Negociaciones con el PSOE

Junts y ERC han situado a nueve cargos en instituciones como Renfe, Aena y el Banco de España desde 2018

Junts sitúa al economista Eduard Gràcia en el consejo de administración de Renfe

Sergi Sol y ‘Mikimoto’, propuestos por ERC y Junts para el consejo de administración de RTVE

Jordi Pons Novell: un economista académico en contra del "expolio fiscal" para el Banco de España

Arriba los miembros de Junts per Catalunya; Eduard Gràcia, Ramon Tremosa, Elena Massot, Miquel Calçada y Pere Soler Abajo  los miembros de Esquerra Republicana; Sergi Sol, Josep Maria Salas Prat, Jordi Pons Novell y Laura Castel

Arriba los miembros de Junts per Catalunya; Eduard Gràcia, Ramon Tremosa, Elena Massot, Miquel Calçada y Pere Soler Abajo los miembros de Esquerra Republicana; Sergi Sol, Josep Maria Salas Prat, Jordi Pons Novell y Laura Castel

Quim Bertomeu
Carlota Camps
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El ciclo de pactos que tanto Junts como ERC han abierto en los últimos años con el Gobierno y el PSOE ha tenido como resultado varias leyes y algunos avances en el autogobierno de Catalunya, pero también otras contrapartidas que han pasado más desapercibidas para la opinión pública. Una de ellas es que tanto el partido de Carles Puigdemont como el de Oriol Junqueras han logrado situar a personas de su órbita en organismos regulatorios del Estado, instituciones internacionales y empresas públicas clave. El último ejemplo ha sido la entrada del economista Eduard Gràcia en el consejo de administración de Renfe. Miembro de la ANC y próximo a Junts, hace tan solo unas semanas fue el responsable de presentar una campaña de protesta contra el mal funcionamiento de Rodalies. Ahora, se sentará en el consejo de la empresa que gestiona los trenes, en plena negociación entre republicanos y socialistas para el traspaso.

La singularidad de estos nombramientos acordados entre el PSOE y Junts o entre el PSOE y ERC es que no derivan de ningún acuerdo público que las dos partes hayan suscrito previamente, como por ejemplo los pactos de investidura de noviembre de 2023. Sería poco prudente incluir allí nombramientos que, en la mayoría de casos, deberían ser solo por motivos profesionales y no por adscripción política. En la práctica, la oportunidad de situar a estas personas en puestos clave acaba surgiendo entre bambalinas en las diferentes negociaciones que se van sucediendo durante la legislatura.

El caso de Gràcia en Renfe no es aislado. Hay ocho precedentes más en los últimos cinco años (desde la investidura de Sánchez), y fuentes posconvergentes reconocen que se están negociando nuevos fichajes. Después de Renfe, el partido ha puesto el ojo en empresas como Telefónica o Colonial.

Combo de los miembros de Junts per Catalunya; Eduard Gràcia, Ramon Tremosa, Elena Massot, Miquel Calçada y Pere Soler

Combo de los miembros de Junts per Catalunya; Eduard Gràcia, Ramon Tremosa, Elena Massot, Miquel Calçada y Pere Soler / EPC

Junts inició la estrategia de colocar figuras afines en empresas clave el pasado otoño, un año después de haber pactado la investidura del presidente del Gobierno, consolidando así el giro de 180 grados en su táctica política. El primer fichaje, y posiblemente el más sorprendente tanto por ser el que abrió fuego como por su perfil, fue el del periodista Miquel Calçada en el consejo de administración de RTVE. El acuerdo, como se explicó unos meses después, también incluía una reestructuración de La 2 para emitir íntegramente en catalán.

Al nombramiento de Calçada se han añadido tres fichajes más. El exconseller y exeurodiputado Ramon Tremosa dejó hace pocas semanas el Ayuntamiento de Barcelona para entrar en el consejo de administración de Aena, en un momento clave para el futuro del aeropuerto de El Prat, con la posible ampliación del aeródromo, de la que es partidario, sobre la mesa. De forma similar a Gràcia con Renfe, Tremosa ha cargado contra Aena en múltiples ocasiones durante su carrera política. En 2017 llegó a asegurar que su "gestión centralizada" de los aeropuertos era una demostración de que su modelo aún era "el mismo que el del régimen anterior".

También se atribuye al entorno de Junts la designación de Pere Soler, que fue director general de los Mossos d’Esquadra durante el referéndum del 1 de octubre de 2017, como consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); así como el de Elena Massot por Enegas. Massot, empresaria del sector inmobiliario, protagonizó el mes pasado una polémica cuando defendió construir dos puertas en los edificios privados con el 30% de reserva social, una para los que vivan en los pisos de mercado libre y otros para los que vivan en los protegidos.

ERC: el Banco de España y el Consejo de Europa

El ciclo de pactos de ERC con el PSOE empezó en 2019, algunos años antes respecto a Junts, por lo que también comenzó con anterioridad esta ronda de nombramientos. En 2020, a propuesta de los republicanos, entró como consejero de la CNMC el ingeniero agrónomo y especialista en transición energética Josep Maria Salas Prat. Su elección salió adelante en el Congreso -junto a otros cuatro nombres- gracias a los votos del PSOE, Unidas Podemos, el PNV y ERC. Hacía solo unos meses que los republicanos habían investido a Sánchez como presidente.

Combo de los miembros de Esquerra Republicana; Sergi Sol, Josep Maria Salas Prat, Jordi Pons Novell y Laura Castel

Combo de los miembros de Esquerra Republicana; Sergi Sol, Josep Maria Salas Prat, Jordi Pons Novell y Laura Castel / EPC

Pero si un nombre ejemplifica la influencia que los republicanos han buscado ganar en Madrid ha sido el del economista Jordi Pons Novell, consejero del Banco de España desde finales de 2024. Fue una elección personal del entonces president Pere Aragonès, que lo pactó en persona con el presidente Sánchez tras una larga negociación. El Banco de España tiene desde hace décadas la tradición no escrita de tener una 'cuota catalana' en su órgano de dirección, pero la elección de Novell fue ir un poco más allá porque supuso situar a un economista de perfil independentista y con publicaciones en las que denunciaba el "expolio fiscal" a Catalunya.

También a finales de 2024, ERC recuperó un puesto en el consejo de RTVE que ya había tenido hace más de una década con el cineasta Francesc Bellmunt. En esta ocasión situó al abogado y periodista Sergi Sol, que durante años fue un estrecho colaborador de Junqueras. Por último, los republicanos tienen otra silla decisiva, en este caso en Estrasburgo. En una de estas negociaciones entre bambalinas con el PSOE, lograron situar a la senadora Laura Castel como miembro de la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa. Para ERC este ha sido un puesto importante para tener acceso a contactos internacionales y denunciar la judicialización del 'procés'. Del Consejo de Europa salió un informe que reclamó la libertad de los líderes independentistas encarcelados por el 1-O. También otro que pidió explicaciones a varios países, entre ellos España, por el uso de el programa espía Pegasus.

Los perfiles de Junts

Miquel Calçada (Sabadell, 1965), más conocido como 'Mikimoto', dirigió y presentó numerosos programas en TV3 y Catalunya Ràdio, como 'Persones humanes' y 'Afers Exteriors', y fundó el grupo de radio musical Flaix. Durante el 'procés', trató de hacer carrera política, pero no consiguió ser diputado del Parlament con Junts pel Sí en 2015 ni senador de CDC pese a encabezar la lista como independiente en 2016.

Ramon Tremosa (Sant Boi de Llobregat, 1965) es economista y profesor de Teoría Económica en la Universitat de Barcelona (UB). Durante los últimos 15 años ha ocupado varios puestos políticos: fue diputado en el Parlamento Europeo durante una década (2009-2019), conseller de Empresa de la Generalitat (2020-2021), diputado en el Parlament de Catalunya (2021-2024) y concejal de Barcelona (2023-2025).

Pere Soler (Terrassa, 1967) fue director general de los Mossos d'Esquadra durante el referéndum del 1 de octubre de 2017. Anteriormente, había sido concejal del Ayuntamiento de Terrassa (2011-2015) y director general de Servicios Penitenciarios de la Generalitat (2013-2016), así como director general de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) y adjunto al jefe de gabinete de la que fuera 'consellera' del Departament d'Empresa i Coneixement, Àngels Chacón. 

Elena Massot (Barcelona, 1974) es CEO de la promotora inmobiliaria Vèrtix, creada por su padre Felip Massot. También es fundadora, y desde 2019 presidenta, de la Fundació d'Empresaris de Catalunya (FemCAT). También es vicepresidenta de la Associació de Promotors i Constructors de Catalunya (APCE).

Eduard Gràcia está muy vinculado a la Assemblea Nacional Catalana (ANC), ha trabajado en consultorías como Deloitte y ha sido profesor de Economía Internacional en la Universitat de Barcelona (UB).

Los perfiles de ERC

Sergi Sol (Barcelona, 1970), consejero de RTVE. Licenciado en derecho y periodista, fue durante años uno de los más estrechos colaboradores de Oriol Junqueras. Primero, como jefe de comunicación del partido y luego en la vicepresidencia de la Generalitat. Antes, ya había sido vocal del consejo asesor del consejo de RTVE en Catalunya entre 2008 y 2013. Como activista político, entró en el Moviment de Defensa de la Terra (MDT) con 15 años y en 1991 fue detenido y encarcelado en Alcalá-Meco por haberse declarado insumiso.

Josep Maria Salas Prat, consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Es ingeniero agrónomo por la Universidad de Lleida y doctor por la Universidad Politècnica de Catalunya. Cofundador de varias empresas de sistemas energéticos avanzados -KM.0 Energy, Enerbyte Smart Energy Solutions y WATTPIC Energia Intel·ligent-, antes de entrar en la CNMC ya colaboró con la Autoridad Catalana de la Competencia y con el Consejo Asesor en Desarrollo Sostenible de la Generalitat.

Jordi Pons Novell (Sant Guim de Freixenet, Lleida, 1968), consejero del Banco de España. Es catedrático de Economía Aplicada y profesor de la Universidad de Barcelona. Fue miembro de la Sindicatura de Comptes de Catalunya -también a propuesta de ERC- entre 2007 y 2022- y es autor de varios libros, entre ellos, 'El expolio fiscal, una asfixia premeditada' (2005), una obra que escribió junto al también economista y próximo consejero de Aena, Ramon Tremosa.

Laura Castel, (Lleida, 1970). Miembro de la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa. Es licenciada en Ciencias Políticas por la UNED y máster en estudios internacionales por la Universitat de Barcelona. Es senadora desde 2016, primero en representación de la provincia de Tarragona y partir de 2023 por designación del Parlament. Es miembro de Sobirania i Justicia, del Cercle Català de Negocis, de la ANC y de Òmnium Cultural.

Suscríbete para seguir leyendo