Congreso del partido
Yolanda Díaz será la número tres en la nueva dirección de Sumar
La vicepresidenta será coordinadora institucional y el partido estrenará bicefalia con Lara Hernández, actualmente secretaria de organización, y el diputado Carlos Martín liderando la candidatira oficialista
Elizabeth Duval abandona los órganos de dirección de Sumar tras una "profunda reflexión"
Sánchez rebaja el choque con Sumar por el plan de rearme a una “discrepancia histórica" por su identidad y sin consecuencias

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene durante un pleno en el Congreso / Candela Ordóñez / Europa Press


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, continuará en la dirección de Sumar, aunque, de facto, será la número tres del partido si su candidatura se impone en la asamblea que celebra la formación el próximo fin de semana. Formalmente, ocupará el cargo de coordinadora institucional por ser la principal referencia del espacio dentro del Gobierno. Así pues, las riendas del partido las llevarán Lara Hernández, que encabeza la lista y que ha sido hasta ahora secretaria de organización, en bicefalia con el diputado Carlos Martín, que ocupará el segundo puesto con la intención, ambos, de ejercer de coordinadores y, por lo tanto, de líderes de Sumar. Se trata de un esquema muy similar al que opera en los Comuns, donde hay dos coordinadoras -Candela López y Gemma Tarafa- y el ministro Ernest Urtasun ostenta ese rol institucional, el mismo que Jéssica Albiach como referente del espacio en el Parlament.
Esa estructura ha sido explicada en rueda de prensa este sábado por Hernández para dar cuenta tanto de la publicación de las listas para renovar la dirección de Sumar como para dar detalles de la segunda asamblea estatal que tendrá lugar el 29 y 30 de marzo. Ella misma ha sido la encargada de argumentar por qué Díaz iría la tercera en la lista y tendrá esa nueva función si así lo decide la asamblea. La vicepresidenta decidió dimitir como coordinadora general de Movimiento Sumar para asumir responsabilidades por el mal resultado de las elecciones europeas de verano del año pasado, así como para volcarse en su gestión dentro del Gobierno y reimpulsar las políticas que defiende el programa electoral.
La formación ya había anticipado que Díaz no iba a optar al liderazgo interno del partido ni tampoco iba a tener un puesto destacado en el plano orgánico de Sumar, pero que estaba claro que seguía siendo el referente fundamental en el plano político de Sumar. De esta forma, han desgranado que esa función de coordinadora institucional es pertinente y habitual dentro de los partidos, pues permite acompasar la postura del partido con la acción del Ejecutivo. "Desde este lugar se relacionará tanto con las personas cocoordinadoras como con los órganos políticos de dirección de la organización", ha explicado Hernández.
Dos listas
La candidatura en la que está Yolanda Díaz, denominada 'Construir la esperanza', la conforman también el ministro de Cultura y actuar portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, como número cuatro; y la portavoz del grupo Sumar en el Congreso, Verónica Martín, en el cinco. Según ha informado Hernández en rueda de prensa, además de la lista que ella integra se ha presentado una segunda, bajo el nombre 'Sumando por Baleares' y encabezada por Concepción Matarin y Yanko Ivan Morales. En el caso de la candidatura oficialista, ha argumentado que su prioridad será hacer más fuerte el Movimiento Sumar para gobernar mejor, crecer en el conjunto de España y fortalecer la relación con sus socios con el objetivo puesto en las elecciones generales de 2027. De hecho, la unidad del espacio de cara al próximo ciclo electoral, es una de las patatas calientes por resolver que estará presente en la asamblea. El objetivo del conclave, ha subrayado, es consolidarse como un "instrumento útil y abierto a la sociedad, al servicio del país en un tiempo convulso".
Preguntada sobre la renuncia de la hasta ahora secretaria de Comunicación de Movimiento Sumar, Elizabeth Duval, ha señalado que ella explicó este viernes que su ciclo político en Sumar había terminado y ahora deseaba desarrollar una actividad civil independiente, lo que ha considerado "totalmente respetable". "Elizabeth Duval es un referente ético, es un referente intelectual no solo para Sumar sino para el conjunto de la sociedad, y estamos seguras de que nos vamos a seguir encontrando próximamente", ha zanjado.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios