Reforma del Reglamento de Circulación
El Congreso empieza los trabajos para rebajar a 0,1 la tasa máxima de alcohol permitida para los conductores
La iniciativa del PSOE también prohíbe difundir cualquier información sobre la ubicación de los controles policiales de alcohol y drogas

Archivo - Imagen de un control de alcoholemia / TWITTER DE POLICÍA LOCAL DE MURCIA - Archivo


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
El Congreso ha aceptado a trámite una proposición de ley del PSOE para rebajar al 0,1 la tasa máxima de alcohol permitida para los conductores. Con el respaldo del bloque de la investidura y ante la abstención del PP y el rechazo de Vox, los socialistas han planteado la necesidad de encaminarse ante una tasa 0 de alcohol durante la conducción. Además, la iniciativa plantea la prohibición de difundir la ubicación de los controles policiales de alcohol o drogas por cualquier medio.
Desde hace meses, el Gobierno lleva sosteniendo que es necesario pasar de la actual tasa de alcohol permitida de 0,25 miligramos por litro de aire espirado a una del 0,1 miligramos, como ya han hecho muchos países de la Unión Europea. El propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sostuvo en septiembre de 2024 que "alcohol y drogas están presentes en más de la mitad de los accidentes". "No son accidentes, es violencia vial", sentenció. Este martes, el diputado del PSOE Manuel Arribas ha recalcado que "alcohol y conducción no pueden ir de la mano".
La iniciativa de los socialistas establece la reducción de la tasa de alcohol a 0,1 miligramos por litro de aire aspirado o 0,2 gramos por litro de sangre. A partir de ahí y hasta 0,5 gramos por litro de sangre o 0,25 miligramos por litro de aire espirado se considerará una infracción grave. Las que superen estas tasas serán entendidas como infracciones muy graves. Además, conllevarán la pérdida de 2 a 6 puntos del carnet de conducir. Por otro lado, también se incluye como infracción muy grave cuando alguien difunda información por cualquier medio sobre la ubicación de los controles policiales de alcohol y drogas.
Todos los aliados del Gobierno han aceptado la propuesta, aunque con ciertas críticas por la falta de ambición. En contra se han posicionado PP y Vox. Los populares han denunciado que se trata de una "chapuza" que no cuenta con "ningún informe de viabilidad, análisis de impacto ni de efectividad de la medida" y Vox ha criticado que el Ejecutivo solo busque "prohibir, perseguir y empobrecer a todos los españoles" situando como "único responsable" de los accidentes al conductor.
Los plazos
Una vez que la proposición de ley ha sido admitida a trámite, empezarán en las próximas semanas los trabajos en la Comisión de Seguridad Vial, donde todas las formaciones podrán intentar enmendar el texto. Cuando reciba el visto bueno, la ley deberá pasar al Senado, donde los populares podrán modificar el texto a placer. Con todo esto, no se espera que la norma se apruebe de manera definitiva hasta finales de año.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- Bolaños declara a Peinado que no participó en el nombramiento de la asistente de Begoña Gómez
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha