RELACIONES COMERCIALES
Sánchez viajará a China la segunda semana de abril para volver a reunirse con Xi Jinping
Se trata de la segunda visita en medio año. El viaje se produce después de que el jefe del Ejecutivo haya apostado por intensificar relaciones con "otros bloques" tras la amenaza de una guerra comercial por parte de EEUU

Sánchez se reunirá en China con Xi en una gira en abril que incluirá también Vietnam


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.


Mario Saavedra
Mario SaavedraCorresponsal diplomático y analista de internacional en El Periódico. Profesor de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Excorresponsal en Nueva York y Pekín. Licenciado en Física. Máster por El País.
Pedro Sánchez acudirá a Pekín en viaje oficial la segunda semana de abril para reunirse con el presidente Xi Jinping. Se trata de la segunda visita en medio año y después de que el jefe del Ejecutivo haya apostado por intensificar relaciones con "otros bloques" tras la amenaza de una guerra comercial por parte de EEUU. Fuentes de Moncloa confirman este viaje, adelantado por 'Bloomberg', y avanzan que estará menos días que en su anterior visita el pasado mes de septiembre, que se prolongó durante cuatro días. Eso sí, se tratará de una gira por Asia en la que aprovechará también para visitar Vietnam. Se prevé que inicie su gira el 8 de abril, en Hanoi, y reunirse con Xi Jinping tres días después.
En su anterior viaje al gigante asiático, el jefe del Ejecutivo transmitió la intención de España de impulsar acuerdos equilibrados que beneficien tanto a la Unión Europea como a China y "tender puentes" para que ambas partes defiendan de forma conjunta un orden comercial justo. Ya entonces aludió a las tensiones arancelarias existentes entre la Unión Europea y China después de que la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos chinos por parte de Bruselas fuera respondida con una investigación por competencia desleal contra importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de los Veintisiete.
En su último viaje, Sánchez dejó constancia por el interés en seguir estrechando relaciones con China para dar contenido a la asociación estratégica existente entre ambos países y hacerlo tanto en el ámbito político, como comercial, de inversiones, cultural, científico o educativo. Aspectos que ahora se reforzarán con el foco puesto en el actual contexto geopolítico por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las conversaciones para la paz en Ucrania, y la apertura de mercados para empresas españolas.
Desde que se consumó la ameneza de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a la UE, que hoy discuten los Veintisiete en el Consejo Europeo, Sánchez abogó por la necesidad de responder con “firmeza” y unidad. En la estrategia de abrir nuevos mercados, el jefe del Ejecutivo se ha referido recientemente a la India, con quien la UE busca firmar antes de final de año un acuerdo comercial. Este país se convirtió el pasado año en el más poblado del mundo, por delante de China, y diversos estudios sitúan en 2030 como tercera economía mundial.
"Tenemos que seguir por ese camino, también en conversaciones con otros bloques", defendió hace unos días en un encuentro con la patronal. El presidente del Gobierno, ante el desafío de la guerra arancelaria, ha prometido ayudas a los sectores que puedan verse afectados.
En el Ejecutivo apuestan asimismo por la simplificación de "cargas burocráticas" para desplegar un “mercado único completo” para suavizar el efecto de los aranceles. En el ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpo calculan, en base a estudios del FMI, que lo que entienden como “aprovechar el mercado único de la UE” equivaldría a una reducción del 45% de los aranceles en comercio de bienes y del 100% en el comercio de servicios.
Lazos con la India
Además de esta receta, el jefe del Ejecutivo apuesta por acelerar el despliegue de la inteligencia artificial en las empresas, así como de la computación en la nube, potenciar el tamaño de las pymes y palancas de inversión pública. Una hoja de ruta para que, más allá de responder con aranceles recíprocos, como ya han anunciado México, Canadá o China, se aumente la productividad y el potencial de las propias capacidades del mercado único de la UE. Una agenda propia de la UE que se sumaría a la potenciación de los lazos con otros aliados estratégicos, al margen de EEUU.
Con la mirada puesta en el continente asiático, el presidente del Gobierno viajó a India el pasado mes de octubre para tratar de relanzar las relaciones comerciales de España con la quinta potencia económica mundial. Solo un mes después del viaje a China, con el objetivo de consolidar la presencia de España al más alto nivel en el continente y en el marco del impulso de una estrategia específica de España en Asia.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- Bolaños declara a Peinado que no participó en el nombramiento de la asistente de Begoña Gómez
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha