Influencia en Madrid
Junts sitúa al economista Eduard Gràcia en el consejo de administración de Renfe
Junts ve el pacto para desconvocar la huelga como el "certificado de defunción del traspaso" de Rodalies

Eduard Gràcia, economista


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Junts amplía su influencia en Madrid y sitúa al economista Eduard Gràcia en el consejo de administración de Renfe. Como ha avanzado La Vanguardia y ha confirmado EL PERIÓDICO, Gràcia aterrizará en las próximas semanas en la empresa, en un momento en el que debe gestionarse el traspaso de Rodalies a la Generalitat y en pleno caos ferroviario por las obras y las incidencias acumuladas. Poco después de darse a conocer el fichaje, el partido liderado por Carles Puigdemont ha sido muy crítico con el acuerdo entre el ministerio de Transportes y los sindicatos de Adif y Renfe para desconvocar la huelga que debía empezar este lunes. El portavoz posconvergente, Josep Rius, ha asegurado que se trata del "certificado de defunción" del traspaso de Rodalies.
El pacto firmado entre republicanos y socialistas contemplaba que el servicio de Rodalies de Catalunya fuera gestionado por una empresa mixta compuesta por miembros del Gobierno y de la Generalitat, pero con un presidente con voto de calidad a propuesta del Ejecutivo catalán. Sin embargo, el acuerdo alcanzado entre ministerio y sindicatos a última hora de este domingo pasa por ceder más del 50% del accionariado del nuevo operador al Grupo Renfe (Renfe Viajeros), con el objetivo de rebajar las tensiones con los trabajadores.
Gràcia es afín a Junts, y está muy vinculado a la Assemblea Nacional Catalana (ANC), y ha desarrollado su carrera como economista y profesor de Economia Internacional en la Universitat de Barcelona. También es un firme defensor del corredor mediterráneo y ha denunciado en más de una ocasión la desinversión y los problemas de movilidad en la red ferroviaria catalana.
Su fichaje se suma a la recién incorporación del exconseller de Empresa y exdiputado en el Parlamento Europeo, Ramon Tremosa, en el consejo de administración de Aena; en un momento clave también para el futuro del Aeropuerto del Prat, con la posible ampliación del aeródromo encima de la mesa. También al entorno posconvergente se atribuye el fichaje de Elena Massot por Enegas, tras la designación del periodista Miquel Calçada en el consejo de administración de RTVE, y de Pere Soler como consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios