Nueva Comisión
El Congreso debatirá si hay que investigar a Ayuso y su pareja por los contratos sanitarios con Quirón
La iniciativa, impulsada por Sumar, ERC y con el apoyo del PSOE, no se debatirá hasta septiembre

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el acto de entrega de los Reconocimientos 8 de Marzo, en la Real Casa de Correos / Alberto Ortega - Europa Press


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
La Mesa del Congreso ha aceptado a trámite la petición de Sumar y ERC, a la que se ha sumado el PSOE, para crear una comisión de investigación sobre el sistema sanitario público-privado que hay en España. Un tema con el que Más Madrid, englobado dentro de Sumar, pretende poner el foco en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y en la pareja de la presidenta, Alberto González Amador, por su presunta vinculación con la empresa sanitaria Quirón y los contratos concedidos por el Ejecutivo autonómico. No obstante, la comisión podría no ponerse en marcha hasta septiembre.
Después de que la Mesa de la Cámara Baja reclamase una reformulación del objeto de la comisión al entender que entraba a indagar en competencias exclusivas de la Comunidad de Madrid por los contratos con Quirón, Sumar ha retirado todas las referencias en el texto a los órganos autonómicos, pero la diputada de Más Madrid, Tesh Sidi, ha defendido que, igualmente, el primer compareciente de esta comisión será González Amador, al que se ha referido como 'Alberto Quirón', el nombre con el que el jefe de Gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, tenía guardado el teléfono de la pareja de la presidenta.
"Todos sabemos de los recientes casos que se hablan de Alberto Quirón, presunto defraudador a la hacienda pública", ha apuntado Sidi en rueda de prensa en el Congreso antes de criticar que el Gobierno de Díaz Ayuso "está protegiendo" a González Amador y que quieren conocer las relaciones del mismo con Quirón. Además, fuentes de Más Madrid subrayan que "se abre el camino de la responsabilidad política por los contratos que han enriquecido unos pocos a cambio de erosionar la sanidad pública de todos".
Preguntada sobre si también se plantean llamar a comparecer a Ayuso, Sidi ha sostenido que la intención es centrarse en "presuntos corruptores" y que esta debe ser la "prioridad". Aun así, ha admitido que en un futuro sí pueden contemplar la citación de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, fuentes de Más Madrid dan por hecho que Ayuso, así como su pareja, tendrán que "acudir a la sede de la soberanía popular para dar explicaciones sobre sus negocios en común".
Los tiempos
Ante el colapso en el Congreso de las comisiones de investigación -una sobre la 'operación Cataluña'; otra sobre los atentados del 17-A; y una recién creada sobre la DANA-, Sidi ha admitido que esta nueva comisión podría no debatirse hasta el próximo periodo de sesiones, que comenzaría en septiembre, por lo que aún está lejano el momento en el que Díaz Ayuso o su pareja tengan que desfilar por la Cámara Baja.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa