Oposiciones
El Gobierno aboga por la gratuidad de los preparadores para opositar a juez, tras decir el CGPJ que "tienen fines generosos" pese a cobrar
El Departamento de Bolaños se muestra satisfecho por el análisis que el gobierno de los jueces ha hecho sobre su reforma para acceder a la judicatura

El acto de entrega de los despachos a 160 nuevos jueces, en el Auditori Fòrum del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, a 14 de febrero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España) / David Zorrakino - Europa Press


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
El Ministerio que preside Félix Bolaños está analizando una posible reforma que "garantice el carácter gratuito y altruista" en el ámbito de la preparación a opositores a la judicatura. Y lo hace, según han anunciado fuentes de este departamento, tras recibir el informe que el Consejo General del Poder Judicial aprobó este miércoles sobre la ley que reforma el acceso a la carrera y que define estas preparaciones como una "obligación" que asumen los "jueces de manera "generosa", pese a cobrar por ello.
El Pleno del órgano de gobierno de los jueces aprobó este miércoles de forma unánime su informe sobre el Anteproyecto presentado por Justicia para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal. El documento alude, entre otros asuntos, a los planes del Gobierno de Sánchez para poner en marcha un registro público de jueces interesados en preparar a los opositores, que estarán además obligados a pedir autorización en todos los casos para ejercer esta actividad.
El texto define esta actividad como una "obligación moral y deontológica” que obedece a “fines generosos de colaboración e intercambio de conocimientos jurídicos", con el fin de " trasladar los conocimientos y amplia experiencia profesional en el ejercicio de la jurisdicción a las nuevas promociones". Agrega que no siempre tiene "fines mercantilistas", pero la realidad es que la gran mayoría de preparadores cobran por esta función, y en algunos casos de forma algo opaca.
Tras conocer la aprobación de este análisis, Justicia ha señalado que, en términos generales está satisfecho con el informe aprobado por el Consejo y se abre a evaluar diferentes mejoras en el texto a partir de sus recomendaciones. De forma concreta, cita como ejemplo el asunto de los preparadores para que realmente sea altruista "por parte de los que ahora ejercen esta actividad movidos por dicha obligación deontológica".
Por otro lado, el departamento de Bolaños celebra que los jueces respalden sus planes el blindaje legal de las becas para acceder a los principales cuerpos de la Administración de Justicia, la clarificación de la carrera profesional o la instauración del voto telemático en órganos claves como son las salas de gobierno de los tribunales.
Críticas del Consejo
Pese al análisis que hace justicia, la realidad es que la valoración que hace el Consejo del Poder no es únicamente positivo, ya que ya que encuentra "disfunciones" en la reforma que debilitarán la independencia judicial, además de crear una carrera "de dos velocidades" ajena a los criterios de mérito y capacidad.
Entre otros apuntes, llama la atención sobre el hecho de que las oposiciones a juez vayan a prescindir de la elaboración de un temario y de los ejercicios orales y escritos que son los que permiten, en opinión de los vocales del gobierno de los jueces, valorar los conocimientos del aspirante a juez, ya que se sustituyen por la realización de una prueba práctica relativa a un caso concreto de cualquier rama del derecho.
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes