Pleno monográfico
El PSC propone calendarizar el traspaso de Rodalies y reuniones periódicas con los partidos
Illa fijará hoy Rodalies como "prioridad" del Govern tras el caos por las incidencias y el traspaso

Ferran Pedret, presidente del grupo parlamentario del PSC / JORDI BORRÀS / ACN


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El PSC aprovechará el pleno monográfico sobre Rodalies que se celebra este martes en el Parlament para adquirir varios compromisos. El primero, relacionado con el traspaso de competencias a la Generalitat pactado con ERC. Fuentes socialistas explican que presentarán una propuesta de resolución para que el Parlament inste al Executiu, y se comprometa, a calendarizar el traspaso de varias vías, concretamente, la R1, R2 sud, R3, R4 y R16.
En cuanto a las deficiencias del servicio ferroviario, que son recurrentes desde hace años, pero que en las últimas semanas se han agudizado; el PSC se comprometerá con "mejorar los centros de gestión y atención" y a celebrar reuniones periódicas de seguimiento. La propuesta de los socialistas es verse de forma "trimestral con grupos parlamentarios y entidades municipalistas" y "semestralmente con las plataformas de usuarios".
Las mismas fuentes socialistas aseguran que aprovecharán el pleno, celebrado a petición de ERC, Comuns y CUP, para tratar de "poner el usuario en el centro" y alejarse del "rifirrafe político".
Justamente, en este sentido, el president de la Generalitat, Salvador Illa, aprovechará su intervención inicial para volver a defender que los trenes son una "prioridad" para su ejecutivo. El jefe del Govern, consciente de que los usuarios están esperando una respuesta que repercuta a corto plazo en el funcionamiento de los trenes, pondrá el foco en las "soluciones" y que no "rehuirá" el debate ni las respuestas realistas, según explican fuentes gubernamentales.
Junts, sin embargo, tratará de "reprobar" y exigirá el "cese" de la consellera de Territori, Sílvia Paneque. Dando ya a entender el tono que empleará Junts en la sesión que empieza esta tarde, la portavoz Mònica Sales ha recriminado al president no haber comparecido antes en el Parlament y le ha acusado de haber estado "escondido y callado". "Comparecerá 25 días después del inicio de esta crisis, Illa va a ritmo de Rodalies", ha aseverado, al tiempo que ha asegurado que el traspaso pactado con ERC es una "tomadura de pelo".
Los Comuns, por su parte, defenderán que hay más inversión, pero que las obras no se están haciendo con el cuidado y la planificación "que toca". "Hay que recuperar la figura del coordinador del plan de Rodalies", ha insistido el portavoz del partido, David Cid, desde el Parlament. En este sentido, ha exigido que se apliquen ya medidas para que disminuya la afectación de las obras y que se atienda a nivel informativo a los usuarios "al minuto". "Es increíble que en pleno siglo XXI tengamos tres aplicaciones -una en manos de Adif, otra de Renfe y otra de la Generalitat- y no sé de información fiel, sino más bien contradictoria", ha añadido.
La CUP se sumará a Junts a la hora de pedir la reprobación de Paneque, y al igual que los Comuns, reclamarán la gratuidad de Rodalies y de los trenes de media distancia al menos hasta 2026, debido al cúmulo de incidencias. Por otro lado, requerirán al Govern que se cree una comisión de estudio de compensación e inversión inmediata en la red ferroviaria para que, cuando concluya, en dos años, se pueda pedir al Estado el ingreso de los fondos que calcule este foro.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa