Causa contra el fiscal general del Estado
La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
El correo auténtico del abogado de González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, que recibió Álvaro García, nunca se publicó. Lo que se filtró fue un montaje hecho con el contenido. Una falsificación.
La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta

Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, durante su comparecencia en el Senado. / José Luis Roca


Ernesto Ekaizer
Ernesto EkaizerEscritor y periodista.
Casi seis meses de investigación sobre la filtración del correo del 2 de febrero de 2024 han permitido llegar a una conclusión, ajena al magistrado instructor del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado: el papel que llegó a todos lados el 14 de marzo de 2024 no era el correo auténtico enviado por Carlos Neira, abogado de Alberto González Amador, a la Fiscalía de Madrid, en el que reconocía haber cometido dos delitos fiscales.
El correo auténtico existe: está en la causa. Pero el papel que se filtró como correo, aunque con el mismo texto, no es el auténtico.
¿Cómo es posible? ¿No se podía haber advertido?
Sí. Porque en la causa están los correos publicados y está el original. Está el que presentó en la Asamblea de Madrid el entonces líder del PSOE, Juan Lobato, quien lo recibió de Pilar Sánchez Acera, entonces asesora del director del gabinete de la presidencia, Óscar López; el mismo que reprodujeron varios medios esa mañana.
Ni la Sala de Admisión que decidió abrir causa contra el fiscal general del Estado el 16 de octubre de 2024, ni el juez instructor, ni la Unidad Operativa de la Guardia Civil (UCO), contrastaron durante estos seis meses de investigación que el correo auténtico que recibió el 13 de marzo el fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz de la fiscal-jefe de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, no coincidía con el papel que fue publicado en los medios.
La filtración
La primera filtración que se produjo en la causa, según señalamos a partir de las declaraciones ante el juez Hurtado, fue obra de Miguel Ángel Rodríguez, director de gabinete de Isabel Díaz Ayuso. Neira y González Amador le autorizaron a copiar el texto de un correo que les envió el fiscal Julián Salto el 12 de marzo, y Rodríguez se lo facilitó a 'El Mundo'. Pretendía presentar una denuncia de Hacienda y de la Fiscalía ante los juzgados como una “oferta” a González Amador para que se “declare culpable”, lo que manipulaba la información desvelada un día antes sobre el expediente abierto por la Agencia Tributaria contra el novio de Ayuso.
El diario publicó el texto a las 21:29 del 13 de marzo de 2024. Decía: “Le adjunto copia de la denuncia presentada el 5 de marzo de 2024 contra la sociedad Maxwell Cremona para facilitarle el derecho de defensa. Supongo que hasta dentro de dos meses no tendremos el juzgado encargado del asunto. Aunque se ha denunciado también a otras personas, no será obstáculo para poder llegar a un acuerdo si usted y su cliente lo estiman posible”.
La secuencia, a continuación, fue la siguiente:
A las 22:10 horas, 'La Sexta' informó que fue el abogado de González Amador quien ofreció el pacto al fiscal para “admitir dos delitos fiscales”, sin referirse a correo alguno.
A las 23:20, la 'SER' lee en antena parte del contenido del correo del abogado de González Amador.
A las 22:27 Miguel Ángel Rodríguez envía a un grupo de WhatsApp con decenas de periodistas el contenido del email del fiscal Julián Salto en respuesta al enviado por el abogado de González Amador en febrero.
Y a las 23:51 horas, la SER reproduce en texto, el correo del abogado de González Amador: “El novio de Ayuso ofreció a la Fiscalía llegar a un pacto declarándose culpable de dos delitos para evitar el juicio”.
El pasado 12 de marzo, Pilar Sánchez Acera prestó declaración en calidad de testigo ante el juez Hurtado. Según explicó, recibió una comunicación que no tenía formato de correo electrónico, aunque con el mismo contenido.
Según ha informado El País, el contenido del correo auténtico obra en la causa. La teniente fiscal del Supremo, Ángeles Geli Sánchez Conde, le presentó a Sánchez Acera ambos papeles -el auténtico y el publicado- quien aseveró que, en efecto, ella había recibido y transmitido a Lobato el que no tenía formato de correo.
A la luz de este hecho, tambalea la conclusión preliminar de la UCO y del juez Hurtado -precisamente cuando éste último se orienta a procesar a García Ortiz- a saber que el correo salió de Fiscalía General del Estado hacia La Moncloa.
El documento aireado por Sánchez Acera, Lobato y los medios consta también en la causa.
Ahora la pregunta es: ¿quién hizo el montaje? ¿Quién falsificó el papel?
El juez Hurtado ¿investigará la falsificación documental?
En realidad, lo que le ha interesado no es material y físicamente la publicación del correo del 2 de febrero de 2024 con la confesión de los dos delitos por parte de González Amador a través de su abogado Neira, sino la publicación del contenido como tal por considerar que, a diferencia de Miguel Ángel Rodríguez, la Fiscalía General del Estado tenía deber de reserva, incluso ante la manipulación del director de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios