COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
Feijóo reclama el debate del estado de la nación para que se retrate "la soledad" de un Sánchez "zombi"
El líder del PP afirma que por mucho que España "necesite un plan de defensa" no se puede "anteponer" a "la democracia" y vuelve a pedir que el aumento del presupuesto se vote en el Congreso

Lucía Feijoo Viera


Paloma Esteban
Paloma EstebanRedactora
Tras casi diez años en El Confidencial, di el salto al grupo Prensa Ibérica. Me ocupo de la información política de la oposición, especialmente Partido Popular. También participo en análisis políticos en distintos programas de TVE y Cadena Cope.


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Alberto Núñez Feijóo quiere que se celebre ya un debate sobre el estado de la nación. El último fue en julio de 2022. El líder de la oposición aprovechó una intervención en el comité ejecutivo de su partido este lunes para reclamar a Pedro Sánchez que lo active de inmediato: “Le pido que lo convoque para retratar la soledad de un Gobierno que ya no es tal y la soledad de un presidente zombi”, dijo desde una reunión del partido con muy poca presencia de presidentes autonómicos. Tan solo la madrileña Isabel Díaz Ayuso, el aragonés Jorge Azcón y el riojano Gonzalo Capellán hicieron acto de presencia en Génova este lunes. El resto de jefes de ejecutivos excusaron su presencia por reuniones de sus ejecutivos y compromisos de agenda.
Feijóo, antes de esa petición, lanzó dos más: que Sánchez lleve al Congreso “su plan de defensa si es que lo tiene” y que presente “los Presupuestos Generales en la Cámara, como es su deber constitucional”. En los últimos días, el propio presidente del Gobierno ha restado importancia al hecho de que tampoco haya Cuentas públicas este 2025: “Se prorrogan. Lo importante es la estabilidad”, dijo el jueves pasado desde Bruselas. El año pasado ya se prorrogaron los Presupuestos de 2023 y este mes de enero se volvieron a extender ante la falta de unos nuevos.
El líder del PP elevó mucho el nivel de crítica al insistir en que el Gobierno pretende aprobar el aumento del gasto de defensa, como pide la Comisión Europea, evitando tener que someter las nuevas partidas al Congreso por su debilidad parlamentaria. “Ahora pretenden saltarse la autorización de la Cámara para invertir más dinero que nunca en armamento. ¿Para qué? Para que no se vote. Es evidente que España necesita un plan de defensa, pero también necesita defender su democracia. Y bajo ningún concepto el plan de defensa puede anteponerse a lo segundo. Nada justifica pasar por encima de los ciudadanos, sus derechos y nuestra propia democracia”, sentenció.
“Somos el enemigo a batir”
Feijóo dedicó otra parte de su discurso a defender la oposición de su partido, entre críticas al Gobierno y a Vox, partido al que afeó que les critique "mucho más que al propio Sánchez”. El político gallego siente que, después de tres años al frente del PP (cumplirá el aniversario el 2 de abril), su partido es "el enemigo a batir desde izquierda a derecha”.
El líder conservador se quejó de que tantos actores “se pasen la vida desde fuera" diciéndole "lo que tiene que hacer el PP” cuando todos esos políticos están "por debajo" de los populares en las encuestas, donde el PP sigue como primera fuerza. “Con todo lo que nos dicen, resulta que todos ellos están por debajo de las expectativas electorales del PP. Ya hay que ser malos y hay que hacerlo mal”, se quejó con sorna Feijóo ante sus dirigentes.
También hubo palabras sobre el debate migratorio días después de que el Gobierno aprobara un real decreto ley para acordar la distribución de los menores migrantes en toda España reformando la ley de extranjería. Un pacto cerrado con Junts y que Feijóo calificó “como el colmo del cinismo” tras “la nula política migratoria de años que solo provoca efecto llamada”. El dirigente conservador acusó al Gobierno de “convertir a los menores en monedas de cambio para seguir en el Gobierno” y aseguró que ahora “los quieren repartir a conveniencia, no en función de las capacidades sino de los intereses de Sánchez”.
“Es el presidente de la hipocresía. Solo importa él y lo demás es prescindible. Es prescindible hasta la democracia. Aquí hay dos categorías de españoles: los que le ayudan a ser presidente y merecen privilegios; y los demás, que solo merecen desprecio”, zanjó.
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- Rufián pide apoyo para el nuevo proyecto de Pablo Iglesias, pero le lanza un dardo: 'Me dejó tirado
- El Gobierno aumentará las Fuerzas Armadas con 7.000 efectivos más en un plan a cinco años