La directora del cuerpo policial, en el Senado

Mercedes González: "La Guardia Civil derrotará a los narcos como antes lo hizo con el terrorismo"

La directora de la Guardia Civil, Mercedes González, este lunes en el Senado.

La directora de la Guardia Civil, Mercedes González, este lunes en el Senado. / Mariscal EFE

Juan José Fernández

Juan José Fernández

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La directora de la Guardia Civil, Mercedes González, ha asegurado que, pese al incremento global del tráfico de cocaína, y pese al uso que las narcolanchas hacen de recovecos en el Estrecho, el instituto armado "va a derrotar a los narcotraficantes como antes lo hizo con el terrorismo".

En una comparecencia este lunes ante la comisión de Interior del Senado, la directora del instituto armado ha defendido la gestión de la lucha antinarco desplegada por la Guardia Civil, y por ende Interior, en el Estrecho de Gibraltar y cuatro provincias aledañas: Huelva, Sevilla Málaga, Granada y Almería.

Y lo ha hecho señalando antes que nada las dificultades que representa el enorme incremento, que ha cifrado en el 153%, del mercado de la cocaína en el mundo. Un escenario de "superproducción" ante cuyas "técnicas y tácticas", ha asegurado, "se adapta la Guardia Civil".

Pero Mercedes González ha puesto especial interés en intentar desmontar la narrativa de sindicatos policiales y oposición del PP y Vox sobre un efecto desastroso en la lucha antinarco de la desactivación del mando especial OCON Sur de la Guardia Civil. Según la versión de la directora del cuerpo policial, las capacidades de aquella estructura policial han sido sustituidas con más fuerza de la que tenía.

Cifras

"OCON era una estructura temporal que se creó para cuatro meses. Era un plan de choque y estuvo cuatro años", ha comenzado a explicar. En su relato ha incluido el detalle, corroborado también por fuentes policiales a este diario, de que aquella unidad especial detraía efectivos a las comandancias, especialmente de Cádiz y Algeciras.

"Cuando se vio que no era un problema coyuntural [el incremento de la actividad narco en el Estrecho] lo que se hace es montar una estructura permanente", ha explicado González. Según los datos que ha traído a la Cámara Alta, ese dispositivo permanente ha ganado 150 agentes en las seis provincias del plan especial de Interior de lucha contra el narcotráfico en lo que los guardias civiles, informalmente, llaman "frente sur".

La dirigente de la Guardia Civil ha desplegado ante los senadores un catálogo de estadísticas de actuación policial para tratar de derribar el relato del fin de OCON Sur. En 2022, el último año de vigencia de la unidad especial, se llevaron a cabo en el área afectada 74.626 detenciones. Al año siguiente, ya con el OCON disuelto entre sus comandancias, fueron 87.246 las detenciones, y en 2024 han sido 87.724.

Según las cifras de Mercedes González, tras el final de OCON Sur se ha elevado también el recuento de las operaciones antinarco, fruto entre otras razones de un incremento de la plantilla. Así, en 2022 fueron 4.689 y en 2023 12.620 y 12.068 en 2024.

La directora de la Guardia Civil ha respondido también al argumento, que triunfa en redes sociales, de que las narcolanchas se enseñorean de los tramos navegables del Guadalquivir con total impunidad. Para González es verdad que "el Guadalquivir, está siendo un lugar propicio para las organizaciones criminales" gracias a su complejo y extenso entramado de canales y caños junto a la costa. Pero se ha dicho convencida de que "la Guardia Civil va a ganar también la batalla en el Guadalquivir."