Comunitat Valenciana

La Generalitat Valenciana plantea realojar a los vecinos afectados por los 6.000 ascensores que siguen sin funcionar cinco meses después

El vicepresidente segundo Gan Pampols tendrá su plan de reconstrucción en junio con nuevas normas ante catástrofes

Gan Pampols presenta el Plan de Diagnóstico para la recuperación tras la dana.

Gan Pampols presenta el Plan de Diagnóstico para la recuperación tras la dana.

Diego Aitor San José

Valencia
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

'Plan Endavant'. Es el nombre que tendrá el Plan de Reconstrucción que presentará la Generalitat Valenciana el próximo mes de junio. Es la fecha que se ha fijado el vicepresidente segundo y responsable de la recuperación, Francisco Gan Pampols, durante la presentación del informe previo, el de diagnóstico, este jueves en el Palau en el que ha cifrado los daños totales causados por la dana en 18.000 millones desglosados en un carrusel de datos que van desde los 554 kilómetros cuadrados urbanos que sufrieron daños severos o los 6.000 ascensores que siguen sin arreglo y ante lo que el Consell se plantea realojos.

En un acto solemne, el primero del vicepresidente, en la Sala de Corts del Palau de la Generalitat (el mismo que se utiliza para las celebraciones del 9 d’Octubre), invitación de una gran número de autoridades (pero sin presencia de representantes del Gobierno central) e himno de la Comunitat Valenciana para finalizar, Gan Pampols, con felicitación posterior del ‘president’ Carlos Mazón incluida, ha detallado el diagnóstico realizado por su departamento en los más de cien días en los que está al frente de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación.

18.000 millones en daños

Según esta radiografía, el coste total de la emergencia supera los 18.000 millones de euros, con daños en activos empresariales por 13.000 millones, con más de 30.000 trabajadores en ERTE con una duración media de 125 días, afecciones en más de 800 kilómetros de carreteras por valor de 360 millones, en 550 kilómetros de vías ferroviarias por 315 millones, en dos presas, 123 depuradoras y 350 kilómetros de cauces por 780 millones, más de 11.000 viviendas dañadas por valor de 475 millones y más de 10.000 ascensores por 160 millones.

6.000 ascensores sin funcionar

La falta de funcionamiento de estos ascensores es un problema que se mantiene en la actualidad trastocando la realidad de sus usuarios. Hay casi 6.000 que continúan estropeados por falta de mano de obra, de materiales para su instalación o de presupuesto de los vecinos que han de hacer frente al gasto. Frente a ello, y ante la posibilidad de que haya varios afectados que no puedan moverse de sus casas por su situación física, Gan Pampols ha señalado que el Consell (a partir de Servicios Sociales, que dirige Susana Camarero) está estudiando "realojos" para garantizar su movilidad.

Las inundaciones afectaron a 306.000 personas (225 fallecidos, tres desaparecidos y 2.641 heridos), de los que 100.000 eran personas mayores, 60.000 migrantes y extranjeros, y 1.625 tenían algún tipo de discapacidad.

Legislación ante catástrofes

Este, ha dicho, es la primera fase necesaria para el posterior Plan de Reconstrucción, lo que debe ser su principal encomienda en el Gobierno valenciano y para el que el Proyecto de Presupuestos de 2025 para el que prevé 600 millones. Según ha indicado el vicepresidente segundo, este plan tendrá que estar finalizado en junio, dentro de tres meses, será “integral robusto, realista, alcanzable y medible” y contendrá los diferentes programas y proyectos que deberán irse ejecutando.

Plan director ante catástrofes

Además, junto a este plan, Gan Pampols ha señalado que se presentará “un plan director ante catástrofes” en el que se propondrá el refundido de la legislación actual sobre crisis que permita “simplificar” la actuación ante emergencias, ya que, ha criticado, actualmente hay 96 normas distintas en el ámbito de la Comunitat Valenciana, incluyendo algunas de carácter estatal, que dificultan su aplicación y conocimiento por parte de la ciudadanía y a las que, a su vez, hay que sumar las propias de la Administración local.

Choque con el Gobierno central

El evento ha sido el primer gran acto institucional del vicepresidente segundo en el cargo, la primera gran presentación de una de sus medidas. No obstante, toda fiesta que se precie tiene su dosis de conflicto y sinsabores y estos han venido marcados por la relación entre el Consell y el Gobierno central. No ha habido representación del Estado y las referencias hacia el Ejecutivo de Pedro Sánchez han sido en comparaciones delicadas y tono de reivindicación de recursos, con especial incidencia por parte de Mazón, encargado de cerrar el evento.

En este sentido, el jefe del Consell ha incidido que la Comunitat Valenciana "no puede sola", ha remarcado que la reconstrucción "no es imperativo autonómico" sino que es "nacional", ha echado en cara la falta de coordinación entre administraciones y ha destacado que la Generalitat tiene "un proyecto de presupuestos, ayudas, labor y plan" mientras que el Gobierno central continúa sin presentar sus cuentas. Ante esta situación, Mazón ha adelantado que se dirigirá a Sánchez personalmente para reclamar los fondos para la recuperación.

Comparación de inversiones

Respecto a las comparaciones, que como avisa el refranero, son odiosas, Gan Pampols ha contrapuesto que la Generalitat tiene una inversión prevista de 4.218 millones de euros frente a los 3.711 millones del Gobierno central. Esta diferencia, a favor del Ejecutivo autonómico, se debe a que se incluyen los 2.364 millones del presupuesto del próximo año, todavía sin aprobar en las Corts y mucho menos ejecutado, y se resta al Ejecutivo central los pagos del Consorcio de Seguros y del Seguro Agrario, ya que, ha indicado, se pagan dentro de las cuotas del seguro de cada uno.

Suscríbete para seguir leyendo