Sesión plenaria
Junts, PP y Vox tumban en el Congreso la ley que reconocía la innovación incremental en medicamentos
El choque en la Ley de Desperdicio Alimentario lleva a PP y Junts a tumbar la Agencia de Salud Pública
El Gobierno se divide por el gasto en defensa y los socios de Sánchez exigen la salida de la OTAN
El lobo se podrá volver a cazar al norte del Duero tras la alianza de PP, PNV y Junts en el Congreso

Imagen de archivo del Congreso. / El Periódico


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Congreso ha tumbado este jueves con los votos de Junts, el PP y Vox la ley que perseguía la creación de una Agencia de Salud Pública y, con ello, también ha quedado rechazada una enmienda de ERC que pretendía regular por primera vez la innovación incremental en la industria farmacéutica. La innovación incremental hace referencia a aquellas mejoras en los medicamentos que, pese a contener principios activos autorizados, aportan beneficios clínicos para los pacientes, la sociedad y la salud pública. Se define así en contraposición a la innovación disruptiva, que implica el descubrimiento de un nuevo principio activo.
Los republicanos perseguían con esta regulación dar apoyo a la industria farmacéutica catalana, poblada de pequeñas y medianas empresas que carecen del músculo financiero de las grandes corporaciones internacionales para invertir en innovación disruptiva y que, por lo tanto, centran sus esfuerzos en invertir en innovación incremental. Por ejemplo, ante un medicamento que se suministra en pastillas, estas pequeñas y medianas empresas investigan como suministrarlo en otros formatos -por ejemplo jarabe- para adaptarse a las necesidades de los pacientes.
Alegando que estas innovaciones incrementales tienen un impacto positivo en la salud pública, la economía y la ocupación, los republicanos plantearon un cambio legislativo para excluir del sistema de precios de referencia los medicamentos calificados como innovación incremental por el Ministerio de Sanidad. Es decir, que dejaran de estar equiparados con los medicamentos genéricos. Con esta decisión, se buscaba que las compañías farmacéuticas catalanas tuvieran más incentivos para invertir en innovación incremental y crear ocupación.
Finalmente, la regulación ha sido rechazada contra todo pronóstico. La previsión era que recibiera el apoyo de todos los partidos menos Vox, pero también ha acabado recibiendo el 'no' del PP y Junts. Populares y posconvergentes no se oponían a la ley, pero con este rechazado querían manifestar su protesta por un conflicto anterior con el Gobierno por la ley de desperdicio alimentario. En definitiva, que han tumbado la Agencia de Salud Pública -y la innovación incremental- como castigo al PSOE por una desavenencia sobre otra norma.
La riña entre ERC y Junts
En declaraciones a los periodistas desde el Congreso, la diputada de ERC Etna Estrems ha lamentado lo ocurrido. Para los republicanos se ha perdido la oportunidad de "reconocer la innovación incremental, que ocupa más del 7% de los trabajadores de Catalunya", por una "pataleta parlamentaria de Junts". "Junts ha vuelto a demostrar que es capaz de trabajar con la derecha española para votar en contra de los intereses de Catalunya", ha criticado.
En cambio, el partido de Carles Puigdemont ha justificado su rechazo a la Agencia de Salud Pública porque el Gobierno, en la ley anterior contra el desperdicio alimentario, había actuado en contra de los intereses de los agricultores catalanes. Y ante esta situación, como toque de atención al PSOE, ha decidido votar en contra de la agencia sanitaria y del reconocimiento de la innovación incremental. "Ninguna agencia española está por encima de los agricultores de Catalunya", ha dicho la portavoz de Junts en la Cámara Baja, Míriam Nogueras.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años