Congreso republicano

Junqueras defiende el informe de Comisión de la Verdad y niega que fuera un "escarnio" contra exdirigentes

¿ERC ha enterrado su guerra interna? Junqueras, la estructura b y otros apuntes del congreso

/esJunqueras tiende la mano a PSC y Junts para conseguir mayores "cuotas de poder" para Catalunya

ERC responsabiliza a dos exdirigentes de los carteles contra los Maragall y pide perdón

Imagen del congreso de ERC con Oriol Junqueras y Elisenda Alamany al frente.

Imagen del congreso de ERC con Oriol Junqueras y Elisenda Alamany al frente. / Aina Martí / Acn

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha defendido este lunes el informe de la Comisión de la Verdad sobre los carteles difamatorios contra los Maragall que tanto revuelo generó en el congreso del partido del fin de semana. El líder republicano ha respaldado el trabajo de la comisión y ha negado que el contenido del informe sea un "escarnio" contra exdirigentes del partido, como sí denunciaron algunos de ellos. "Lo que es un escarnio y una vergüenza es lo que pasó", ha dicho en TV3, en alusión a la estructura b que tenía la organización para hacer campañas de propaganda encubierta como la de los carteles o la del muñeco que recreaba al propio Junqueras colgado de un puente.

El informe de la Comisión de la Verdad, creada por el propio Junqueras para abordar el asunto, señaló a dos exestrategas del partido como responsables de lo ocurrido, Sergi Sabrià y Marc Colomer. Esto enfadó a varios miembros de la formación, en su mayoría integrantes de las corrientes críticas con Junqueras, que consideran que se ha hecho un "juicio político" contra ellos sin posibilidad de defenderse. El líder del partido, que ha evitado citar nombres concretos, ha dicho que el informe "no descubre nada nuevo" y lo que hace es un "relato completo de lo que ocurrió" y que "ya estaba publicado en muchos medios de comunicación".

¿Cuál es ahora el siguiente paso? La Comisión de la Verdad, liderada por el exdiputado en el Congreso Joan Tardà, ha entregado sus trabajos a los órganos de control de la organización que son el Responsable de Cumplimiento y la Comisión de Garantías. Al primero le compete hacer una investigación formal de los hechos y, al segundo, decidir las sanciones. "Dejemos a estos órganos trabajar", ha concluido el líder republicano.

El enfado de algunas personas con la Comisión de la Verdad se escenificó con la decisión del expresident de la Generalitat Pere Aragonès de no acudir a la segunda jornada del congreso del partido, celebrado en Martorell. Junqueras ha evitado abonar la polémica: "Tengo muy buena relación con él. Le tengo toda la estima. Somos amigos, hemos trabajado juntos y hemos hecho cosas muy importantes".

Resultado ambivalente

En el congreso de ERC de este fin de semana tuvo un resultado ambivalente para la nueva dirección del partido. Por un lado, salió reforzada, ya que aprobó los tres documentos estratégicos con un apoyo del 90%. Por el otro, no logró dar carpetazo a la crisis interna, entre otras cosas, por el enfado que generó el informe de la Comisión de la Verdad. Junqueras ha defendido el resultado del cónclave y se ha puesto como reto volver a "ilusionar" al conjunto del partido y de la sociedad catalana.

Otra de las novedades del congreso es que ERC, por primera vez en más de una década, es que se reconocerá la existencia en su seno de corrientes internas que discrepan con la dirección. Es la forma que las propias corrientes y la ejecutiva han encontrado para que el debate interno se desarrolle de la forma más civilizada posible. Junqueras no ha querido abordar el asunto con detalle, pero ha reivindicado que ha recorrido las agrupaciones locales de la organización para recoserla de las heridas internas. "Tengo una aplicación que un día me dijo que había hecho 13.000 quilómetros en tres meses", ha dicho.