Más de 60 actos en toda Catalunya

El Govern diseña un programa de memoria por la muerte de Franco para combatir a la extrema derecha

El conseller de Justícia, Ramon Espadaler, considera "compatible" el uso policial de la comisaría de Via Laietana con que sea "resignificado" con una placa

El Govern lleva la memoria democrática a las escuelas en el marco de los 50 años de la muerte de Franco

El Govern celebrará un acto de reparación a Companys y hará un homenaje a la oposición al franquismo

El reconocimiento de la comisaría de Via Laietana como lugar de memoria se limitará a una placa

El conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler, durant la rueda de prensa de este miércoles

El conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler, durant la rueda de prensa de este miércoles / ACN

Sara González

Sara González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"La desmemoria y el olvido debilitan la democracia y la libertad". Bajo esta premisa, el conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler, ha presentado el programa de actos que ha diseñado la Generalitat con motivo de los 50 años de la muerte de Franco como una estrategia para combatir a la extrema derecha. Una parrilla de actividades que, como ha adelantado EL PERIÓDICO, pondrá un especial énfasis en inculcar a los jóvenes desde las escuelas la importancia de la lucha del antifranquismo por la democracia para que "nunca más" se vuelva a imponer una dictadura. El Govern no se ahorrará, sin embargo, la polémica sobre la comisaría de la Via Laietana, que considera "compatible", pese a las críticas de las entidades memorialistas, que continúe siendo de uso policial con el hecho de que la reconozca como lugar de memoria con una placa.

El conseller Espadaler ha recordado con "preocupación" los datos que "justifican" que se haya concebido desde esta perspectiva contra los discursos de odio el programa de actos: la encuesta anual de 2024 del Institut de Ciències Polítiques i Socials apunta que solo el 53% de los jóvenes menores de 25 años identifican a la extrema derecha como una amenaza y el 16% de los varones de esa franja de edad considera que, en determinadas circunstancias, un régimen autoritario puede ser "preferible" a uno de democrático. "Tenemos que educar a todas las generaciones más jóvenes que no se han percatado del valor y del sacrifico que hay detrás de la democracia, que está en construcción permanente y no se puede dar por salvada", ha defendido Espadaler.

Reparación a Companys junto al Gobierno

De ahí que el programa de actos incluya proyectos pedagógicos para trabajar en las aulas la lucha del antifranquismo y jornadas didácticas sobre memoria democrática. Entre la sesentena de actos que se celebrarán en toda Catalunya destaca el de reparación al expresident Lluís Companys que se celebrará en el Palau de la Generalitat alrededor del 15 de octubre junto a representantes del Gobierno y en el que se oficializará la nulidad del consejo de guerra que le condenó a muerte. Espadaler ha destacado que se concibe la recuperación de la democracia y la libertad en Catalunya como "indisociable" de la recuperación de sus instituciones de autogobierno.

También se inaugurará en junio en Sant Adrià de Besòs el memorial sobre el Camp de la Bota, donde fueron fusiladas 1.686 personas. El 7 de noviembre se le dará un empaque especial al homenaje a la oposición al franquismo en el marco de la reivindicación organizada por la Assemblea de Catalunya, acto en el que participará el president Salvador Illa, y ese mismo mes tendrá lugar un coloquio internacional sobre la "fragilidad de las democracias" en la actualidad con especialistas en populismos y extrema derecha.

El programa incluye exposiciones sobre Paco Candel y la transformación de Catalunya de la mano de la inmigración, la lucha de la Unió de Pagesos, la plantada de Xirinacs en La Model para reclamar la amnistía o una sobre el movimiento estudiantil, además de representaciones teatrales, mesas redondas y presentaciones de libros con la intención de promover el debate, la reflexión y la participación ciudadana.

Vienen vientos complicados de revisionismo y negacionismo de las dictaduras

Xavier Menéndez

— Director de Memòria Democràtica

"Se trata de utilizar la muerte del dictador como excusa para hablar de cómo la democracia se ha ido recuperando a partir de los esfuerzos y las movilizaciones de muchos colectivos ahora que vienen vientos complicados de revisionismo y negacionismo de las dictaduras", ha resumido el director de memoria democrática, Xavier Menéndez. Todo el programa de actos, que está abierto a sumar iniciativas, quedará recogido en una web.

Más allá de la agenda catalana, el Gobierno de Pedro Sánchez tiene previsto liderar acciones como el reconocimiento de la comisaría de la Via Laietana como lugar de memoria con la colocación de una placa. Preguntado por este asunto, Espadaler ha respondido que es "compatible" que la Policía Nacional continúe en el edificio al mismo tiempo que se "resignifica" con la colocación de una placa, como pretende hacer el Gobierno. "Es un paso más en la buena dirección", ha sostenido, además de añadir que para ir más allá y que se acabe trasladando a la policía a otro sitio, como reclaman las entidades memorialistas, requerirá de un acuerdo entre la Generalitat, el Estado y el Ayuntamiento de Barcelona.