron con una huelga porque no veían claro el traspaso a la Generalitat. Este jueves el Parlament votará una propuesta de ERC para que la Generalitat ponga en marcha un "plan de formación" de maquinistas para "asumir con garantías el traspaso integral". Incluiría becas y ayudas a la formación para asegurar el acceso a todo el mundo". El PP reclama la convocatoria de nuevas plazas de estos profesionales para revertir el actual "déficit" de trabajadores que hay en Catalunya.

Suscríbete para seguir leyendo