Movilización este sábado
La oposición se vuelca en la manifestación contra el mal funcionamiento de Rodalies
Todos los partidos, salvo el PSC, se suman a la marcha convocada por los usuarios con la vista puesta en el pleno que deberá afrontar el Govern la semana que viene para dar respuesta al caos ferroviario
Usuarios de Rodalies saldrán a la calle este sábado en nueve ciudades catalanas: "Hemos tocado fondo"
El Govern justifica el caos en Rodalies por las 200 obras que están en marcha en toda la red ferroviaria
Junts exige la dimisión de Paneque por el caos de Rodalies y la "estafa" del traspaso

Pasajeros de Rodalies en la estación de plaza de Catalunya / JORDI COTRINA


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
La oposición se vuelca con la manifestación contra el mal funcionamiento de Rodalies que han convocado las plataformas de usuarios de la red ferroviaria en Catalunya este sábado. Todos los partidos, a excepción del PSC, han anunciado su participación en la protesta, en la que se implicarán también ERC y Comuns pese a ser los socios de investidura de Salvador Illa y haber suscrito el acuerdo por el traspaso que ha permitido que los principales sindicatos de Renfe desconvocaran la huelga. La movilización será la antesala del pleno monográfico que tendrá que afrontar el Govern la próxima semana en el Parlament para dar respuesta a la gestión de su primer gran caos con los trenes.
Durante su comparecencia en el Parlament del miércoles, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, achacó el desbarajuste a las 200 obras que están en marcha en toda la red, anticipó que la solución no sería "ni fácil ni rápida", y emplazó a la oposición a centrarse más en aportar soluciones que en la crítica. Pero eso no ha disuadido a ninguna de las formaciones de implicarse activamente en las protestas ciudadanas. Tanto dirigentes de los republicanos como de los Comuns estarán presentes en los ocho puntos en los que se han convocado las movilizaciones.
Los primeros se han centrado hasta ahora en hacer equilibrios entre el pacto alcanzado para el traspaso y la reclamación al Govern de que sea más exigente a la hora de pedir "explicaciones" y "responsabilidades" a Renfe, Adif y al Estado por la falta de inversiones de los últimos años. Y los segundos han pedido que se tomen más medidas y se proyecte "un horizonte" sobre cuándo el servicio podrá funcionar con normalidad, además de apostar por recuperar la figura del coordinador del plan de Rodalies, uno de los asuntos que llevarán a votación en el Parlament.
La beligerancia de Junts
Pero más allá de los socios, el principal partido de la oposición, Junts, es quien más se ha volcado en la movilización de este sábado. Hasta 38 representantes del partido asistirán a las distintas concentraciones convocadas, donde, previsiblemente, los posconvergentes volverán a pedir la dimisión de Paneque como ya hicieron este miércoles tras su comparecencia en el Parlament, una petición a la que también se sumaron CUP y Aliança Catalana.
Desde el inicio de este último episodio de caos ferroviario, cuando una incidencia en Bellvitge dejó imágenes de pasajeros caminando por las vías tras una hora atrapados en un convoy, Junts ha tratado de desgastar al Govern. La semana pasada ya trataron de forzar una comparecencia de Illa en el pleno del Parlament, pero solo fue secundada por PP, Vox y Aliança Catalana, y se da por hecho que serán los más beligerantes en el pleno monográfico sobre Rodalies previsto para la semana que viene.
El resto de partidos de la oposición también acudirán a la manifestación, que se hará de forma descentralizada por todo el territorio catalán. Los populares, que ya avanzaron que pedirán durante el pleno monográfico la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, participarán en la movilización convocada en Tarragona. Vox y CUP también harán acto de presencia y Aliança Catalana no se ha pronunciado al respecto.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años