Réplica a Espadaler
Entidades memorialistas ven incompatible que Via Laietana sea una comisaría y un espacio de memoria
El reconocimiento de la comisaría de Via Laietana como lugar de memoria se limitará a una placa
El Govern lleva la memoria democrática a las escuelas en el marco de los 50 años de la muerte de Franco

La comisaría de la Policía Nacional en la Via Laietana de Barcelona / FERRAN NADEU


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Entidades memorialistas y de derechos humanos ven "incompatible" que el edificio de Jefatura de la Policía Nacional en la Via Laietana de Barcelona siga siendo una comisaría y a la vez un espacio de memoria histórica sobre la represión, y reprochan al Govern que formule una propuesta de "mínimos poco seria".
La semana pasada, el conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler, afirmó que veía "compatible" que el edificio de Jefatura comparta ambas funciones, la de comisaría y la de memoria democrática. Además, Espadaler envió en noviembre una carta al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que le pedía concretar un acuerdo para que esa comisaría fuera un centro de memoria histórica sobre la represión.
Como explicó EL PERIÓDICO, el reconocimiento de la comisaría de Via Laietana como lugar de memoria que anunció el ministro Ángel Víctor Torres en una entrevista en este diario se limitará, por ahora, a la colocación de una placa, por lo que la intención es que el edificio continúe alojando a la Policía Nacional.
En un comunicado hecho público este lunes, una decena de entidades memorialistas y de derechos humanos tildan esta propuesta del Govern de "poco seria e inaceptable", y consideran además que es "incompatible".
Las asociaciones recuerdan asimismo al Govern que en octubre de 2024 el Parlament volvió a declarar que este edificio debía ser un centro de memoria, como ya hiciera en 2013.
En este sentido, afean al ejecutivo catalán que ahora formule esta propuesta de "mínimos", con la que se pretende "maquillar y cumplir el expediente" en el marco de los actos del 50 aniversario de la muerte de Franco.
"Es más necesario que nunca, y hay que acabar con las excusas" para que la sede de la Jefatura se convierta "sin más demoras" en un centro de memoria democrática, dicen las entidades.
Para estas asociaciones, se trata de una cuestión de "voluntad política real", y reclaman al conseller de Justicia un "compromiso".
El comunicado lo firman una decena de entidades: Amical de Mauthausen; la Asociación Catalana de Personas ex Presas Políticas; Ateneu Memoria Popular; Comisión de la Dignidad; Comisión de la Memoria Histórica del ICAB; European Observatory on Memories; la Fundación Cipriano García; Iridia; la Mesa de Cataluña de Entidades Memorialistas y Òmnium.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El ‘cerebro’ del ataque a Vidal-Quadras viajó tres veces entre España y Países Bajos antes del atentado
- Bernabé confirma que en el Cecopi no se habló del Poyo hasta que transmitió la alerta de la alcaldesa de Paiporta a las 19 horas
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez