'Caso Pujol'

Asens, sobre Jordi Pujol: "Todo el mundo tiene derecho a la rehabilitación social"

El eurodiputado de Comuns ha asegurado que el expresidente, "con muchas luces y muchas sombras", no debería entrar en prisión por su avanzada edad en caso de ser condenado

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol durante un acto de homenaje en la Casa-Museo Prat de la Riba.

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol durante un acto de homenaje en la Casa-Museo Prat de la Riba. / Kike Rincón - Europa Press

EFE

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El eurodiputado de Comuns Jaume Asens ha defendido este viernes que "todo el mundo tiene derecho a la rehabilitación social", en referencia al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, del que ha dicho que tiene "muchas luces y muchas sombras".

En declaraciones a Catalunya Ràdio, Asens, que es abogado de profesión, ha opinado que, en caso de que sea condenado, Pujol "no debería entrar en la cárcel por una cuestión humanitaria" debido a su edad y para que pueda pasar los años que le queden de vida "en libertad".

A pesar de defender su derecho a la "rehabilitación social", Asens ha matizado que él no se refiere a hacer "homenajes" al expresident, que debe hacerlos "quien quiera", aunque sí que ha dicho que irá a su entierro: "Tengo un reconocimiento a mis adversarios, tienen muchas sombras y muchas luces, ha hecho cosas positivas por el país".

Ley de amnistía

Sobre la ley de amnistía, Asens ha apuntado que "la última palabra la tendrá el Tribunal Constitucional", que se sabrá "más pronto que tarde, de aquí a unos meses, y será favorable".

Cuando ocurra, se podrá entrar "en la última fase de la normalización política" de los líderes independentistas que continúan en el extranjero, como es el caso del líder de JxCat, Carles Puigdemont.

"Es osado decir que JxCat es racista"

Por otro lado, Asens ha expresado su sorpresa por el rechazo de Podemos a la delegación de competencias a Catalunya en materia de inmigración, al ser un partido que, en teoría, "quiere que las autonomías tengan más capacidad de gestión", según ha dicho.

Asens también ha rechazado las acusaciones de racismo hacia la formación de Carles Puigdemont que sí que ha hecho Podemos: "Tengo discrepancias con Junts, pero me parece osado decir que JxCat es un partido racista", ha expresado el eurodiputado.