Cambios en el PP

Feijóo empieza a marcar distancias con Mazón tras el auto de la jueza

El líder del PP relaciona ya el futuro del ‘president’ con la investigación judicial de la DANA y no con la reconstrucción y habla por primera vez de la necesidad de asumir "responsabilidades" políticas

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, comparece ante los medios tras la reunión en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España).

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, comparece ante los medios tras la reunión en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España). / Gustavo Valiente - Europa Press

Pilar Santos

Pilar Santos

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Dos días consecutivos. Dos declaraciones ante los micrófonos con una misma idea: el apoyo del PP nacional a Carlos Mazón ya no depende de si ejecuta bien o no la reconstrucción tras la DANA sino de las novedades judiciales. El encargado de enviar el mensaje ha sido el propio líder de los conservadores, Alberto Núñez Feijóo, que esta semana, ha empezado a marcar distancias con el presidente de la Generalitat tras conocerse el auto de la jueza que está investigando la gestión de las lluvias torrenciales del pasado 29 de octubre.

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra tumba en su escrito las principales tesis de Mazón y de su Gobierno para sacudirse la responsabilidad de que la DANA provocara 225 muertos y tres desaparecidos en Valencia. Tras ese auto y tres semanas en las que en el partido ha crecido la tensión al ver al presidente valenciano cambiar de versión para intentar demostrar que no tuvo nada que ver en las decisiones que se tomaron en el órgano de emergencias, Feijóo ha decidido empezar a alejarse de él. A Mazón no hay nadie en el PP que no le dé por acabado políticamente. Pero queda lo más complicado: cómo deshacerse de él sin dañar más al partido en la Comunidad Valenciana, un caladero de votos determinante históricamente en las elecciones generales. 

El primer mensaje de Feijóo llegó el jueves en el Congreso, cuando atendió a la prensa después de haberse reunido en la Moncloa con Pedro Sánchez para abordar la situación internacional y el plan de rearme decidido por la Unión Europea. La periodista le preguntó al líder del PP si considera que, tras el auto de la jueza, Mazón debe seguir al frente del Gobierno autonómico y Feijóo pidió seguir atentos “a los hechos” y apuntó que hasta ahora la magistrado ha imputado a la exconsejera Salomé Pradas y su secretario autonómico, Emilio Argüeso. “Esos son los hechos”, dijo el jefe de la oposición. “Todo en su momento y, de momento, no hay ninguna novedad que me haga cambiar de oposición”, añadió sobre su posición de que Mazón debe seguir al frente del Gobierno autonómico. “De momento”. El mensaje llegó claro al equipo del político alicantino.

Pero, para que no quedaran dudas, en una visita a Valladolid, este viernes, Feijóo siguió avanzando en ese camino ante las cámaras. “Quiero que se investigue hasta el final. Los 227 muertos en Valencia necesitan que los políticos investiguemos y asumamos las responsabilidades que nos correspondan”, afirmó. Es la primera vez que el jefe de los populares menciona la posibilidad de que los dirigentes tengan que pagar políticamente por la gestión de la DANA. "Que quede claro, vamos a investigar y a saber lo que ha pasado, es nuestro compromiso", insistió Feijóo, que añadió que quiere saber "qué pasó" y "quiénes fueron los responsables" de los daños personales ocurridos. "Es un compromiso que yo asumo como presidente del primer partido de nuestro país y, por tanto, vamos a ver dónde están las responsabilidades, vamos a dejar que las investigaciones avancen", agregó. El político gallego reflexionó que la política no puede devolver “la vida” a las víctimas mortales pero sí “la dignidad”. “Es mi compromiso”, subrayó. Ni una palabra sobre la reconstrucción de la provincia de Valencia y la posibilidad de que Mazón lo haga de forma exitosa, algo que hasta ahora era el argumento principal de Feijóo para respaldar su continuidad en el cargo.

Concentración de afectados por la dana de Valencia protestan ante la sede del Partido Popular, en Madrid.

Concentración de afectados por la DANA de Valencia protestan ante la sede del Partido Popular, en Madrid. / José Luis Roca

Feijóo no tiene margen para sacar a Mazón de presidente del Ejecutivo valenciano, pero sí puede retirarle el apoyo político y también quitarle las riendas del partido en la comunidad autónoma, una medida que conllevaría la instauración de una gestora que dirigiría la formación de forma transitoria.

Posible imputación

El jefe de los populares ha querido poner el foco en la investigación judicial y, si hace un mes la opinión mayoritaria en el PP era que la imputación de Mazón se veía imposible, ahora, tras el auto de la magistrada de Catarroja, ese análisis se está resquebrajando. Si acaba señalado directamente o salen informaciones que perjudiquen todavía más la imagen del 'president', Feijóo tendrá que reaccionar. No tendrá opción. Este viernes pudo comprobar cómo el malestar social ha llegado literalmente hasta la sede de Génova. Una quincena de familiares de víctimas de la DANA se manifestaron frente a la puerta de la sede con una pancarta en la que se leía: "Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia. Asesinos".