Encuesta del GESOP
Sondeo sobre Muface: La mitad de los españoles apoyan que los funcionarios elijan entre sanidad pública y privada y un tercio lo rechaza
Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
Sondeo GESOP: El 55% de los españoles apoyan elevar el gasto en Defensa y el 39% se opone
Sondeo GESOP: Tres de cada cuatro españoles piden el relevo del fiscal general del Estado por su imputación
Encuesta GESOP: El 81% de los españoles reclaman un pacto de Gobierno y PP sobre financiación autonómica
Sondeo GESOP: La reducción de la jornada laboral concita más apoyo que la tributación del salario mínimo

Concentración de funcionarios por la crisis de Muface. / A. A.


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
Después de varios meses de seísmo, Muface logró cerrar recientemente la peor crisis de su medio siglo de historia con la confirmación de que Asisa y Adeslas seguirán prestando la atención sanitaria de los funcionarios. La crisis abierta por el plante de las mutuas al Gobierno hizo que el sistema público de salud tuviese que prepararse por si tenía que asumir de golpe a un millón y medio de nuevos usuarios. La renovación del concierto con las aseguradoras, tras haber elevado la dotación económica, permitirá a los empleados públicos continuar escogiendo entre sanidad pública y privada. Una posibilidad que agrada a la mitad de los españoles, pero que también cuenta con bastante rechazo.
Según la Encuesta Política de España del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para Prensa Ibérica, elaborada la misma semana (del 3 al 6 de marzo) que se resolvió la renovación del concierto, el 51,4% de los ciudadanos apoyan que se mantenga Muface y que los funcionarios puedan seguir eligiendo entre sanidad pública y privada, frente al 35,7% que está en contra. Al desglosar los datos según la ocupación del millar de entrevistados, la proporción general se repite tanto en trabajadores como en parados, jubilados, estudiantes y empleados del hogar. Tampoco hay grandes diferencias por franjas de edad, mientras que por sexos hay más apoyo entre las mujeres (53,8%) y más oposición entre los hombres (38,3%).
Por electorados, el respaldo al derecho a elegir del funcionariado es más alto en el PP (62,7%) y en Vox (57,1%) que entre los partidos de izquierdas, donde cunde más la división. El 49,3% de los votantes del PSOE avalan la continuidad de Muface, pero uno de cada tres se opone (34,9%). Y aunque Sumar tiene a la mitad de sus electores en contra de este sistema de prestación sanitaria a los empleados públicos, un tercio de ellos lo apoyan (35,8%). Entre las fuerzas independentistas también hay más partidarios que detractores de Muface, pero por diferencias estrechas: ERC tiene al 53,6% de sus votantes a favor y al 38,8% en contra, mientras que en Junts hay un 45,2% de apoyo y un 40,9% de rechazo.
La proporción estatal (la mitad a favor y un tercio en contra) se reproduce en la mayoría de comunidades autónomas con un par de excepciones: Euskadi y Canarias. Los vascos son los únicos que rechazan abiertamente Muface (56% en contra y 35,6% a favor) y los canarios están muy divididos (46,6% a favor y 46,5% en contra).
Ficha técnica de la encuesta
-Empresa responsable: GESOP.
-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.
-Ámbito del estudio: España.
-Población: Mayores de edad con derecho a voto.
-Dimensión de la muestra: 1.000 entrevistas.
-Tipo de muestreo: Proporcional por comunidad autónoma y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.
-Margen de error: ± 3,1% bajo el supuesto de m.a.s. en universos infinitos, máxima indeterminación estadística (p=q=0,5) y un nivel de confianza del 95%.
-Trabajo de campo: Del 3 al 6 de marzo de 2025.
Suscríbete para seguir leyendo
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes