Movilidad en Catalunya

Los Comuns exigen al Govern que concrete "cuándo y cómo" se acabará el caos en Rodalies

Llaman a participar "en masa" en las movilizaciones convocadas este sábado por los usuarios: "Tenemos que decir basta"

Usuarios de Rodalies saldrán a la calle este sábado en nueve ciudades catalanas: "Hemos tocado fondo"

La empresa de mantenimiento de Renfe tiene un centenar de escaleras mecánicas y ascensores fuera de servicio en Rodalies

Junts exige la dimisión de Paneque por el caos de Rodalies y la "estafa" del traspaso

Jéssica Albiach, Gemma Tarafa y Candela López, este viernes en el consell nacional de los Comuns

Jéssica Albiach, Gemma Tarafa y Candela López, este viernes en el consell nacional de los Comuns / Catalunya en Comú

Sara González

Sara González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Desde que celebraron su congreso hace cuatro meses, los Comuns se marcaron el propósito de subir el tono de sus exigencias al Govern de Salvador Illa pese a formar parte de la mayoría de la investidura para tratar de quitarse el sambenito de ser la "muleta" de los socialistas. Este viernes, en vísperas de las protestas convocadas contra el caos en Rodalies por las plataformas de usuarios, ha llevado esta estrategia a la práctica a cuenta de los trenes en Catalunya. No solo han llamado a participar "en masa" en la decena de movilizaciones convocadas en todo el territorio, sino que han reclamado al Executiu que aproveche el pleno monográfico que se celebrará la semana que viene en el Parlament para que aclare "cúando y cómo" se va a acabar el desbarajuste en la red ferroviaria.

"Tenemos que decir basta, se necesitan soluciones ya y tenemos que ir de la mano de las movilizaciones", ha defendido la coordinadora de Catalunya en Comú, Gemma Tarafa, que ha recitado el historial de agravios que sufren los pasajeros: desde los retrasos y los trenes que no llegan a los trenes abarrotados, la falta de información y, en consecuencia, la "ansiedad y angustia" que sufren los usuarios por no poder llegar al trabajo o conciliar. "Tenemos una red envejecida y tensionada", ha lamentado. Y ha repartido responsabilidades "compartidas" de la desinversión tanto entre los gobiernos estatales como los autonómicos de las últimas dos décadas por priorizar más la alta velocidad que las Rodalies.

"Calendario claro" y "soluciones"

Para los Comuns, el pleno de la semana que viene -forzado por ellos de la mano de ERC y la CUP- tiene que ser un punto de inflexión para que el Govern explique "un calendario claro" para que los pasajeros sepan "hasta cuándo deberán aguantar" esta situación, que la consellera de Territori, Sílvia Paneque, achaca a las 200 obras que están en marcha en toda la red. También reclaman que se expliquen las "soluciones" que se aplicarán, además de insistir en su propuesta de que se nombre un coordinador del plan de Rodalies para "poner orden" a las inversiones que hace Adif, un cargo que quedó vacante cuando Pere Macias fue nombrado comisionado.

"Los trenes tienen que ser de máxima prioridad para el Govern, no puede ser que destine tanto tiempo y recursos en el aeropuerto de El Prat sin tener resuelta la movilidad básica", ha espetado Tarafa. Para los Comuns, hay que aprovechar que en Catalunya hay una mayoría de izquierdas para avanzar tanto en movilidad como en políticas de vivienda, dos de sus carpetas estrella en sus negociaciones con Illa, más aún en un contexto de "desafección" que consideran que debe combatirse con políticas que mejoren "el día a día" de los ciudadanos.

Dardo a Junts

Esa misma receta piden que se imponga también en el ámbito estatal, donde opera la "mayoría plurinacional" en la que Junts es imprescindible para sostener el Gobierno de Pedro Sánchez. Para el partido de Carles Puigdemont han tenido un mensaje específico después de que, con su voto contrario en el Congreso, hayan tumbado la creación de la Agencia de Salud Pública que lleva más de una década bloqueada. "Junts no puede equivocarse de bando, la única manera de defender los derechos sociales y nacionales de los catalanes es mantener la mayoría plurinacional", se ha encargado de advertir Candela López, también coordinadora de Catalunya en Comú.

Junts no puede equivocarse de bando, la única manera de defender los derechos sociales y nacionales de los catalanes es mantener la mayoría plurinacional

Candela López

— Coordinadora de Catalunya en Comú

Su petición final ha sido que los gobiernos "se activen" ante una extrema derecha que crece de la mano de "fascistas" como Trump o de las "guerras imperialistas" de Putin: "O avanzamos en democracia y en derechos o retrocederemos en derechos y libertades".